Socialism

58 REPERTORIO AMERICANO El camino poético de Pardo García Por ANTONIO LLANO Colaboración. Coli. Colombia. 937 se nuevo como el distintivo del verdadero poeta. Escapa a las No creo exagerado afirmar que Germán Parfacultades de la crítica, porque nadie puede do García es el poeta de más alta pureza saber en qué consiste que un poema realizado lírica que ha logrado producir la generación con honesta claridad verbal, riqueza imaginaposterior a Rafael Maya (1. Se trata de un tiva, perfección de forma, nos deje impasibles.
caso singular de depuración lírica, en un me¿Er la ausencia del calor lírico? Es posible.
dio dado fácilmente a la improvisación poéPero aquel movimiento puro de la poesía que tica, a la ausencia de apasionado clima intea la vez sacude la inteligencia y la sensibilidad rior, a la perfección verbal, considerada únidepende sólo de la fuerte pasión humana que camente como fórmula literaria.
el poeta deposita en su obra. Todo esto lo ¿Cuál es la realidad poética de Pardo Garrealiza él de manera inconsciente.
No creo cía? No parece dificil precisarla, a pesar de irreconciliables las formas novísimas de la que siempre la definición de un poeta equivale poesía con ese sentido humano del canto, y a su limitación, a negar el valor de la poesía.
pueden citarse, como ejemplos de esta comuGermán Pardo García es un lírico tocado del nión admirable, a García Lorca y a Carlos azoramiento místico, no en el sentido católico, Pellicer.
sino en el otro, el que otorga a esa doctrina Se dirá que la poesía no debe tener asidero un teinblor misterioso y habla una lengua tréen lo anecdótico, en lo cotidiano. Estamos de mula que lo relaciona con las cosas celestes.
acuerdo. Pero nunca se puede olvidar el proToda su fuerza interior está comunicada a fundo pretexto humano que la poesía relas palabras, pero de tal modo velada que, en 1500 quiere para su creación. Una poesía que hisus versos, sólo hay incitaciones a un estado que triunfa sobre la inteligencia. Aparece dociera una completa abstracción del hombre Germán Pardo Garcia jamás nos interesaría, ni alcanzaría nunca unitado de ese invisible poder de la brisa que Por León Cano versalidad. La poesía se escribe para seres transforma la flauta en alado pensamiento.
Se ha creído que la poesía debe ser, ante. ofrecida en las múltiples experiencias que prodotados de angustia, de pasión, de deseos, conturbados. Por eso, y la anotación vale todo, concreción de las ideas que sorprenden vienen de la vida interna y que revelan la po ser verificada, en el santoral católico no al hombre en su viaje desvelado por la tierra. tencia espiritual del Sér. En el platonismo ha dado a la veneración de los fieles un solo La poesía contemporánea descubre un bay dos mundos que se complementan en la universo que se mueve entre la ruda atmósfera poeta que alcance la altura de Homero, Esconciencia del hombre y ambos son uno solo, de los sueños, iluminado, lejanamente, por el quiio, Virgilio, Dante, Shakespeare, Goethe, ya que el ilusorio no es mundo, sino apenas último resplandor de la noche. Ella es el coBaudelaire, Lope de Vega. En la antigüedad una ilusión con apariencia de mundo. El otro, mienzo del alba. La poesía nueva insinúa, no bíblica se produce el profeta David, el divino. debe ser descubierto por el alma, define nunca, porque sólo puede llevar a la llagado y desolado. Es que el poeta, arcángel que, al intuirlo, puede transformar esta vil carcxpresión verbal el reflejo de la vida misteriode todos los pecados, ha sondeado los abisne en torre de oro sensible a los mensajes ossa. En esto coincide con la poesía de todos mos y ha redimido a la noche de la sumisa curos y asombrosos de la divinidad.
los tiempos. Dante, por ejemplo, otorga a su claridad de la lámpara con el alba pura de Encuentro perfectamente concorde con mi cántico una indecisa vaguedad de cielo nacido. entendimiento esta doctrina. De ella arranco su voz Hasta tal punto es de incierto el estado poé mi sentimiento místico de la vida. En Germán tico, que el visionario de Florencia apela a un Pardo García puede observarse la realidad recurso de valor estrictamente ilógico, como profunda de estas verdades no reveladas al coes el de introducir a una lengua de linaje me mún de los hombres y mucho menos admisiUna de las condiciones más notables de lódico, palabras ásperas y desconocidas, casi bles por el vulgo, ya que, como dijo San Pardo García es la claridad virgen de su poesonidos guturales, cuyo significado nadie ha Pablo, la ciencia pura no alcanza populari sía. claridad matutina, de agua que acaba de comprendido aún. es que los más recónditos dad.
saltar de la tierra y sólo conoce el rostro de las momentos líricos no podrán nunca ser fijaaves. La claridad en él no deriva sólo de la En el absoluto estado poético se manifiesta dos con precisión, sino apenas sugeridos por el el mundo divino. Al alcanzar ese estado se pureza de sus imágenes y de su expresión, sino, ardiente fluído del canto.
identifica el hombre con la plenitud de la particularmente, de su sentido luminoso de la Su sentido místico de la poesía abarca un gracia y él es comparable a la visión ilumi vida. Es un evangelista de la mañana, un niño concepto de orden universal que, sin precisar nada que enciende el corazón de los místicos que atraviesa el cristal de la inocencia por virtien sus límites, tiene raíz en la filosofía play niega los sentidos. En Pardo García se rea tud del canto. En la poesía nueva no todo es tónica. se dice que no se determina bien ese liza el misterio, desbordado del trémulo canto. limpidez, y es preciso decir estas cosas con firvalor, porque recurre al uso de símbolos esEl espíritu que lo gusta inicia el duro aprenme independencia espiritual. Existe en muchos trictamente cristianos en su esencia, evangé.
dizaje del vuelo. Su poesía es tan ligera de el afán de cubrir su pobreza lírica con recurlicos en su contenido profundo. Quiero dejar establecida esta anotación con algunos ejemtoda pesantez intelectual, tan sutil y tan leve, sos imaginativos que no dicen nada y se dirique sólo cabe, como la mañana de los ánge gen a asustar a las gentes desprevenidas. Se plos indispensables: les, en el ojo del trino: confunde la poesía con los temas, el arte con la revolución, el socialismo científico con una aparecer, por fin, transfigurado sobre el Tabor triunfal de la alegría.
Aire de junio. Trémula dulzura oscura fe rusa. No. La poesía no está situada del claro junio que corona el dia en lo temporal, sino en el clima eterno. ExisMi sér ansia con el candor y la sabiduría te, no como lo creyó el iluso cantor sevillano, transubstanciarse en luz de eucaristía.
de! lirio absorto en la mañana pura.
mientras existan las cosas bellas, sino como espejo del hombre, como unidad integrante de En tus divinas subordinaciones Oigo una voz que nunca había escuchado la vida, como plenitud del amor, como esencia eres la vestidura de los ángeles y digo, en mi ansiedad estremecida: de Dios.
El trono de los angeles arcángeles es el aire que pasa desolado Pardo García, anotaba, presta a su verso y el esplendor de las dominaciones.
y perturba la rama florecida.
una transparencia de brisa. Su flauta anuncia esos instantes en que, suprimidos, por dón del En cuanto se refiere al orden platónico de No obstante su afán de elevación, no pres éxtasis creador, los muros celestes, el espíritu su poesía, mantiene en ella, exactamente, la cinde el verso de Pardo García de la ternura se asoma a la mansión de la belleza y participa característica del pensamiento original que humana. Sostiene, en los planos en de los atributos seráficos. El poder del canto confiere al hombre una grandeza superior, imaginación de hoy exige de la poesía, un es invisible y tremendo. Nos bastaría llegar un temblor inteligente y conmovido. En ese mo instante al centro misterioso de la voz para en(1) Asigno a esta palabra, no un sentido de tiempo, sino, simple mento inexplicable reside, a mi modo de ver, tender lo que hay detrás de esas palabras que menfe, de promoción literarin.
que la Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica