EDITOR: GARCIA MONGE REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR: EL SEMESTRE: 00 EL ANO: 00 o. am.
CORREOS: LETRA En Costa Rica: Suscrición Mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y fesoro común que a todos iguala, por lo que para lo dicha de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fior a otro, ni hipotecar jamás. José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York Teoría y acción de las visitas presidenciales Por ERMILO ABREU GOMEZ De El Nacional. México, 28 agosto de 1937 BANCO EJIDAL El Presidente Cárdenas dando fierra a los campesinos para cumolir con el Plan Sexenal Tolla policromada de Roberto de la Selva En 1906 el Presidente Díaz visitó Mérida. En 1937 el Presidente Cárdenas visitó Yucatán. No es lo mismo visitar Mérida que visitar Yucatán. Esto ya lo hizo notar, en tiempos pasados, un historiador grave: Cogolludo.
Para que llegara el general Díaz, el Gobierno construyó una vía especial de ferrocarril. Costo 50, 000 y se usó dos veces. Para que viaje no el Presidente, sino el pueblo, la masa de trabajadores, se construye hoy la red del ferrocarril del sureste. Dos coincidencias que ya son como el índice del carácter de los tiempos.
Al general Díaz le esperó el ejército federal, de pie, en terrible valla, desde las seis de la mañana hasta las tres de la tarde. Al general Cárdenas no lo esperó ninguna formalidad. Llegó de improviso, a media noche.
El general Díaz entró a la ciudad de Mérida bajo una serie inacabable de arcos triunfales, cuya sola euumeración revela el signo de la plutocracia que los costeó. Arco de los Henequeneros, de los Comerciantes, de los Industriales, de los Diputados, de los Regidores, de los Propietarios; Arco de la Colonia Teutona, de la Italiana, de la Norteamericana. Es decir, arcos que representaban el poder favorecido por el poder de Díaz: el poder del cacique regional, del terrateniente, del capitalista invasor. El general Cárdenas no ha visto más arcos que los arcos seculares antiguas puertas de la ciudad que se llainan: de Dragones, de San Juan y del Puente.
El general Díaz entró a la ciudad en carrera abierta precedido y seguido por una guardia luminosa, pomposa y entorchada de azul. El general Cárdenas entró en silencio, solo, apenas si acompañado de sus ayudantes de trabajo.
El general Díaz se hospedó en el palacio de uno de los terratenientes de la época: don Sixto García. El general Cárdenas se hospedó en una casa modesta de una familia modesta: la Iturralde.
El general Díaz llegó en enero, favorecido por el clima; el general Cárdenas llegó en agosto, en el tremendo agosto de Yucatán, en que el calor deprime y maniata toda actividad.
El general Díaz asistió al baile de Palacio, y a la fiesta rumbosa de la Hacienda Zodzii; al baile del Liceo, y a la fiesta de la hacienda X; al baile del Ayuntamiento y a la romería en la finca J; al baile de los Diputados y al agasajo en la quinta de El general Cárdenas sólo ha asistido a los talleres, a las fábricas, a los planteles, a los maizales, a los eriales de Yucatán. Las fiestas han quedado reducidas a las humildes vaquerías organizadas por los indios.
En cada fiesta los ricos de Yucatán fueron famosas las que organizaron los Molinas y los Peones se gastaron cientos de miles de pesos. Era el dinero que sobraba de la explotación india. Hoy se trata es lo que quiere el general Cárdenas de que esos miles de pesos se queden, por justicia y por mandato histórico, eu manos de aquellos pobres indios desposeídos por secular explotación.
El general Díaz oyó poemas y discursos dichos en altisonante voz. El general Cárdenas sólo ha oído la voz del trabajador que reclama un derecho, burlado desde años y años.
Delante de la comitiva del general Díaz en una región de indios mayas y de mestizos mayas se levantaron remedos de partenones griegos. Todo quería ser helénico, griego, latino y francés. Delante del general Cárdenas se ha mostrado, desnudo y veraz, el paisaje rústico de Yucatán.
Después de la visita del general Díaz, se publicó un album de fotografías, precioso, cursi, ostentoso y trivial.
Lo redactó un cronista real: Rafael de Zayas Enríquez.
Después de la visita del generai Cárdenas, se publica una estadística científica relacionada con el problema económico de Yucatán; es decir, con el problema de su vida colectiva; es decir, con el problema de su porvenir, sobre los hombros del trabajo.
IMPRENTA BORRASE HERMANOS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica