REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXV San José, Costa Rica 1938 Sábado de Marzo Núm. Año XIX No. 841 SUMARIO Coralnik San Pablo La región de Pacifico, aunto del convertirse en un feudo de la United Fruit Co.
Dos poemas Hombre honrado.
El verdadero Santino Un maestro: Joaquín González.
Juan del Camino Alejandro Carrión Manuel Prada Antonio Mirador Juan Terán Comentario No matarás.
Apuntes de actualidad El arte y la nueva humanidad Antena en el infinito.
Fuera de aqui!
Emilia Prielo Benardete Mónico Neck José Fabbiani Ruiz Luis Villaronga Vicente Huidobro San Pablo Por CORALNIK Del excelente mensuario Judaica. Troducción de Resnick. Buenos Aires, enero de 1938 PABLO, IPOSTOL Sie dywede mand Realom, star wars ww ve Una antigua leyenda cristiana, la llamada Historia de Pablo y Tecla, relata cómo ciorta doncella de Iconio, la Konieh de hoy, en Anatolia, enamoróse de San Pablo, del apóstol y de su credo. he aquí como pinta esa leyenda el encuentro de la moza con el apóstol: Pú.
sose en marcha Tecla por el campo real que conduce a Lystra y paróse allí, a la espera de Pablo. Miró en torno suyo y lo divisó. Vió a Pablo, hombre de escasa estatura, calvo, de piernas combadas, de figura delicada, de cejas pobladas, nariz corta y lleno de gracia. De pronto parecía un hombre y de pronto tenía el rostro de un ángel.
Extraño cuadro: menudo, calvo, nariz curva, piernas combas, y sin embargo, delicado, gra.
cioso y bello como un ángel. Nada de raro tiene que la joven Tecla haya visto así al apóstol.
Los ojos femeninos ven de manera bien distinta cuando están enamorados. Lo interesante es la tradición, la leyenda, característica es la com.
binación: feo y hermoso, combado y delicado, vulgar y distinguido. Una figura de contrastes.
Todo en él era paradójico: su vida, su obra, su muerte, y más que nada, el extraordinario pa.
pel universal, histórico, que desempeñó y que sigue desempeñando hasta el presente.
Un judihuelo de Tarso, Cilicia, diminuto, de torcida osamenta, hijo de un tejedor y tejedor él mismo, o fabricante de tiendas, fariseo, dis.
cípulo de Rabí Gamaliel, judio fanático, judio entre los judíos. como se llaman a sí mismo, y llega a ser el fundamentador de la historia uni.
versal, el dominador espiritual, el dictador de la historia del mundo.
Mal orador, recorrió todo el ámbito entre Jerusalén y Roma, hablando, predicando, sosteniendo disputas y difundiendo la nueva doc.
trina, el Evangelio. Escritor que no dominaba muy bien la lengua griega, enviaba epistolas a las comunidades de Corinto, donde se ha.
blaba un griego clásico, de Gálata, de Colo.
sus, etc. y sus cartas tenían éxito, encendian, entusiasmaban. Hombre que, en realidad, no conocía más que versiculos y exégesis y ca.
suística enmarañada, pronunciaba discursos en Atenas, donde se estaba habituado a las con.
troversias claras, lógicas, sutiles de los filóso.
fos. el ignorante triunfó sobre los sabios.
Era un judío con todas sus peculiaridades, impregnado y embebido de judaísmo. Fanático, capaz de matar por la violación de cualquier precepto bíblico, llegó a ser el adversario más destacado del judaismo.
tregara. Un cepillador no agrega nada, sólo quita. Raspa lo superfluo, lo que no concuerda con la forma que pretende dar a la materia re.
belde, Corta, enchufa, ajusta una parte del material con otra. esta fue la tarea del Maes.
tro. Acaso quería algo más el primitivo, el histórico Jesús, si es que ha existido. Predi.
caba, lo mismo que otros oradores de su tiempo y antes que él, daba vuelta a los versiculos, los interpretaba casuísticamente, a fin de amol.
darlos a su doctrina, a su pensamiento. Hubo quien ha añadido, hubo quien ha quitado. Mas el Jesús histórico nada quiso agregar. Quiso quitar la carga de las obligaciones, que era demasiado pesada, derribar el tapial que la tradición había erigido en torno del judaísmo. al lado del Maestro, sus discípulos, hom.
bres sencillos, pescadores, pequeños artesa.
nos, hijos del pueblo: Simón Cefas, el futuro Pedro, Johanán, Judá, Matías, Ananías y los demás. No aspiraban a transformar el mundo, ni siquiera ei mundo judío. Se atenían a la Ley, temían infringir los mandamientos mosaicos, eran judíos que tenían su propio. abi. Como todo el mundo hablaba del Mesías, como todos lo aguardaban, y surgía una secta tras otra, cada cual con su idea mesiánica y con su fantasía oriental, ellos también representaban una secta o escuela. Al lado de la Escuela de Schamai y de la Escuela de Hilel, formóse también la Escuela de Jesús. Hombres sencillos, ignoran.
tes, no muy entendidos en las letras menudas, estaban satisfechos con un maestro que no les exigía grandes conocimientos. Era una ilusión judía. Una de las tantas.
Mas he aquí que llega desde Cilicia un judio: Saúl. Su padre. según refiere una leyenda. descendía de Gusch Jeleb, era uno de los que huyeron de Palestina cuando Johanan Gusch Jeleb, no pudiendo ya defender la úl.
tima fortaleza hebrea contra Tito, tuvo que reridirse a los romanos.
El hijo vino a Jerusalén. Trajo consigo cierto conocimiento del mundo gentil, helénico. Sabía hablar y escribir el griego, no a la perfección, con acento defectuoso y escasa gramática. Su griego no era el de Eurípides y tampoco el de Platón: se reían de él en Atenas cuando pronunciaba alli un discurso en griego; pero pana Jerusalén eso bastaba. Los judíos arrai.
gados en Jerusalén, al fin y al cabo, eran provincianos, no se salían del mundillo de sus cuatro codos y odiaban toda cultura extraña.
Helenismo y romanismo eran para ellos símbolos de opresión, de dominio extranjero, de servi.
Entró en la vida como Saúl, y pasó a la historia como Pablo.
Tejedor, aprendió de su padre el oficio. en qué consiste el arte de tejer? En atar, en hacer nudos. En formar de varios hilos una cosa entera, en convertir lo débil en un tejido fuerte, resistente. Cada hilo por sí puede ser arrancado por un niño, un soplo del viento es capaz de ahuyentarlo. viene el tejedor y entrelaza los hilos, los ata y obtiene una cuerda que nadie puede romper, o un ropaje que pro.
tege y calienta, o un tapiz de adornos multico.
lores. cuando más fino es el hilo, tanto más sólido resulta el tejido. El cordel más fuerte es el de seda, y el hilo más fino, más bello y delicado, es también de seda Pablo el tejedor fue más allá en su arte de tejer, Entrelazó hilos que son más finos que la seda, más débiles que la materia más flebil que existe sobre la tierra. Frágil telaraña. la telaraña tiene una propiedad: capta a los seres vivos; las moscas caen como en una red, y la araña las va succionando Sus predecesores habían sido hombres de otro temple. Simples, ingenuos, gente del pueblo.
El Maestro. qué había sido. Un carpintero.
Cepilló la materia arcaica que la historia le en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica