Sandino

REPERTORIO AMERICANO 107 vatierra pidió quedar en libertad, negándose a aceptar la hospitalidad ofrecida. Todavía no sabía Salvatierra que a un yerno suyo le habían muerto los guardias que habían tomado su casa por asalto para asesinar a Sócrates.
La noche fué de zozobra. la mañana siguiente exhibían los autores materiales del crimen, dos dientes de oro de Sandino y pedazos del cuerpo de Sócrates. Era de oficio perseguir, aprehender y juzgar a los asesinos.
Antes que eso, Somoza se erigió delante del Presidente Sacasa y declaró que era suya propia toda la responsabilidad, que la salud de la patria había exigido librarla de esos malvados, que el cariño al propio Sacasa había sido el principal móvil del crimen. Sacasa, complacido, abrazó a Somoza y le rindió las gracias. Declaró que más que nunca confiaba en la lealtad para con él de la guardia nacional. a iniciativa suya, se reunió el Congreso Nacional nicaragüense y declaró, por ley ad hoc, sin lugar a formación de causa a los que habían perpetrado los homicidios de la noche del 21 de febrero El gobierno de El Salvador, le comunicó a Sacasa que ponía a su disposición las fuerzas que fuesen necesarias para someter a la guardia nacional. México también ofreció apoyo.
Sacasa respondió que no quería verter más sangre en su país. Don Salvador Calderón Ramírez, que ocupaba el puesto de ministro de Nicaragua en México, renunció, asqueado por la cobardía de su jefe. Al ministro Salvatierra se le dió dinero para que pasara el luto en España, comisionándolo para hacer unas investigaciones en el Archivo de Indias, en Sevilla.
Don Gregorio y su esposa emigraron a El Salvador. Antes de terminar el período, para el cual los marinos le habían elegido presidente de Nicaragua, el doctor Sacasa fué arrojado del poder por la guardia nacional, sucediéndole, después del breve interinato de un quidam, el autor intelectual del crimen del 21 de febrero de 1934, el mayor general Anastasio Somoza, a quien no ha habido gobierno que le haya negado el reconocimiento protocolario.
Somoza ha tenido mejor suerte que la tuvo Victoriano Huerta. Hubo gobiernos que se negaron a reconocer a Huerta. Las Euménides de Sandino roncan. Duermen.
b) Aumento de las reservas militares; c) Fabricación adicional de implementos para el ejército; d) Fabricación de municiones para cubrir las deficiencias actuales; e) Aumento general de las unidades de la marina en un 20. f) Construcción extra adicional de dos acorazados y dos cruceros; g) Gasto de 15. 000. 000 de dólares para la construcción experimental de nuevos tipos de buques pequeños.
El programa anterior representa un aumento considerable y adecuado, por valor de ochocientos millones de dólares, sobre las partidas antes presupuestas. Se construirán 47 nuevos barcos de combate, incluyendo dreadnaughts, más 22 barcos auxiliares y 000 aeroplanos, acorazados, porta aviones, cruceros, 25 des.
tructores y submarinos; el personal de la marina será aumentado en 12. 000 oficiales y 20. 000 marinos Como es de comprender, este plan es obra de expertos estrategas.
Para Panamá, pues, este hecho sensacional debe ser motivo de júbilo y fruición patriotica. La mayor parte de nuestras calamidades han sido originadas en el criterio errado de que el Canal era el eje y la llave de la defensa del territorio continental de los EE. UU.
En virtud de esta tesis exagerada se nos arrebataron derechos y concesiones, estipulados o no en el Tratado que nos impusieron en 1903; y para hacer el Canal más inexpugnable, hasta se trató de alterar la integridad territorial del Ecuador, alegándose la necesidad de las Islas Galápagos para fines de la defensa de dicha obra.
La apertura del Canal, en 1914 otro gran acontecimiento en nuestra Historia. tuvo dos repercusiones: una de carácter económico, favorable a Panamá: la concentración del enorme tráfico interoceánico; otra de carácter político: desgraciada para nuestra República: las obras de defensa del Canal, juzgado como invunerable. De aquí surgen nuestras mayores desgracias, peligros y humillaciones.
No debe esperarse que la defensa del Canal va a ser abandonada ahora. Pero, reconociéndose sus inevitables puntos débiles, terminará ell empeño de antes de pretender hacerlo inatacable, por considerar su seguridad una cuestión de vida o muerte para los EE. UU. empeño que llevó a los funcionarios norteamericanos a Dios protege al desvalido Un cambio radical de la situación internacional de Panamá Por RIVERA REYES Envio del autor. Ponamá, de enero 31 de 1938 extensas costas marítimas, no depende hoy de las facilidades de concentración de sus flotas de guerra en un lugar o fecha determinados, sino que esa defensa sólo será eficaz mediante una red o conjunto de obras estratégicas de defensa en los propios sitios susceptibles de ataques, en que la misma seguridad y eficacia de la marina depende precisamente de las obras de defensa montadas en las costas, las cuales a la vez que protegen el territorio, protegen la misma flota.
Esta es la finalidad que se persigue con el proyecto presentado el mismo día 28 de enero al Congreso de Washington, con motivo del mensaje de Defensa Nacional del Presidente Roosevelt, el cual provée las siguientes medidas de protección: a) Equipo adicional para defensas antiaéreas; El acontecimiento de mayor importancia relativo a Panamá, que ha tenido lugar después de nuestra separación de Colombia, es la sensacional declaración oficial del Gobierno de los EE. UU. contenida en el Mensaje del Presidente Roosevelt dirigido al Congreso de Washington, el viernes 28 del presente, de que ese país necesita una super marina de guerra para proteger sus costas de ambos océanos contra cualquier agresión exterior, en vista de que el Canal de Panamá no ofrece la seguridad necesaria para dicha defensa.
Tan extraordinaria noticia está siendo comentada por la prensa del mundo entero, debido a su excepcional importancia.
Al reconocerse oficialmente la vulnerabili.
dad del Canal, queda destruído el mito convertido en axioma por los militaristas yanquis, de que el Canal de Panamá era el eje y la llave de la defensa de las costas de los EE. UU.
Perdida la importancia estratégica de la vía interoceánica, Panamá se verá, en adelante, libre de las exigencias e imposiciones a que era sometida en virtud y gracia de las necesidades del Canal invunerable. Su obligación de facilitar y contribuir a la defensa del Canal, ha quedado enormemente reducida, aliviándose así de una de las cargas más poderosas que le impuso sin su voluntad el Tratado 1903.
Este feliz resultado se lo debemos a la Providencia, a la justicia divina que nunca falla, sobre todo cuando se trata de los débiles y pequeños, que tienen hambre y sed de ella. El progreso de la aviación militar ha demostrado, sin dejar lugar a dudas, que, como recurso de estrategia, el Canal de Panamá tiene hoy un valor muy secundario.
El vuelo de Roma a Chicago por 30 aviones juntos; el de California al Hawai, por 18 hidroplanos; y sobre todo el vuelo en grupo del joven Mussolini y compañeros, de Roma a Río de Janeiro, en tres grandes aviones de bombardeo, han convencido hasta a los más rebeldes incrédulos, de que la defensa de un país, de John Keith Co.
San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica