CapitalismCommunardsCommunismDemocracyFascismPopular FrontsSocialismSocialist PartyWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 221 de la Metrópoli monárquica, tradicio nalista y clerical. Tratado de París. De esa única parte que le quedara pierde Espana la mitad: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Marianas, Guam, etc. De docientos mil soldados enviados a Cuba, murieron o enfermaron gravemente más de cien mil: y la deuda pública aumentó hasta tres mil millones de pesetas oro.
De unos cincuenta mil soldados embarcados a Filipinas, murieron en el archipiélago, o más tarde en la península, a causa de las enfermedades contraídas en campaña, unos veintidos mil. Sin embargo, los cubanos y españoles republicanos que antes de la catástrofe demandaron de la Monarquía Borbón la independencia absoluta de la Isla, como José Martí y Francisco Pi y Margall, merecieron la injuria procaz y el cognomento de traidores de parte de la realeza, de la prensa reaccionaria y de los partidos del turno pacífico.
1909: Barranco del Lobo. Campaña que costó a España trescientos millones de pesetas y muchos centenares de vidas.
1911: Guerra del Riff. Evasión económica de diez millones de pesetas y sangría de más de cincuenta mil bajas, entre muertos, heridos, o enfermos. Sólo en Xauen hubo diez mil muertos y con motivo de la pérdida de la Comandancia General de Melilla, catorce mil. 1921: Osamentas de Monte Arruit y de Annual. Regimientos enteros fueron acuchillados por los mgros, en número mayor de diez y seis mil víctimas. La propia morisma, de consuno mercenarios de la legión extranjera, bajo el comando de Franco y Mola, ahora diezma al pueblo español, con saña bárbara. 19231930: Dictadura militar. Vuelta al pasado ominoso, o sea a los peores tiempos de opresión militar, que encarnaron en el pasado siglo los generales Elío, Narvaez, Donnell, Serrano, Cabrera, Martínez Campos En estas pocas cifras catastróficas se resume la historia de la Monarquía Borbón en España, de esa dinastía que parece condenada por el Destino a disolverse en la delicuescencia de todas las miserias fisiológicas. según la frase del manifiesto republicano de 15 de diciembre de 1930, firmado por las más prestigiosas personalidades de la democracia española.
Contra esa dinastía votó el pueblo español en las elecciones del 12 de abril de 1931; y len las recientes del 16 de febrero del año en curso. Contra ella y contra su primer sostén, el militarismo motinesco, infidente y palatino del siglo pasado, que pervive ahora en los generales Franco, Mola y Queipo del Llano, se debate en guerra dantesca el invencible pueblo español.
Auspiciadora de una monarquía abso lutista, o de una dictadura fascista, la revolución, en suma, lo que quiere y pregona es esclavizar o exterminar al pueblo español en sus clases productoras y representativas. obrera, campesina e intelectual) retrotrayéndole a épocas medioevales.
Para encubrir su traición al régimen republicano y su deslealtad repulsiva, los generales del ejército pretoriano, llaman anti españoles, rojos o comunistas a los soldados y milicianos del Frente Popular. Empero, éstos son tan españoles y republicanos como los mejores. Por eso en masa impresionante, inteligente y beroica, hombres y mujeres del Frente Popular defienden virilmente el régimen democrático. Los líderes republicanos han desfilado por el frente, y cual corresponde a legítimos conductores del pueblo, frecuentemente empuñan el fusil libertador. No somos los trabajadores los que ponemos en peligro la República. La clase obrera defiende la República, aunque sea burguesa, para mejorarle mañana. palabras de Largo Caballero, uno de los Jefes del Partido Socialista y actual Premier de España, pronunciadas en Cádiz, en mayo de este año. Además, de parte de la contra revolución, no ha habido truculencia ni inventiva bárbara que no haya sido atribuída a los milicianos del Frente Popular. No les atribuyó vgr. el asesinato de Benavente y de los hermanos Alvarez Quintero? Todo para desprestigiar la democracia y abrirle brecha al mi.
litarismo faccioso.
La guerra no se ventila entre capitalismo y socialismo, sino, entre el militarismo fascista y la democracia republicana.
La victoria contra revolucionaria implicaría la consolidación del fascismo centro europeo de una parte, y de otra el exterminio sangriento del Frente Popular. vale decir, de España que es decididamente republicana. Pero, el brazo heroico del pueblo español, tradiciocon los nalmente aguerrido, como forjado en los troqueles de la raza que alentó gestas gloriosas, a pesar de los desatinos de sus reyes, no permitirá que tan trágica alternativa se realice. La España avancista y republicana del Frente Popular vencerá, y se libertará para siempre de la tiranía del cuartel y del ejército pretoriano que hoy la inmolan.
Nuestra adhesión: Los suscritos, civilistas y demócratas, pertenecientes a la clase trabajadora de Nicaragua. profesional, obrera, negociante, e intelectual) al par que sentimos lacerada el alma por la tragedia que arrasa con la riqueza y con la vida de la Madre Patria, brindamos nuestra encendida admiración cívica y nuestra solidaridad espiritual al Gobierno, a la República y al pueblo hispanos, quienes defienden sus libertades públicas y su ré.
gimen legítimo con el heroísmo castizo de los comuneros de Castilla, de los constitucionalistas de Cádiz y de los progresistas de la pasada centuria. Pueblo español. haz que éste sea el último de los pronunciamientos militares de tus pretorianos: prueba al mundo asombrado que, España ya no es la nación prisionera de su propio ejército, como dijo Joaquín Costa.
José Angel Rodríguez (Magdo. de la Corte del Septentrión. José Rosales (Magistrado Corte Septentrión. Zeledón. abogado. Macario Estrada (médico. Modesto Vargas (abogado. Arnesto Procurador Judicial. José Espinosa (Juez de Distrito. Angel Rizo (Srio. Juzgado Distrito. Arturo Velázquez abogado. Castellón dentista. René Selva dentista. Castillo Rodríguez (médico. Enrique Herrera dentista. Selva estudiante de derecho. Polanco Quirós, César Patricio Rivas Viales (farmacéutico.
Céspedes Cepeda (fotograbador. José Floripe (diputado. Ed. Conrado Vaido (abogado. Pinel hacendado. Arturo Cerna (diputado. Aníbal Solórzano (Magistrado de la Corte del Setentrion. Adán Murillo (Negociante. José Ruiz (amanuense. Milcíades Cifuentes profesor, Ernesto Soto Profesor de educación. Torres Lagos (mecánico. Homero Rodríguez (agricultor. Salv. Buitrago Ajá (abogado. Guillermo Selva (tenedor de Libros. Ortega Sánchez (abogado. Espinosa (pasante en derecho. Eliseo Rodríguez (hacendado. Barreto (médico. Aniceto Rodríguez (comer ciante. Alejandro Miranda (Librero. Bustillo Reina (Ex Presidente de la Convención Liberal de Honduras. José Angel Bonilla (abogado. Lisario Azaúnza Torrealba (comerciante. Virgilio Godoy, Esteban Midence Irías (Juez de Distrito de Pueblo Nuevo, departade Estelí. Edelberto Torres (consultor técnico del Ministerio de Instrucción Pública. Ignacio Fonseca (profesor. Sofonías Salvatierra (escritor y ex ministro de Agricultura y Trabajo. Wagüi (escritor. Castillo Rodríguez (estudiante de derecho. Somarriba (médico. Escobar (oficinista. Somarriba (Senador. Delfino Barrientos (profesor. Fernan.
Del amor al prójimo Pero la belleza más honda, la belleza más satisfactoria, la belleza plena, es la belleza moral, la perfecta subordinación del egoísmo al altruismo.
Hay en Chile unas monjitas que piden limosna para sostener un asilo de ancianos desvalidos. fines de cada mes concurren a las oficinas privadas y públicas y reciben el óbolo de los empleados y jefes. Es tanta su costumbre que ya no necesitan hablar. Todos las conocen, las veneran y les dan. Una vez llegó una de ellas a una Oficina de los Ferrocarriles donde siempre recibía alguna dádiva. Ese dia había alli un empleado nuevo, ateo de profesión y enemigo de las monjas. Estaba inclinado escribiendo y la monjita, acostumbrada a recibir mecánicamente, se acercó hasta él y le tendió la mano en silencio. El individuo se incorporó, la miró de arriba abajo y sobre su mano blanca, extendida, arrojó un escupo iracundo.
La monjita impasible, se limpio humildemente la mano y le dijo: Esto es para mi. Deme ahora para mis pobres! y le tendió nuevamente la mano sonriendo dolorosamente.
El hombre avergonzado soltó las lágrimas rebeldes y dio a la monjita cuanto tenía en sus bolsillos.
Esta sublimidad de amor al prójimo es tan bella por lo menos como el resplandor de la verdad. La cuenta Carlos Vicuña en el estudio La lógica y la estética en la obra literaria Anales de la Universidad de Chile, 40. trimestre de 1936. mento Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica