Carmen LyraFascismImperialismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición Mensual: 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 00 EL ANO: 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos igualo, por lo que para lo dicho de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fior a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Retrato de Martínez para resistir a la hora octogenaria.
Altitud en su frente de suave asPor AUGUSTO ARIAS censión y dulzura varonil en sus Sacado del libro Luis Martinez. Quito, 1937 ojos oscuramente verdosos, como la virtud del nuevo tratado. De en arquitecturado instante. Vario la fronda de su Liria, amigos del una estirpe en la cual florecieron y pronto, iluminado y taciturno, paisaje. Faz de amable severidad el talento pictórico y la destreza emprendedor y desesperanzado, de pranunciada en la nariz recta y en descriptiva, aguardábanle el lienzo jaría en varios módulos su tacto el mentón enérgico. El cabello o la página reviviscente de la no de prisa, suscitador, removedor, castaño. El bigote en extremidavela. Subiría como sus hermanos iniciador. Ni como en la concepdes agudas y la perilla recortada a las altas montañas para explo ción clásica creería tampoco en la en ángulo breve.
rar en los secretos de la Geologia? vida breve para el arte largo. AMartínez del Ambato floral, en Luis Martinez ¿Entregaríase al arte de crear he delantándose siempre, ensayando y donde un río músico hace la vega chos y caracteres, en una supera sonriendo, dolorido y certero, a rítmica de verdura. Pleno y profi.
ción de lo que, trunco aún cuan briría rutas y señalaria horizon cuo, en sus veinte y nueve años Luis Martínez, de roble por do vívido, dejaron sus mayores en tes. Vencedor y vencido, le sosenteros, traía el corazón cimero la resistencia y la gallardía, no el capítulo costumbrista o en el layaría la felicidad, atravesada de y el tumulto de ideaciones, pero morigeraba su inquietud ni quería perfil del suceso? llevado de su desencanto. Dichosa mansión, ade su observación y de su andandar tregua a su anhelo. Llegado capacidad de inteligencia, mor puro un instante y luego la za, el paisaje de Ande alto prevade su heredad en donde, por an deria tal vez en la política, para soledad del páramo, hecha de venlecía como dechado, en tanto que cestro, se habían elaborado las dar la vastedad de sus esperanzas tisca y de ramas quemadas.
fuerzas creadoras, no ya estaban elaborándose, para el sabía de a los límites pobres del Gobierno? Luis Martínez estaba hecho cierto en cuál actividad de la vida Difícilmente acertaría a salir de de juventud completa Alto, garbo retrato del acontecimiento, la cariiba a estailar, con generosa dación, aquella multiplicidad una línea es ligeramente encorvado, bu catura y el disparate. Así en el el impetu de su ingenio. De raza pecial, ni un desasosiego tan fe biérase dicho que su complexión ascencionista se fijaría, al descende agricultores, llegaría acaso cundo podría contenerse, al fin, de fortaleza y plenitud, era como der, el realismo del valle.
ascenSO, a García Monge y nosotros De Fev. Caracas, setiembre del 37 mundo para que en sus páginas se entonara la loa exultativa del régimen rehabilitador, un solo periódico en América se des tacaba por su insobornable enemistad hacia los déspotas de Mara cay: REPERTORIO AMERICANO. Carmen Lyra, Octavio Jiméne?
y los otros intelectuales honrados y valiosos de Costa Rica utili zaron más de una vez esa tribuna para decir su requisitoria con tra quienes despotizaban a Venezuela y su solidaridad con quienes luchaban contra la barbarie hecha Gobierno. El ojo inquisidor de García Monge, paseándose por las páginas de todos los periódicos del mundo, descubría hasta la pequeña nota volandera de redacción en que se relataba, en Nueva York o en Santiago de Chile, el más reciente crimen del régimen gomecista; y el recorte iba a las páginas de REPERTORIO, para que allí lo leyera toda la gente culta de habla hispana.
La Dirección de Fev con esta nota quiere llevar a García Monge no sólo una cálida expresión de solidaridad de la juventud y el pueblo de Venezuela a su persona y a su publicación, ahora que contra ambas desata sus furias uno de los tantos siervos exportados, con casaquín y librea diplomáticos, por el fascismo. Va también implícito en nuestras palabras cordiales hacia el Maestro costarricense, el anticipo de un homenaje a quien tan desinteresadamente ha puesto siempre su pluma, su revista y su vasto prestigio intelectual al servicio de la libertad de Venezuela Repercución internacional ha tenido el enjuiciamento, por el representante en Centro América del fascismo italiano, de don Joaquín García Monge, director de REPERTORIO AMERICANO.
La publicación en las páginas de esa alta tribuna del pensamiento hispánico de un valiente artículo del escritor Marin Cañas contra los camisas negras devastadores de España y contra su Duce teatral, dió base seudo legal a la acusación intentada ante los tribunales de aquel país por el Ministro de Itaila.
Voces en todos los idiomas, y las más preclaras por su densidad cultural, han dicho en coro unánime su reprobacićn contra ese intento de coacción del pensamiento libre. Los Pens Clubs de Bogotá y Buenos Aires, el Congreso de Escritores Chilenos, la Liga Francesa de los Derechos del Hombre, han acudido solidariamente en apoyo de García Monge y en explícita condenación del intento fascista de violentar las fronteras para imponer en otros pueblos los mismos sistemas totalitarios de represión a la inteligencia libre, vigentes en los feudos donde han instalado su imperio de terror.
Esta unanimidad de los sectores progresistas de la inteligencia universal para respaldar a Carcía Monge, deriva no sólo del odio que profesan los personeros de la cultura al fascismo antihistórico, empeñado en retrotraer la humanidad a las etapas ya superadas del medioevo. Esa actitud ha encontrado también un firme asidero en la devoción profesada a la personalidad de García Monge, uno de los más altos promotores de cultura que ha producido el continente americano en las últimas décadas.
García Monge, semana a semana, lleva a todos los rincones del mundo que habla español, en las páginas de su REPERTORIO AMERICANO una selección de cuanta página de fino quilate haya salido de pluma nuestra o europea. El proceso de integración continental, que apenas es ahora intuición antevisora en las mentes más preocupadas de América, ha tenido un pionero en García Monge. Los hombres de estas latitudes se han conocido, vinculado y estimado mutuamente a través de las páginas de REPERTORIO, que como el de Bello está animado de una decidida vocación continentalista. REPERTORIO no es publicación marginada al debate social.
Se concilian en sus páginas el poema subrrealista y la xilografía del tallador que se inspira en Chirico o en Picasso, con la requisitoria contra el imperialismo o contra sus procónsules camouflados detrás del rótulo de Presidente de República.
Particularmente intensa, denodada, insuperable, fué la campaña librada por REPERTORIO contra la tiranía de Juan Vicente Gómez. Cuando el oro petrolero compraba los grandes rotativos del No bien llega, el labio amado toca la frente querida, y vuela un soplo de vida por el ramaje callado.
Un jay! apenas lanzado, como susurro de palma gira en la atmósfera en calma: y ella, fingiéndole enojos, alza a su dueño unos ojos que son dos besos del alma.
Cerró la noche. Un momento quedó la Pampa en reposo, cuando un rasgueo at monioso pobló de notas el viento.
Luego en el dulce instrumento vibró una endecha de amor, y, en el hombro del cantor, llena de amante tristeza, ella dobló la cabeza para escucharlo mejor. Décimas del Santos Vega)
IMPRENTA BORRASE HERMANOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica