CommunismViolence

REPERTORIO AMERICANO 91 Nuevas notas sobre Constancio Vigil Por LUIS VILLARONGA Envío del autor. San Juan de Puerto Rico, setiembre de 1938. Véanse los notas anteriores en el No. 23 del fomo XXXIV, pág. 266 Od Constancio Vigil Constancio Vigil tras la sembradura de sus libros ha esparcido sobre la tierra la se.
mentera de sus cuentos, Hoy he comprado una serie de ellos para mi pequeña hija. Son unos libritos delgados y anchos, de un solo cuento en breves páginas, en vivísimos colores, bellamente editados por la Editorial Atlántida, de Buenos Aires, que es del propio Vigil.
Son numerosos los cuentos de Vigil. Alre.
dedor de un centenar. Se están haciendo ediciones de ellos en portugués, inglés, francés, ita liano y otros idiomas. Vigil se cuida de los ni.
ños. El sabe que la humanidad empieza por el niño. El sabe que el niño es el padre del hombre. Que el hombre será como fue el niño. Como fue el niño criado y educado. En consecuencia Vigil, que es un gran hombre editorial, un gran hombre editorial, un gran ejecutivo, se ha hecho también jardinero. Cultiva niños. Cultiva la humanidad futura. Ha establecido sobre el continente de América y más allá de América una clínica preventiva de las deformaciones espirituales. No hemos de ayudarle en su labor. La palabra de Vigil es para los niños y para los hombres. Vigil les habla más a los niños que a los hombres, porque si la pena su pena está en los hombres, la esperanza su es eranza, está en los niños. Conoce el lector el Billiken? El Billiken es una revista ilustrada de Vigil para los niños. Es posible que en todo el mundo no haya una revista para niños superior a esta de Vigil en técnica pedagógica y en primores litográficos. Ciencia, zoología, botánica, geografía, historia, moral, aplicada a los niños, todo eso es Billiker, entre un derroche de grabados en negro y en colores.
En la revista hay siempre cuadritos de Vigil para los niños. Son cuentecitos, anécdotas. Casi siempre hacen relación a los nobles animales comésticos, al campo, a las sembraduras, a la naturaleza. Vigil lleva los niños al camp porque el campo es el mejor hogar y la mejor es.
cuela de los hombres.
Ya en su gran libro primordial El Erialestá desenvuelto el problema pedagógico. Todos los problemas del mundo están determinados por la incomprensión. Para el sabio no hay problemas. Todos los problemas se resuelven en el sabio flúidamente, como el chorro de agua de un manantial. Hoy hay una gravísima controversia en el mundo: la de fascistas y comunistas. Pero en Platón no existe tal controver sia. Por su concepción del Estado y su teoría de la propiedad Platón modernamente sería llamado fascista y comunista. Pero en Platón no había conflictos. No los había sencillamente porque él era las dos cosas. Dentro de su espíritu egregio las más dispares tendencias se armonizaban. El Erial es el libro de un sabio. Campea en sus áginas la comprensión, que es la visión del alma. De ahí que si sus pautas se siguieran, los grandes problemas sociales y politicos tendrían fácil solución.
Vigil aborda a veces el problema pedagógico. Hay que aclarar, sin embargo, que Vigil no trata ningún problema dogmáticamente, sino con la amplitud y la gracia del sabio que es al mismo tiempo un gran poeta. Vigil sabe que para resolver el problema pedagógico no basta acercarse al niño. Hay que acercarse también a los padres. Hay que acercarse a los padres y amablemente tirarles de las orejas. Oyeme, madrecita dice Vigil. de dónde has sacado que tu hijo es malo? Míralo. El no hace nada que no aprenda de ti, de tu marido, o de otras Hersonas. Si es violento. de quién imita la violencia? Si miente. a quién oyó mentir. Si es nervioso. cómo podremos exigirle que restablezca por sí mismo el equilibrio de su organis.
mo. No sabes que el niño que es golpeado junta odio y que cuando sea hombre este odio renacerá en su corazón como un cáncer devorador de sus alegrías y de su bondad. Cuando más malo te parezca más necesita ver en ti un ejemplo de serenidad, de ternura y de rectitud.
Vigil nos da la impresión de una tierra fecunda y provida. Vigil es una inmensa afirmación. El cree en la inmanencia del bien. El bien para él es algo que se materializa en concreciones magníficas. Su fe en el bien le lleva a aconsejar a sus hijos que vivan con la inocen.
cia del niño y del insecto.
Vigil identifica el bien con la salud. Identifica la salud con la moral. La virtud es la unión del cueno sano y el alma depurada de lo ruin. dice. Identifica también la salud y la moral con el espíritu. La salud, la moral, la caridad y el espíritu constituyen para Constancio Vigil una unidad suprema, una armonía. La higiene, la medicina, la pedagogia, la psicolo.
gía, son sólo instrumentos de esa vida armoniosa que es para Vigil el summum bonum. La pedagogía de Vigil es toda a base de ternura, aire y sol.
Para Vigil la culpa no es un acto espontáneo. Dice que no se puede considerar la cul.
pa con prescindencia de la doble serie de causas fisiológicas y morales que la determinaron. Que es el castigo. pregunta Vigil. se contesta él mismo: El castigo es el cobro del sufrimiento en sufrimiento. Finge ser previsión, enseñanza, amor. Pero es siempre el ciego impulso que movió al primer hombre a vengarse del daño recibido.
La salud y el bien. El cuerpo y el espíritu.
Armonia integral del ser. Pedagogía de la naturaleza. Pedagogia para los niños y para los hombres. también para la sociedad. Vigil le preocul la la salud social. su definición de la salud social es tan bella como exacta. La salud social. dice será siempre el resultado del régimen de la libertad dentro de la justicia. La libertad dentro de la justicia. He ahí la fórmula definitiva. No se puede decir más.
Vigil se torna particularmente elocuente cuando se dirige a su América. esa América que él tanto ama. Vigil es apóstol del pacifis.
mo en América. Tenemos nuestro camino dice y no hemos de ser nosotros ni nuestros hijos rebaño que se lleve al matadero. Nuestra vida es un avance hacia lo porvenir. No na.
cemos para degradar más aún a la humanidad con la soberbia y el odio. No ambicionamos ninguno de los trofeos que se buscan con el despojo y el crimen. Tampoco cabe en nuestro corazón ni en nuestro entendimiento. dice en otra parte que un hombre o una fitria se agranden envileciéndose.
Vigil nos exhorta a salir de los bañados de las feroces locuras, del infierno de los canibalismos. Quiere que se haga de América una cosa nueva. Dice que al Nuovo Mundo corresponde una nueva vida moral y espiritual. Se pone Vigil a que convirtamos nuestra mé.
rica en un remedo de las viejas civilizaciones dañadas por el odio y el prejuicio.
La patria para Vigil se amplia en grandes círculos concéntricos que no se rozan y mucho menos se oponen unos a otros. Primero, el país en que se nace. Después, el mundo. Por último, la vida espiritual que es la gran patria de todos los hombres, donde pueden hermanarse, por encima de las fronteras.
Nosotros estamos obligados a regar por toda América la simiente de Vigil. Estamos obligados a extender por todo el continente la sembradura de Vigil, el sembrador magno. Hagamos buenas sus palabras.
CANSANCIO MENTAL NEURASTENIA SURMENAGE FATIGA GENERAL son las dolencias que se curan rápidamente con Kinocola el medicamento del cual dice el distinguido Doctor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica