62 REPERTORIO AMERICANO aparecen, cuál más cuál menos, pe Miguel Antonio poesía, y en graro todos en la justa medida que su do eminente, el don divino. Ditema pide, en calidad de modelos, ce así, hablándole a la mujer que no solamente de erudición, pero es esperanza de su vida: asimismo, de aquella independencia de criterio que lleva al señor No sólo habla la voz. Cuando sereno Caro a no aceptar razones ni au tiende la tarde en derredor su manto, toridades sin someterlas antes al si a tu piano de ilusiones lleno crisol de rigurosa análisis.
le haces hablar en su lenguaje santo, Mencionaré, apenas de paso, ya no percibes que bullen en su seno que el tiempo, y creo que tam. los apagados ecos de mi canto?
bién la paciencia de los que me si apoyada estás en tu ventana escuchan con res gnación tan cris. cerca no ves alguna sombra vana?
tiana, están al agotarse, al don Mi.
guel Antonio de los estudios de Esa es mi alma, soy yo, que la precrítica literaria, entre los cuales resplandecen los dedicados a Vir plácida esencia de tu seno aspiro. ciada, gilio, el del Quijote, el titulado mudamente a tu lánguida mirada Sonetos y sonetistas, y en verdad, responde entrecortado mi suspiro.
todos: que no hay ninguno que como el aire y el agua en la enramada, no ofrezca doctrina, erudición. in.
como dos nubes van en sesgo giro, genio; ni en que no campee aque como dos aves en errante vuelo lla gracia señoril del que dice apevan nuestras almas juntas por el cielo.
nas lo que venga a cuento, porque no experimenta la comezon de de ¿No es verdad? Suspendiendo tus lacirnos, por el sólo placer de lu.
cirse, todo lo que sabe; y ocupa fija la vista en la extensión vacía. bores, ré los pocos minutos que aun nos por esferas tal vez vuelas mejores quedan en decir, algo que sea, de llena de virginal melancolia: don Miguel Antonio Caro considerado como poeta.
ignorantes de místicos amores, Por dos aspectos ha de mirár tu silenciosa, inmóvil faz notando, sin sospechar que entre ellas eres mía, sele en lo que a esto toca: el de tus hermanas dirán. Qué está pentraductor que enriquece el tesoro sando?
poético del castellano trasladando a nuestro idioma los de ajenas li.
Si entre quienes me escuchan hay.
Monumento de adobe que se derrumba teraturas; y el de poeta que expreLinóleo de Laporld sa el propio sentimiento. Cuanto haberlos, algunos, o muchos, en como por dicha para ellos ha de a lo primero, su traducción de la quienes la poesía no se haya conobra integra de Virgilio; de parte de las de Catulo, Lucrecio, Ho guscillo de renglones cortos, severtido aún en deshumanizado jue.
Perú, y a otras razas indígenas de bras sentimientos consecuentes con la América meridional y central, o lo que ellos fueron en vida, seguracio otros romanos, contenidas guro estoy de que, con solas estas en el Flos Poetarum, al igual que citas, basta y sobra para persuadira los descendientes de los mismísi ramente que se habrían regocijado las de poetas modernos, que co.
mos españoles que habían conquis de ver abatidos y arrojados del teles a que reconozcan en don Mi tado los imperios indios y derriba rritorio a los sucesores de Pizarro.
rren en el libro que publicó, en guel Antonio Caro al poeta que 1889, en Bogotá, acreditan sus do sus tronos y altares, no res aun sin eso, bajo cualquier conmuchos, ofuscados por la gloria títulos a rados todavía yo sepa? cepto que se contemple la guerra ocupar puesto, que no del hombre insigne en otros de cede al de ningún otro, en esta ¿Quién ejerce hoy el poder en el de independencia, los Incas se hapartamentos de la literatura, no línea. Por lo que hace a lo segunPerú. los sucesores de Atahualpa brían gozado en ver la raza conquieren o no saben o no pueden do, esto es, a su obra poética proy Tupac Amaru, o los herederos quistadora dividida en bandos y reconocer en él.
pia. ahí están. aparte de la admide aquellos Pizarro, Almagro, despedazándose en mortal contienEn la oda la estatua del Li Martinez Fernández, Pérez, Ló da. De una y otra parte la sangre rable oda la estatua del Libertador, composiciones como ésta.
bertador, antes citada, aludió el se pez etc. que acabaron con la di que corría en aquellos campos era, que elijo, no por mejor, sino po don José Joaquín de Olmedo, lo ñor Caro al Canto a Bolívar de nastía y el pueblo de Manco Ca toda casi, española: así que dicen más breve: pac. En qué, pues, y cómo, y a más de lo que su autor pensó, aqueque hizo intercalando el verso que llos versos de Bello: qué titulo pudo vengar Bolivar a dice: los Incas, al sustituir el Gobierno ¡Patria! te adoro en mi silencio mu. Saciadas duermen ya de sangre ibera español con otros Gobiernos de esy temo crofanar tu nombre santo; las sombras de Atahualpa y Mote.
sobre el collado que a Judin domina pañoles.
por ti he gozado y padecido tanto (zuma.
como lengua mortal decir no pudo.
y empleando, con referencia al Como se echará de ver, la obserMás explícito, porque no modo como le poeta ecuatoriano vación del novelista español, auncrupuliza reconocer, siquiera sea táNo te pide el amparo de tu escudo, había considerado a Bolívar, este que date de 1883, se refiere a asuncitamente, la verdad evidentísima sino la dulce sombra de tu manto, otro verso de su propia pluma to que no ha perdido nada de su de que la América libertada por quiero en tu seno derramar mi llanto, actualidad. Veamos como la contesBolívar no es española en el sentivivir, morir en ti, pobre y desnudo.
tu diestra de los Incas vengadora. taron por aquel entonces dos codo absoluto en que el señor de lombianos, el propio señor Caro.
Alarcón pretende que lo sea, y que Ni poder, ni esplendor, ni lozanía Súpole mal lo último al novey don Carlos Holguín, que era en don Miguel Antonio Caro no se son razones de amor; otro es el lazo lista español don Pedro Antonio aquellos días Ministro de Colombia siente impulsado a aclarar, para que nadie nunca desatar podría. de Alarcón, quien no pudo excuante el Gobierno español.
refutarlo en lo que tiene de versar manifestarlo, en Para don Miguel Antonio, la dad a medias, se muestra don Carestos térmiAmo yo por instinto tu regazo, frase de que se trata no sólo es poélos Holguín cuando dice: madre eres tú de la familia mia: tica, sino moralmente verdadera. Patria! de tus entrañas soy pedazo. Por mucho que lo pienso no Decir que los sangrientos hechos de. si se atiende el objeto de aquella colosal contienda (la de puedo discernir el significado de armas que trajeron la independencia Bien quisiera yo detenerme más la guerra de emancipación) que en esta calificación. Antes bien, sigo del Perú dieron venganza a la meel fondo era la afirmación por para espacio en el vergel poético del preguntándome en son de protes moria de los Incas, es una afirmaseñor Caro, y tomar de él y prete de los españoles nacidos en Améta. Qué era Bolivar. español ción conforme, además, con la fisentar aqui flores como la que en rica, de su derecho de gobernarse o indio. quiénes liberto de la losofía de la historia. Si aquellos incompleta muestra ofreceré ahotutela de Madrid. los qui soberanos indígenas hubieran resu a sí mismos, independientemente de todo poder constituido fuera ra, por que se advierta como don chuas, casapuchos y chiquitos del citado, y si prestamos a sus somque esnos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica