6 REPERTORIO AMERICANO Deben los poetas escribir sobre política?
Por EMILIA PRIETO Envío de la autora. Setiembre del 38, en San José de Costa Rica No voy a contestar con un isi! ni un ino!
rotundos que suenen como a los que lanzan los héroes de Echegaray.
Quizás sea mejor importunar con un poco de pedagogia para ver si se entiende el sentido real del escabroso asunto.
Es cosa aceptada que los poetas tienen que ver con la belleza y que la expresan en forma artística.
En el párrafo anterior, que es del dominio de personas de mediana cultura, tenemos tres conceptos gruesos que considerar: inconscientes, han hecho de ellas un bello deporte, un nuevo arte rico en técnica, en exquisiteces y sensación estética, cuyo material lo han sacado de las canteras humanas de Abisinia y España. como algún nombre han de tener, llamémoslos a políticos (negación de la Polis. invocando a la Santa Etimología, que es abogada de confusiones. de los tiempos de Nerón, saltemos muchos siglos para caer en la realidad de nuestro hoy, en este hoy angustiado e incierto y hallarnos un himno (I) de Pablo Neruda, compuesto de nombres de ciudades: Yeste, Riopar, Segorbe, Orihuela, Montalho, Alcaraz, Caravaca, Almendralejo, Castejón de Monegros.
Palma del Rio, Peralta, Granadella, Quintana de la Serena, Altienza, Barahona, Navalmoral, Oropesa.
Alborea, Monovar, Almansa, San Benito, Moratalia, Montesa, Torre Baja, Aldemuz.
Cevico Navero, Cevico de la Torre, Albalate de las Nogueras, Jabaloyas, Teruel, Camporrobles, la Alberca, Pozo Amargo, Candeleda, Pedroñeras, Campillo de Altobuey, Loranca de Tejuña, Puebla de la Mujer Muerta, Torre la Cárcel, Játiva, Alcoy, Puebla de Obando, Villar del Rey, Beloraga, Brihuega, Cetina, Villacañas, Palomas, Navalcán, Henarejos, Albatana.
poetas belleza forma artística Cómo era España Era España tirante y seca, diurno tambor de son opaco, llanura y nido de águilas, silencio de azotada intemperie.
adelantando que la base en que nos vamos a colocar para considerarlos ha de ser necesariamente, la concepción moderna de que las palabras no tienen valor absoluto, y que no pueden cerrarse dentro de un sentido intransigente, que ante una determinada situación, las vuelva inadecuadas.
De todo lo anterior se sigue que, el poeta no es tal, si no sabe hallar la belleza o si es incapaz de expresarla artísticamente. Definirlo pues a él, implica definir los otros dos términos.
Belleza. El diccionario dice que la belleza produce deleite espiritual. Nos hemos hallado con un nuevo término el espíritu. representante de algo invisible. presente siempre en todas las cosas y que con relación a las cuestiones artísticas tiene, según mi parecer, una doble acepción: El espíritu de la época con sus características particulares, y el que cada uno lleva dentro de sí mismo, dicho esto sin caer en teología, es decir, el modo propio de sentir, asimilar, interpretar y reaccionar.
Entendidas así las cosas, los grandes poetas se nos vuelven accesibles, familiares. Pierden todo esoterismo. Lo buscamos como al amigo dilecto, siempre seguros de ellos.
Espigando ligeramente en Homero hallaremos esta admonición dulce, profunda, que se alza sobre cinco palabras engarzadas como por un, orfebre: Cómo, hasta el llanto, hasta el alma amo tu duro suelo, pan pobre, tu pueblo pobre, cómo hasta el hondo sitio de mi ser hay la flor perdida de tus aldeas arrugadas, inmóviles de tiempo, y tus campiñas minerales extendidas en luna y en edad y devoradas por un dios vacío.
Todas tus estructuras, tu animal aislamiento junto a tu inteligencia rodeada por las piedras abstractas del silencio, tu áspero vino, tu suave vino, tus violentas y delicadas viñas.
Torrendojimeno, Trasparga, Agramon, Crevillente, Poveda de la Sierra, Pedernoso, Alcolea de Cinca, Matallanos.
Ventosa del Río, Alba de Tormes, Horcajo Medianero, Piedrahita, Minglanilla, Mavamorcuende, Naval peral, Navalcarnero, Navalmorales, Jorquera.
Argora, Torremocha, Argecilla, Ojos Negros, Salvacañete, Utiel, Laguna Seca, Cañamares, Salorino, Aldea Quemada, Pesquera de Duero, Fuenteovejuna, Alpedrete, Torrejón, Benaguacil, Valverde de Jucar, Vallanca, Hiendalencina, Robledo de Chavela.
Miñogalindo, Ossa de Montiel, Mentrida, Valdepeñas, Titaguas, Almodóvar, Gestalgar, Valdemoro, Almurodiel, Orgaz.
Piedra solar, pura entre las regiones del mundo, España recorrida por sangres y metales, azul y victoriosa proletaria de pétalos y balas, única viva y soñolienta y sonora.
Huélamo, Carrascosa, Alpedrete, Buitrago, Palencia, Arganda, Galve, Galapagar, Villalba.
Peñarrubia, Cedrillas, Alcocer, Tamurejo, Aguadulce, Pedrera, Fuente Palmera, Colmenar, Sepúlveda.
Carcabuey, Fuencaliente, Linares, Solana del Pino, Carcelen, Alatox, Mahora, Valdeganda.
himno de Humanidad enseñoreada de sus legitimos derechos, arquitectura de pedrones cuadrados que contra el diluvio y los huracanes se levanta sobre tierras de Esperanza, en muralla defensiva y protectora. Canto de cósmicas proporciones, como para ser declamado por gigantes, en la cima de las rocas, sobre los acordes profundos del trueno y las tempestades. Deleita nuestro espíritu, como lo pide el diccionario, que por circunstancia muy particular, muy de nuestra época, está estragado de las cosas que tienen el fin en sí mismas y para hallar deleite necesita justicia y necesita que con ella la poesía se redima de Nerón y haga su nueva esencia. pensó en su corazón Luego el Dante, poeta político. hará la descripción de los comodidosos, de los neutrales. 1) Pablo Neruda. España en el corazón. Himno a gloria del pueblo en la guerra (1935 1937. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1937. Angeles mixtos que ni rebeldes ni leales a Dios, sólo pra sí mismos fueron.
Wihtman le dice con acierto de poeta moderno a la locomotora John Keith Co. Belleza de voz feroz Thomas Moore nos describe como en un idilio El origen del arpa. Edgar Poe solitario, fatal, surge misteriosamente de entre los tonos fríos y cándenos del Cuervo.
Todos ellos como la incógnita resuelta entre esos dos miembros de una ecuación viva, constantemente planteada, que es el doble espíritu de la época en que vivieron y del de sí mismos.
Pero siguiendo una cronología que comprende tanto nombre y tanto hecho, tropezamos con un dato histórico. Es dolorosamente monstruoso y a la vez histrionico. Aparece cuando Nerón incendió a Roma, a la Polis (de donde viene política) y al verla ardiendo se sintió viciosamente poeta, tomó la lira y le cantó a la Bellezza de la destrucción. Estos poetas de la destrucción y la muerte, verdaderos sub hombres San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio. Gerente Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica