REPERTORIO AMERICANO 87 se veo tus brazos heridos alzando la victoria.
mos un poco de Ortega y Gasset, más irónico ¡Los hombres yan a ti con pechos encendidos, que filósofo, cuando escribe es verdaderapero mi corazón también se está quemando!
mente perverso el placer que siente un español cuando encuentra algo de hoy hecho enCARTA teramente con lo de ayer. En cambio no pode.
No he olvidado los nombres que te dábamos, mos tolerar la petulancia que muestran algunas cosas al pretender ser nuevas, distintas y, pero ya no me acuden si unos pasos se acercan.
hasta ahora, no sidas. Lo único que de Paris La soledad ensancha como ojeras las noches encantó a un amigo mío, sumamente castizo.
pero ya el ascensor no cuenta en mis insomnios.
fue que al puente más viejo de la ciudad llamase el Pont Neuf.
Ahora lo miro todo con una calma humilde La evolución en todo orden de cosas y, por y no les busco un hondo sentido a tus silencios.
Si unas palomas grises vuelan en lentos círculos, tanto, en literatura, lejos de seguir una línea retiro mi atención antes de que me angustien, indefinida, tiende a volver al círculo. En lenguaje biológico lo explicaríamos por la ley de regresión de los principios. Nada se pareLas palmas de mis manos se apoyan duramente. abiertas contra el pecho de la melancolía.
ce tanto a un infante, en materia ideológica. Si vieras que dolor desborda mis axilas como un anciano. De continuar la evolución de vencer cada día en esta oscura lucha!
en línea recta o indefinida, acabaría por salir de sus límites; esto es, por enajenarse. La evolución debe ser más bien representada por Yo conocía la huida del rostro de mi madre una línea curva. No hay que olvidar la imy el salto de mis manos de músculos de ciervo cuando, cauta, quería la tristeza encontrármelas, portancia que las curvas han tenido en el des arrollo de la civilización. Todo el arte góti.
pero aquello me luce como el miedo de un niño.
co de la ojiva y parte del arábigo, descansa en Este de ahora vencido es un miedo de madre ellas. Círculo es sinónimo de ciclo, kukloc er porque te has convertido no sé cómo en mi hijo.
griego. Spengler presentía der untergan des Abenlandes, la decadencia de Occidente, por También tiemblo y me venzo por otros compañeros haber cerrado su ciclo, su círculo en la civili sobre todo por Luis ¡si al menos se cuidara!
zación No es pues tan quimérico el mito azteca Mis cartas me parecen una agonía de pájaros de la serpiente mordiéndose la cola y realizanagitando sus alas sobre un mundo sin nidos, do la idea del eterno devenir humano. Equi.
pero no las demoro para que tú conozcas, valente a la evolución del espíritu que según que la niña se ríe como un agua pequeña.
apunta Vasconcelos, se realiza en una forma de espiral creciente. Una curva sin cerrar, que Por ella pongo a veces, lo mismo que en un piano, se aleja cada vez más de su centro.
mis dedos en el gozo y hago saltar la fresca Pero, volvamos a la biografía. En 184 pácuriosidad que rueda de los cantos de infancia ginas de enjundiosa lectura describe Augusto mientras la vida guarda su secreto profundo.
Arias la parábola de su biografiado. Hombre múltiple el compatriota de Montalvo. Self Separa nuestros rostros siempre del desamparo.
Las banderas del triunfo esmaltan nuestra espera.
man, a la manera yanqui. Agrónomo, pintor, literato, ingeniero y ministro. Cansado de tan Quiérenos con furor en los niños que matan tos avatares cívicos se reintegró al agro para y en las madres calladas que trabajan con ímpetu.
cultivarlo. Triptolemo le llama Augusto rias, porque como el griego atendía al calendario de Hesiodo y se hallaba iniciado en los Vida de Luis Martinez misterios de Eleusis. Mejor que llamarlo Cincinato, con lo desprestigiado que estaba éste, Por FALCONI VILLAGOMEZ después de que tanto belitre se retira impune. Envío del autor. Guayaquil, 20 de diciembre de 1937 mente a arar el campo.
La prosa de Augusto Arias es evocadora, Augusto Arias nos ofrece una biografía no, el baturro o el gallego y hasta el andaluz reposada, limpia. Adjetiva parcamente, pero completa de Luis Martínez. Aquel ambate. de las petipiezas españolas, hay que suponer lo hace con absoluta propiedad. veces defor.
ño ilustre que fué profesor de energía y jun que ha degenerado ahora. Al actual se lo pinta ma o conforma los vocablos a su antojo, para to, con raro ejemplo, la acción y la idea expresándose en un lenguaje escatológico y con dar mayor elasticidad a una expresión, mejor ción. Antes habamos celebrado la lectura de una libido exaltada hasta la morbosidad.
matiza un adjetivo. Género en el que es Cristal Indígena o sea la biografía de don ¿Romanticismo en el primer caso. Rea.
maestra Gabriela Mistral al extremo de apare.
Francisco Eugenio Santa Cruz y Espejo. lismo en el segundo. Qué lástima no poder cer en vísperas de crearse un léxico especial.
Aquel quiteño sobrade de apellidos y de ser más románticos. Con razón dice Luis Alberto Sánchez, en talentos. Ahora debemos encomiar la bio¿Pero, es que no hay romanticismo en la su breve Historia de la Literatura Americana, grafía del autor de la Costa, quien inició cruzada literaria (solamente literaria) proque reseñaremos, también brevemente, en un la literatura nativista, explotada después hasmontuvio en que se lo quiere retratar como próximo artículo: Augusto Arias es el más ta el sadismo. Un joven crítico cuencano, un Martín Fierro de la selva, cantando amo.
descollante del grupo América. Poeta terso.
Saúl Mora, si mal no recordamos, dice res finos entre terno y terno?
prosista atildado, siente la emoción del pasa.
que al indio le ha salido un nuevo explotador, Sí que lo hay, como también existe en la do, gusta de lo primoroso y carece de acri.
el literato, aparte del militar y el cura. Potud forma rimada del romance, que es otro retordría decirse lo mismo del montuvio de la Cosno al clasicismo y una claudicación de los lita?
ricos de vanguardia. Porque es una forma ex. la Costa fué la primera novela criolla tinta del medioevo y, lo que es más flagran. Con la CENTRAL DE PUBLICACIONES que había de preceder al aluvión vernáculo.
te, una conversión a lo épico. No hay que El montuvio de entonces, siempre más enhiesAvenida Juárez, Apartado 2430. México, olvidar que nacieron para cantar las proezas to que el indio de la sierra, seguía siendo el del Cid que en árabe quiere decir Señor y México. Tels. Eric. 59 75 y 208 38 ganado de dos pies, según la gráfica expresión que son como Menéndez Pelayo las llamas, Méx. 94 30, consigue Ud. este semanario.
de Aparicio Ortega.
canciones de gesta en miniatura.
Poco ha progresado la condición social de Nos place la resurrección formal del roman.
antes, pero ha empeorado bilógicamente ha ce. Asistimos con gusto a esta recreación liteCon PISBA blando. Si en los festivos cuentos de Jack the raria que en el siglo XV halló en Góngora a Apartado Mérida Venezuela. IndepenRipper, era el tipo propicio al chiste ciudada su máximo contorsionista lírico. disentidencia, 126, consigue Ud, este semanario Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica