AnarchismFeminism

REPERTORIO AMERICANO 23 por ejemplo, que el éxito de trabajar a la par de que se hallen a sí mismas, con el propósito del hombre y de votar en algunos países sea de que sean algo en la vida, no sólo para la una cosa conseguida por las mujeres. No, son satisfacción personal, también con el objeto de simples resultantes del desenvolvimiento in que sean elementos realmente útiles a la sociedustrial, que hubieran surgido sin la aparición dad, nunca delicados y bellos parásitos.
de ninguna mujer de pelo corto con tacones ba Con el objeto de armonizar este círculo jos. Además, no trabajamos desde hace poco que actualmente nos resulta vicioso del amtiempo, desde que se nos ocurrió formar filas biente familiar (producto del medio social any crear banderas. Han existido obreras y no terior y presente. Escuela y Colegio medio se me diga que para eso trabajan las feminis ambiente pretendo que el Colegio aborde una tas desde la aparición del desenvolvimien educación más vital, que enseñe a los alumnos to fabril en los grandes países. Quede, pues, no sólo el conocimiento por el conocimiento siclaro, esas no son las conquistas a realizar. no que les demuestre qué son, y los prepare paBienvenido sea el feminismo, pero con otra ra actuar como partes de un conjunto humano.
orientación menos anarquizante, Es decir, una educación que consiga la plena Hemos realizado con gran dificultad nues realización de todos y de cada uno de los alumtra capacidad de trabajo, la comprensión de nos, capacitándolos para la vida práctica, de que la sociedad nos necesita y nos acepta asi acuerdo con el ritmo del moderno desenvolviporque somos útiles. no hemos realizado ple miento de la sociedad. Para lograrlo, se conecnamente que somos capaces, en la misma pro tarán las clases, sean de lo que fueren, con caporción, de pensar, de juzgar y de razonar. En sos concretos, similares de la vida real. Debe determinados casos hasta hemos liberado nues liquidarse ese concepto de la ciencia abstracta tra situación económica de la tutela del hom e inútil, englobándola mediante similitudes o bre y, sin embargo, nuestro pensamiento per antagonismos, con los problemas diarios.
marece atado indefectiblemente al razonamien Comprendo que todo esto resulta un poco to masculino. No sabemos de nosotras mismas vago. Sintetizándolo, equivale a conseguir el sino lo que el hombre nos ha enseñado. pue olvido por parte del alumno, de que la clase do decir sin miedo que son muy pocas las mu es una labor únicamente colegial, ligada sólo jeres de hov que se sientan con el derecho de con la nota, desconectada en esencia de sus formular libremente una opinión y de estable actividades inmediatas al terminar el curso.
cer su propia ruta de pensamiento. No se pue. Que comprenda la del Algebra, la de izar bandera sin tener asta. Precisamente, Geografía o la Psicología como artículos de lo que nos falta a las mujeres de hoy.
primera necesidad, como medio para conseguirEl daño está entonces, en la carencia de se a sí mismo. Que entienda que todo estudio propio criterio que nos permita orientarnos en ha surgido, no para adornar su título de batodos los momentos decisivos en la vida y con chiller, sino como una necesidad de la civilizamucha mayor razón, en los que nos son impor ción presente, base para construir otra más adetantes del todo. Así, lo necesario es forjar la lantada. Que los conceptos extraños brindados verdadera personalidad femenina, único reme por el Colegio sirven para solucionar necesidadio contra la frivolidad y demás aberraciones des ambientes y que su manejo es, dentro del apuntadas. Una personalidad equipotencial, nun curso moderno de la vida, tan útil como el ceca igual a la del hombre, que nos faculte para pillo de dientes. Que la cultura no es un conescoger rutas cuando hay cerrazón de horizoncepto muerto y decorativo, antes bien, es la tes. Un estado de espíritu de solidez tal que representación de una serie de urgencias crenos convierta en compañeras y no en esclavas, cientes que plantean la vida, la Historia y acusadas o encubiertas, del hombre. Sin em la sociedad. Que nunca debe adquirirse para llebargo, noto aquí que he vuelto a ceñirme al nar un obtuso deseo de educación, pues su utitema. Cierro el paréntesis y sigo adelante. lidad ha de verse hasta en el simple acto de leer los periódicos. Y, por sobre todas las coCreo indispensable resumir lo dicho en unos sas, que el primario hecho de existir la anuda, cuantos puntos para conseguir claridad en mis a la mujer, con los demás seres humanos, graconclusiones: cias a múltiples nexos sociales. Ya es bueno Ese mal que el Collegio llama con tanto que vayamos comprendiéndonos como partes de acierto frivolidad ambiente tiene origen en un todo, que el momento histórico actual exige otra enfermedad social, más grave y más hon constituirnos en parte sensible y consciente de da. Es cuestión de sistema. Por tanto, mien la sociedad, puesto que están bien claros los tras no hagamos una roturación definitiva, aun múltiples factores comunes capaces de unirnos.
actuando inteligentemente, sólo obtendremos pa Esto equivale a desvestirnos de ese latoso roliativos, más o menos eficaces y duraderos. paje de los prejuicios y ver con prismas de Nunca el Colegio por sí solo lo obtendrá todo. fraternidad a nuestros semejantes. Es decir, esLas proyecciones sociales del mal nunca forzarnos por comprender a la mayoría, aunpueden limitarse al Colegio, puesto que la ma que el sentimiento y el cariño sólo sean me.
Ja educación familiar tiene en mucho la culpa. recidos por unos pocos.
La diferencia de posibilidades económicas Prosigo explicando. Constituirse parte sencontribuye a poner acentos graves al problema, sible de la sociedad equivale a reconocerse lipuesto que en los colegios concurren siempre gada a una serie de problemas conjuntos, acreemuchachas ricas, pobres e intermedias.
dora a derechos colectivos y deudora a responLa caza del mardio como actividad pri sabilidades comunes. Lo que yo hago tiene remordial, consecuencia de la educación recibida lación con lo que otro realice, si actúo a conen anteriores etapas, termina por anular lo que yo llamo verdadera personalidad: sentido de los deberes, sana ambición, ejercicio justo de los derechos, nobles inquietudes. conocimiento del propio e go.
Quincenario antológico de Letras, Resolver esta ecuación no es otra cosa que Artes, Ciencias y Misceláneas.
ir creando el tipo de mujer integral que antes esbocé. Para esto, verificar la síntesis de la Director: FROYLAN TURCIOS oposición hogar colegio. para ello, orientar desde la primera infancia, pasando por los años Ap. 1622, San José, Costa Rica, América Central de estudio, a todas las muchachas con el fin ciencia no es solamente en mi propio beneficio y el error que yo cometa es un gravamen para la armonía social. El problema surgido de esta situación, no es la tara exclusiva de un lugar único. Es la suma de situaciones, que no se producen aisladas y por lo tanto, no se pue.
den resolver sin contemplar causas exteriores.
Por consiguiente, la vida del Colegio no es un algo aislado de la vida de Costa Rica, como la vida del país tiene relación directa con la de otras naciones. Así, tampoco el estudiante y su vida son una unidad cerrada dentro del Colegio. Es, en el Colegio y fuera de él, individuo de un conjunto social y por tanto vulnerable a la influencia exterior y responsable ante ella. Ya no se cotizan las reacciones indivi.
duales como medio y fin a la vez. No es este el niomento de pagar por tales reacciones el mismo alto precio que antaño les era reconocido.
Comprendido esto se ve clara la necesidad de auto orientación de nuestras muchachas. No es el Colegio el que debe darla, es ella la que debe producirla. Toca a éste sólo encauzarla y fomentarla. la mujer para orientarse por sí misma, única manera de negar la frivolidad ambiente y destruirla, necesita múltiples cosas: desde la educación sexual sana, que les permita comprender la propia fisiología y la del sexo opuesto, hasta la educación política, local y universal. Respecto a lo primero, pienSo yo, que es el mejor medio de combatir el derecho de pernada que aun pretenden ejer.
cer los caballeretes. Es borrar el miedo a la imaginación juvenil, evitar que tergiverse el sentido de los conocimientos, no rehuyéndolos, sino encauzándolos, poniéndolos en sus manos como un arma defensiva y enseñando a manejarios con seriedad, pero sin falso puritanismo.
Es necesario darse cuenta: la sospecha en estas cosas tiene caracteres de pecado agradable, en cambio el conocimiento científico y pleno borra las morbosas cosquillas de la cosa sabida a medias, comentada en corrillo y valorizada a destajo. Sólo el peso de comprender desautoriza el miedo, elimina la complicidad amistosa con que se van conociendo ciertas realidades sexuales, la inconsciencia con que se usan y el frecuente comercio que de ellas se hace.
En relación con lo otro, con la actividad ciudadana o política en el bien entendido de la palabra, urge procurar en la muchacha la costumbre de no leer en los periódicos más que la página social, hacerla saber de los grandes dolores de la Humanidad, de los nefastso juegos. y de su significado de la diplomacia in ternacional y, muy especialmente, educarla en el conocimiento de todos los problemas nacionales, como asuntos que le tocan directamente y a los cuales debe estar atenta. Naturalmente, esto no debe confundirse con la opinión pedante en la mujer. Yo hablo de educación femenina integral, a través de todos los años de su vida.
Nunca me refiero a las ediciones improvisadas, de úlsima hora.
Lo dicho es más que el rápido bosquejo de un par de puntos esenciales en una escala vastísima. Yo apuntaría también: educación del gusto, familiarización con la belleza, interpretación de lo malo como algo que por desagradable rompe la armonía y la estética y por tanto es dañino y pernicioso. Lograr que el afán de la belleza sea realmente una imperiosa necesidad humana. Para esto, distinción evidente entre o que significa una cosa sana, un hecho noble, y lo que entraña la fealdad y el procedimiento torcido. por sobre todas las cosas. precisamente por su importancia lo he dejado para el final debenos aunar esfuerzos tras un objetivo que (Concluye en la página 30)
ariel Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica