358 REPERTORIO AMERICANO 4:31 ESPIRITV. RAZA HA JUU Informe (1er. Congreso de la Enseñanza de la Literatura Iberoamericana)
Evanston, de Sept. 38.
tades en los Estados Unidos, donde es posible Sr. Dn. García Monge obtener el auxilio de algunas Universidades u otras instituciones se acordó dejar en este país San José de Costa Rica.
la sede del Instituto así como del Segundo Mi buen amigo, POR. MI Congreso de Catedráticos de Literatura IberoAmericana que se verificará del 15 al 30 de Con pesar de sus muchos amigos en la ciuagosto de 1940 en Los Angeles, bajo los ausdad de México se echó de menos su asistencia picios de la Universidad de California que se al Primer Congreso Internacional de la Enseha ofrecido para ello.
ñanza de la Literatura Iberoamericana y se Podrán ser miembros del Instituto los cahizo moción para que así se le expresara a tedráticos de literatura iberoamericana y los usted. Más tarde la Comisión encargada de escritores que lo soliciten mediante el pago de dar a conocer los trabajos del Congreso me una cuota que será de cuatro duros. 00)
asignó la grata misión de escribir para el Resi se tiene residencia en los Estados Unidos y pertorio Americano un informe de cuanto se dos duros. 00) en los demás países de hizo. a ello paso, con brevedad respetuoAmérica. Miembros protectores serán quienes sa del espacio que habrá de concederme en contribuyan con diez o más duros anuales. La las columnas del Repertorio.
rosa delegación con la representación del Precuota da derecho a la Revista y las memorias las diez y media de la mañana del lunes sidente Roosevelt, y el Embajador estuvo pre del Instituto.
15 de agosto último se dio principio a las sente en dos de las sesiones y dio una recep La clausura del Congreso se vecificó en el labores del Congreso, según el programa for ción a los delegados del Congreso. Delegados Paraninfo de la Universidad con la represenmulado por la Mesa Directiva ad hoc con la diplomáticos y consulares también hubo en tación de los Delegados de Universidades, Coinstalación del Congreso, presentación de cre algunas de las sesiones del Congreso: Argen legios, Institutos, Sociedades y Gobiernos de denciales, elección de Mesa Directiva definiti. tina, Colombia, Costa Rica, Guatemala.
Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Cosva y de las Comisiones. las doce tuvo lugar Las sesiones de los comités fueron más re ta Rica, Cuba, Checoeslovaquia, Chile, Chila inauguración oficial del Congreso por el veladoras aún. Se sintió en ellas una corriente na, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, señor Rector de la Universidad, doctor Gus de amistad fraternal y una cierta unidad de Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Patavo Baz, propósitos que hizo el trabajo a la vez grato namá y Uruguay.
Al día siguiente, martes dieciseis, se inició el y fecundo: todas las comisiones convergieron Quedó en la conciencia de los Delegados y trabajo de las comisiones en la mañana y a las en un mismo punto: la creación de un centro del público que el Congreso había realizado seis de la tarde se efectuó la recepción en la encargado de organizar los medios de coordina una obra digna de consideración, rica de porFacultad de Filosofía y Estudios Superiores ción de los estudios literarios iberoamericanos.
venir. Muchos que nos conocíamos de nomen la cual el distinguido pensador Dr. AntoY en una junta de los presidentes de comisio bre nos hemos estrechado las manos, hemos nio Caso pronunció el discurso de bienvenida nes se acordó la fundación del Instituto Intercomido juntos; nos entenderemos mejor en esy acentuó la idea de que la obra de la cultu nacional de Estudios Iberamericanos.
ta obra de la unificación espiritual del Conra debe robustecerse en los momentos en que Luego se pensó en la publicación de una tinente.
el mundo pierde la claridad de su pensamiento revista que recoja la labor del Instituto y se Con mil agradecimientos por su generosa y señaló el espectáculo reconfortante y conso acordó sacar dos veces por año la Revista Ibe hospitatalidad, en nombre del Instituto y en lador que ofrecen los intelectuales norteameri. TO Americana.
el mío propio, quedo de usted amigo y segucanos, interesándose tan profundamente por Como las necesidades económicas del Ins ro servidor, la literatura iberoamericana al grado de tener tituto pueden satisfacerse con menores dificulR. BRENES MESEN cursos especiales en sus universidades, hecho que México debe corresponder fundando catedras destinadas a exponer y comprender el Enseñando a vivir pensamiento de los genios de la literatura norEl Alcalde que se bañaba con guacal teamericana. Respondió, por encargo del Congreso, el representante de la Universidad NorthPor VIERA ALTAMIRANO western con un discurso lleno de fe en la obra De El Diario de Hoy. San Salvador, jueves 28 de julio de 1938 que habría de realizarse en el Congreso y señaló el hecho de que la civilización venida de Casi en concomitancia con nuestro editorial fuese la alegría de los niños migueleños.
Europa recibe ahora una transformación en relativo a la categoría libresca de la produc Sin embargo, lo más notable de todo esto América que la hace más humana, pues que ción literaria de nuestro país, y a nuestro lla fue la hazaña del que dinamitó los baños de va aprendiendo que cuanto se levanta sobre la mamiento, a los maestros, para que forjasen La Cueva porque allí se había ahogado un libertad o la igualdad no tiene duración si fal. Sarmientos, y no eruditos, hombres auténticos hombre que no sabía nadar.
ta la fraternidad, pues que sólo cuanto se crea y no excrecencias de libros, nos llegó esa no Imagen deslumbrante y fiel de cierta reali.
con la cooperación de esas tres fuerzas cons ticia de un famoso Alcalde. La noticia del fa dad mental americana, y no americana del Nortruye una civilización estable.
moso Alcalde de San Miguel, que como viese te, sino americana del Centro y del Sur, DoEn las cuatro sesiones plenarias se dio lec que un día de tantos se ahogó una persona en mingo Faustino Sarmiento el gran argentino tura a trabajos de índole muy varia que serán los baños de La Cueva porque no sabía nadar cuyo nombre procuraremos familiarizar con el publicados en las actas y Memorias del Con. mandó destruirlos con una certera carga de alma salvadoreña apuntaba en sus Viajes la greso a cargo de la Universidad de México. dinamita. Muerto el perro se acabó la rabia. práctica norteamericana de dejar que los homNo estaría bien que yo ponderase el valor de debe haber pensado el ilustre hombre del pue bres, que los ciudadanos, se hiciesen el camino ninguno de ellos, porque en todos hubo eru blo.
por sí mismos, renunciando el Estado a condición o elevación de propósitos. No dejaré, Pero no fue él solo. Hubo después otro Al vertirse en su tutor. Es verdad, decía, que la sin embargo, de mencionar que cuatro de esos calde que, para satisfacer su odio personal y falta de inspección en los ferrocarriles, la autrabajos fueron dedicados al estudio de la no dar de comer a las bajas pasiones de la tur sencia de todas esas medidas compendiosas que vela revolucionaria mexicana y escritos por probamulta, mandó destruir la hermosa pila pú se ven en Europa, causará aquí un mayor núfesores norteamericanos. Cabe declarar aquí blica del Barrio de la Cruz, obra que habia mero de accidentes. Es verdad, pero el pueblo que el número de delegados al Congreso fue construído el Alcalde anterior. Otro, no menos se formará más libre. para él no era cosa de unos setenta y dos y en su vasta mayoría ilustre, ordenó la destrucción de los baños de grave que un vendedor de periódicos se desbafueron delegados de las Universidades de los San Francisco, habiendo descubierto que era rrancase de un tren por arrojarse fuera cuando Estados Unidos. De Ibero América, con excepmás fácil echarles tierra y piedra, basuras y ti ya estaba en marcha el convoy. Los pasajeros ción de unos pocos países, sólo mensajes aé pio, que mantenerlos limpios. Otro de más allá reirían. El niño podía romperse un brazo: pe.
reos o cablegráficos de ilustres escritores lle. hizo cegar con basura también, hasta apagar la ro el niño se estaría haciendo más hombre.
garon. De los Estados Unidos fue una nume. fuente, la piscina de Las Raíces que otrora Nuestra vida es un invernadero. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica