Civil War

74 REPERTORIO AMERICANO Manifestaciones de la cultura española durante la guerra Conferencia dictada en el Ateneo Puertorriqueño en diciembre de 1937.
Por MARIA TERESA BABIN CORTES Envío de la autora. San Juan, Puerto Rico, enero 13 de 1938 Nuestro contacto con la España transida el arte, aquellas manifestaciones de la cultura por el dolor de la muerte no ha cesado un española de ahora que han llegado hasta aquí.
momento en estos años trágicos. Más que nun Son suficiente para iniciar una revalorizacion ca antes. América, la española América por de la España que no muere nunca, porque ha el doble imperativo de la lengua y de la raza. ce siglos padece eternidad. El primer nombre se ha sentido estremecida en su intimidad an que nos viene del corazón a los labios, es el te la realidad española. No ha sido la prensa de Juan Ramón Jiménez.
oficiosa, deformadora de la verdad, la que Entre nosotros pasó un tiempo muy corto nos ha mantenido alertas sobre la tragedia an. pero muy hondo, acabado de salir de España gustiosa de España. Menos aún la literatura lia en guerra. Lanzó la idea tierna y bella de un mada de propaganda. Los que si ban realizado festival para el niño y la poesía de Puerto Ri.
el milagro de hacernos sentir y padecer el sen co. Reviso la selección de su prosa y verso que timiento trágico de este momento, son los hom Carmen Gómez Tejera y Juan Asencio Alvabres y mujeres nacidos en la tierra de España rez Torre habían hecho para nuestra escuela.
para eternizarla en el arte: poetas, ensayistas, Nos dejó ese libro para los niños de Puerto pintores. aquí se me cuela una frase que he Rico, convencido eterno de la virtud del traleído alguna vez: El poeta es un hombre co. bajo propio y libre y de la espansión del conmo los demás y además hace versos. De cada vencimiento, como fundamento de patria.
intelectual español cabe decir lo análogo, sus En el albergue que Juan Ramón ha encontratituyendo poeta y versos por los dos do en América, al igual que otros intelectua.
vocablos precisos que vengan al caso. Porque les españoles, continúa con recogimiento su la preocupación por salvar y hacer perdurar labor artística, lleno de angustia y fe.
la cultura auténtica de la auténtica España, ha Revisemos algunas de las manifestaciones sido para el arte español el más punzante aci. que España ha dado al mundo durante estos cate hacia la renovación creadora. Nosotros los años de guerra. Para poder apreciar el valor estudiantes de literatura y arte español, esta. definitivo, exacto, de la cultura española, hay mos obligados a meditar este trance actual de que palpar en libros, revistas, cuadernos de ar.
la España mártir, que se desangra una vez más te, etc. la creación poderosa de un pueblo que por los postulados redentores de la humanidad es fecundo aun en la muerte. El Cid Campeasufrida. Nos impulsa a ello una razón prine dor continúa siendo la más fiel representación ra, antigua, mezcla de historia, estética y cul. de su pueblo. Las revistas que nos han llegado tara. Alla es la guerra: luto, muerte, desola son: Hora de España, publicada mensualmención, angustia: Saturados de ese ambiente los te desde enero de 1937 con un fervor que nos intelectuales españoles. y aquí la palabra in sorprende a nosotros, acá en América, donde telectuales está henchida de su mejor conte cualquiera lucha interna de poca intensidad nido. los que han tenido que desparramarse nos hace desmayar presto; Nueva Cultura, hipor otras tierras y los que permanecen aún cn zo su reaparición en marzo de 1937; Madrid, España removidas sus más hondas simien Cuadernos de la Casa de la Cultura, publicatcs han estado afanados en un trabajo de da desde febrero de 1937. Incluye excelentes bella trascendencia que no podrá perecer. El trabajos científicos, literarios y pedagógicos, y poema creado en la angustia de esta hora está reproduce obras pictóricas y de escultura: de destinado a vivir mucho más que el tiempo Cristóbal Ruiz, Victorio Macho, Arteta, Calimitado a la carne de sus creadores. Como dice puz y Solana. La profusión de asuntos inteGabriela Mistral de ella, con fuerte emoción resantes, serios y bellos que constituyen el concontenido, al pensar en la liberación de Puert tenido de estas publicaciones es un índice de to Rico: inquietud maravillosa. Libros? Algunos publicados durante los Antes que carne mia ya sea fábula año, 1936 37 en España, son muy significa.
Antes que en mí se acaben marcha y mirada; tivos. En primer término: Juan de Maireno, de Antonio Machado. El lírico del paisaje de así puede cantar cada uno de los artistas espa Castilla, al impulso de la guerra, se ha renoñoles que ha dado en este momento oportuno vado. Es mágica la impresión que nos causa un poema al mundo, no importa la forma de la lectura de este magistral Juan de Mairena.
ese poema: a veces ha sido sólo una frase, un Para medir la hondura del espíritu que lo ha gesto, una sonrisa, una palabra necesaria.
creado, hay que leer esta maravilla de obra. otros ha de tocar el trabajo gustoso de No puedo prescindir de citar aunque sea uno recoger todo lo que esta España ha produci.
solo de los muchos pensamientos que encierra.
do durante los años de guerra. Dice con acier Asi dice Mairena: to el poeta Arturo Serrano Plaja. Yo os enseño en fin pretendo en No es posible calcular el interés que con señaros, el amor al prójimo y al distante, al el tiempo, la gente intentará saber cómo eran semejante y al diferente, y un amor que por dentro cada uno de todos aquellos que hi exceda un poco al que os profesáis a vos cieron la revolución. al ser materialmenotros mismos, que pudiera ser insuficiente.
te imposible que lo sepan de todos, bueno será que, por lo menos, lo sepan de los pinto Este maestro que ha creado Antonio Macha.
res, de los poetas, que sin dejar de ser ellos, do, este Juan de Mairena sereno, sutil y pene.
son todos, porque si no, ni ellos mismos con trante, dicta sentencias con acierto de hombre seguirían ser, existir.
experto en el arte de vivir y amar al prójimo.
Machado ha trasmitido a su personaje tal viYo sólo aspiro a ir apuntando aquí, aprove. talidad.
que lo despoja de toda ficción. Juan chando la acogida que me brinda nuestro Ate de Mairena es un ser independiente de su au.
neo, casa de cultura también, y como tal abier tor. Vivo, con vida propia. el pensamiento ta a todos los vientos fecundos de la verdad y poderoso y hondo de Mairena encarna en el pensamiento que ba de latir en las rutas internas del hombre que surgirá de la lucha actual en el mundo. El regionalismo de Mairena, sus ideas sobre el porvenir militar del mundo, su crítica de teatros, su idea de la patria, de las creencias y del pacifismo, constituyen el ideario perfecto del hombre nuevo. Interpreta fialmente el sentir aún no formulado de la generación que va abriendo su pensamiento en flor al calor de la guerra.
La poesía, expresión del alma, ha sido una de las más bellas formas en que se ha manifestado el hombre en el dolor de la guerra. Algu.
nos libros de poesía, publicados últimamente, son: De un Momento a Otro, de Rafael Al.
berti; Llanto en la Sangre, de Emilio Prados; Siete Romances de Guerra, de Juan Gil Albert; Cancionero Revolucionario Internacional; Candente Horror, de Juan Gil Albert; Poetas en la España Leal; Edición de Homenaje Po.
pular del Romancero Gitano. Poetas en la Espana Leal es un tomito primoroso que recoge algunos de los poemas recientes de Machado, Alberti, Aitolaguirre, Miguel Hernández, León Felipe, Moreno Villa, Prados, Serrano Plaja y Gil Albert. Hizo su aparición con motivo del segundo congreso internacional de escritores.
Además de su valor estético, tiene este libro un gran valor histórico. El volumen reune en un apretado haz la poesía de tres generaciones confundidas con una misma intención en este grave momento español.
Además se ha hecho por Espasa Calpe una segunda edición de las obras completas de Or.
tega y Gasset. La alianza de intelectuales para la defensa de la cultura ha editado en Madrid, una Crónica General de la Guerra Civil, que tendrá para la historia el valor que pocas veces puede hallarse en relatos de esta indole: Acopio de datos, pero no en la forma escueta acostumbrada, sino con alma. Nueva Cultura ha publicado varios cuadernos de arte. Entre ellos se destaca uno: Dieciséis Dibujos de Guetra, de Antonio Rodríguez Luna.
El segundo congreso internacional de escri.
tores, celebrado el mes de julio pasado en Madrid y Valencia, constituye un jalón signifi.
cativo en la historia cultural de España. La inás rica intelectualidad del mundo allí reuni.
da ofreció un espectáculo conmovedor de solidaridad con el maltrecho pueblo español, representado por los escritores y artistas españo.
les. La capacidad del hombre artista y su sensivilidad emotiva para sentir y comprender, le da salvoconducto en todo momento decisivo de la historia. Las razones del corazón que el poeta conoce lo guían siempre por el camino seguro y cierto. el camino seguro y cierto es el que señalan estos hombres de intuición artística, despojados de intereses materiales y mezquinos. Con motivo del congreso se lle.
varon a cabo varias actividades. En el teatro principal de Valencia, un concierto sinfónico de música española y la representación de Mariana Pineda, homenaje de recuerdo a su autor, Federico García Lorca.
En diversas ocasiones, demostrativas del fervor cultural que anima al pueblo español, se han representado obras clásicas por La Barraca, compañía teatral inspirada por el gitano de Luna Luna, el nunca olvidado Federico García Lorca. La universidad de Valencia organi.
zó un ciclo de conferencias. Se hizo una exposición de Artes Plásticas Mexicanas; otra exposición de la colección artística del Palacio de Liria, salvada. Entre las diversas corferencias que los españoles han tenido paciencia y cariño para escribir y escuchar, algunas publicadas en revistas, nos llaman la atención aquellos temas que indican cuánto es el amor por la cultura que sienten estos hombres de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica