Joaquín García Monge

206 REPERTORIO AMERICANO La segunda ed Cuentos e de Maria Noguera, con ilustracic (Del cuento Don Juan del Bijagual)
Referencia: María de Noguera es una maestra muy apreciable de Santa Cruz de Guanacaste, en Costa Rica. Ya está a un paso de la pensión reglamentaria; meritoria su jornada. La cono.
cí antes de 1915 en el Colegio Superior de Señoritas, a donde acudían entonces las niñas que deseaban hacerse maestras. Como se ve, cogió mis consejos. Porque la mayoría no hace caso.
Otra referencia: Eugenio es mi hijo. Cuando María pensó en dedicarle sus Cuentos Viejos, ya tenía él como nueve años. su tiempo los aprovechó Hoy los reelerá con gusto. Hoy es el Dr. García Carrillo, en los 26 de edad. En el librito de cuentos de María seguirá siendo un niño, una esperanza, una promesa; pueden ser los niños de por acá, en su prolongación espiritual, en la eternidad de la Patria como estado de cultura.
En El Convivio de los Niños (J. García Monge, editor, San José, Costa Rica, 1923) se hizo la primera edición de los Otras declaraciones interesantes de la autora. Son de 1928 (abril 23) y se las hizo a José Joaquin Salas, de los escasos maestros costarricenses preocupados que andan cerca del corazón.
de los niños. Se interesaba era entonces Jefe Técnico de las escuelas, si no me equivoco porque María hiciera una segunda edición de sus Cuentos. Le decía la autora. Van hoy cinco cuentos que han de servir para am pliar la colección que comencé en las aulas del Colegio y que vió la luz de la publicidad por mediación del muy estimado exprofesor don Joaquín García Monge. Desde luego confieso que no son originales; yo los he recogido de boca de los campesinos, los he redactado procurando seguir el orden primitivo de los sucesos y argumentos con un lenguaje comprensivo para los niños. Es lo único que me pertenece. Estoy agradecida con usted por su valiosa ayuda en esta labor. Qué dicha poder dar alegrías a los niños! Para mí es mucho mayor, porque pienso en que como la abeja, llevo al colmenar una gota de miel extraída de cálices silvestres.
Me ha tocado hacerle a María la segunda edición de sus Cuentos, aumentada en siete. Hace tiempo habíamos venido pen.
sando en eso. Satisface haber cumplido al fin! Ella me dice en carta de Santa Cruz, de noviembre de 1936: NINANA (Del cuento Los dos compadres. Del cuento Otras aventuras de tío Conejo)
Cuentos Viejos de María de Noguera. Catorce cuentos en un tomo de 128 páginas.
En carta de Lagunilla, 13 de junio de 1921, al editor, la autora le decía. Ahí le van tres más de los Cuentos Viejos, también para Eugenio. Oh! no cabría en mí tanta honra ui tarto gozo si el pequeño aprendiera en mis Cuentos Viejos un poco de lo que es en sí la vida misma, a manera del Principe Azul. Porque en realidad los cuentos son la vida misma del hombre atribuida a los seres inertes y a los animales; por esa misma razón sin duda parecen extraordinarios, porque nuestro espíritu mira en ellos lo que es propio sólo del hombre Bendito sea Benavente que puso ante mí esta verdad: los cuentos son la realidad de la vida. De niña los escuché maravillada, pues mi cerebro quiza de hormiga no concebía que hubiese un gigante capaz de demoler con los puños la iglesia de mi pueblo; por otra parte, creía en varitas mágicas y en un sinnúmero de imágenes inverosímiles que pintan los cuentos. Para mi era preferible oir un cuento que ir a cenar. Esos divinos cuentos poblaron de bellas fantasías mi imaginación; hoy la pueblan de duras realidades ellos mismos. En otros tiempos los escuché encantada; hoy, de igual modo, los copio encantada de las verdades que dicen sus mentiras. Del cuento La princesa Rana. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica