DemocracyHitlerImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

INDICE DEL TOMO XXXV AUTORES ASUNTOS Cassio del Pomar. Felipe. Anibal Ponce ha muerto en México, pág. 296.
Cruz Meza, Luis. La Biblioteca de Don Mauro, pág. 254.
Cunard, Nancy. Tres poetas, pág. 91.
Curt Lange Francisco. El filisteo de la cultura, pág. 139.
Chestov, León. De la fe que no se extingue, pág. 180.
Dávila, Vicente. Maternidad consciente, pág. 215. El hijo legitimo, pág. 287. Carta alusiva, pág. 287.
Díez de Medina, Fernando. Preludio del Fauno a la Tarde, pág. 92.
Documentos sobre la moral fascistapag. 317.
Dobles Rodriguez. Fernando Poesías, pág. 310.
Ducazcal. Humorismo y folklorismo en la novela cubana. Luis Felipe Rodríguez y su labor, pág. 53 los intelectuales españoles, 122. Austria bajo las garras de Hitler, 183.
Abreu Gómez, Ermilo. Teoría y acción de las visitas presidenciales, pág. 16. Silva y Aceves, pág. 89.
Abril. Xavier. César Vallejo pág. 248.
Acosta, Cecilio. Bolívarpág. 34. Busquemos antes las huellas del espíritu, pág.
237.
Aguirre Cerda. Pedro. No se hagan ustedes empleados públicos, pág. 223.
Alba, Pedro de. Referencias, pág. 189. Nos seducen las grandes teorías, pág. 206. El riesgo de la oratoria, pág. 231.
Alcaide Sánchez, Juan. Allí, pág. 214.
Alfaro Cooper, José María. Adiós supremo, pág. 233.
Altolaguirre, Manuel. Don Armando Palacio Valdés, pág 208.
Alvarez, Rosa Elvira. Poemas nuevos, pág. 12.
Amighetti, Francisco. Kokusái, pág. 97. El Jaúl, último libro de Max Jiménez, pág. 24.
Anderson Imbert, Enrique. Shaw, el austero, pág. 109.
Aníbal Ponce ha muerto, pág. 317.
Aparicio, Julio. Por qué llora España, pág. 113.
Apreciación, pág. 264.
Aragonés, Galiana. Poesías, pág. 245.
Arango Ferrer, La voz del Dr. pág. 68.
Arce, Don Manuel González Zeledón o la primacía de la cordialidad, pág. 289.
Arciniega. Rosa. Elogio póstumo de César Vallejo, pág. 248.
Arciniegas, German. El hombre de la moral. pág. 79. La mina es el indio, pág.
312. Los curas coloniales, pág. 326.
Arguedas, Alcides. Carta al Presidente de Colombia, pág. 328.
Arguedas, Samuel. La sinalefa, pág. 117.
Arias, Augusto. Retrato de Martínez, pág. 96.
Armengua, Gral. La intervención de las fuerzas aéreas alemanas en España, pág. 30.
Arnold Mathew. Dover Beach, pág. 101.
Arredondo, Alberto. Haya de la Torre y el Aprismo, pág. 285.
Aub, Max. No es mi oficio pensar, pág. 278.
Avilés Ramírez, Eduardo. José Ortega y Gasset, España y México, pág. 70. A1rededor de Charles Louis Philippe, pág. 104.
Azaña, Manuel. Discurso (18 de julio de 1938. págs. 3? y 349.
Azorín. Echeverría y el cristal, pág. 29. El ramo de Guido Spano, pág. 73. Un consejo, pág. 167.
Editorial Páginas, pág. 188.
Edwards Bello. Joaquín. Juicios extranjeros sobre Chile, pág. Antoñits pág. 207.
El centenario de Hostos, pág. 265.
El correo y las publicaciones inconvenientes, pág. 47.
El homenaje a Sanin Cano, pág. 310.
El Sr. Suárez, pág. 184.
En recuerdo de Hostos, pág. 34.
Encinas, En una cárcel de Benavides, pág. 20. Mirando al Sur, pág. 270.
Englekirk, El descubrimiento de Los de abajo, pág. 177.
Epifanio Mejía, pág. 208.
Escobar, José Ignacio. Quemar las naves, pág. 227.
Fabbiani Ruiz, José. El arte y la nueva humanidad, pág. 142.
Falconi, Villagómez, Vida de Luis Martinez, pág. 87.
Federico de Onis se solidariza con el pueblo español, pág. 219.
Fernández de Soto, Absalón. Rectificación necesaria. pag. 325.
Flores, Oscar Motivos, pág. 213.
Fonseca, Carlos Alberto. Alcázar de cien puertas, pág. 52.
Frank, Waldo El amo de Chile, pág. 133. De un poema que es un mensaje anericano, pág. 155. Carta al Embajador de España en Londres, pág. 202.
Franquicia postal, pág. 271.
Babín Cortés, Mía. Teresa. Manifestaciones de la cultura española durante la guerra, pág. 74.
Ballagas, Emilio. Madrid 1937. pág. 66.
Barahona Streber, Oscar. La democracia tica a prueba. pág. 110. La cuestión social y El punto muerto, pág. 252. La psicología del líder, pág. 326. Carta alusiva, pág. 357.
Barrameda Morán, El treponema negro, pág. 53. Doy fe. pág. 203.
Batres Jáuregui. Antonio. La obra del prócer Cañas, pág. 175.
Bell, Robert. La traición de Chamberlain, pág. 128.
Benardete No matarás, pág. 140.
Benito, Manuel. Cosas vistas, pág. 146.
Bentztownbard. Cantos bíblicos, pág. 93.
Bergamín, José. Róbinson contra Don Quijote, pág. 236.
Bernáldez, Horacio. Apuntes sobre la pseudovalentía, pág. 109.
Borel, Henri Laotzé, pág. 193. 210, 243, 259. 299 y 327.
Borges Jorge Luis. Leopoldo Lugones, pág. 172.
Brenes Mesén, Mauro Fernández, pensador, pág. 241. Sobre la Obra Literaria de Londoño, pág. 331. Informe, pág. 358.
Brooke, Rupert. Dos poemas, pág. 319.
Gm. Documentos. Aclaración, pág. 159. Prada, Manuel. Grafitos, pág. 119. Hombre honrado, pág. 135. Grafitos, pág.
158. Grafitos, pág. 167. Mercaderes con infulas de señores feudales, pág 175. Graficos, pág. 181.
Gallegos Lara, Joaquín. Hambrientería, pág. 94.
García, Antonio. La economía nacional y la United Fruit Co. pág. 82.
García Monge Con México, pág. 169. La segunda edición de los Cuentos viejos de María Noguera, pág. 200. Una protesta y una fe, pág. 293.
García Monge y nosotros, pág. 96.
Garda Prada, Carlos. El homenaje a Sanin Cano, pág. 298.
Gaupp. Otto. El padre de Spencer, pág. 288.
Gerchunoff, Alberto. Otra vez Sarmiento, pág. 49. El nombre del poeta, pár 263. La muerte de arriba, pág. 286. Genios en emigración, pág. 302. caballo bermejo, pág. 313.
Giner, Francisco. Trabajar según la vocación, pág. 339.
Giusti, Roberto En el cincuentenario del poema Santos Vega, pág. 82.
Gómez. Isola. Poesías, pág. 366.
González Arrili, La mujer y la fruta, pág. 228.
González Tuñón, Raúl. Castilla, pág. 180. Son Castilla, pág. 199.
Goyburu, El campesino mexicano se unifica fuertemente, pág. 13.
Gray. Elegía, pág. 196.
Greiff, Luis de. Epifanio Mejía, pág. 208.
Grillo, Max. Guillermo sueña en mármol, pág. 185.
Gris. Página lírica, pág. 300.
Gutiérrez, Joaquín. Contesto con un si sostenido, pág. 372.
Caballero Clderaón, Retrato y defensa del Arzobispo Caballero, pág. 312 Cadilla, Carmen Alicia. Seis poemas, pág. 278.
Camino, Juan del. Viendo hacia México, pág. 76. Ante el clamor de las mujeres venezolanas, pág. 100. Nuestro México ante la hinchazón alemana, pág. 115. México ante las bidras imperialistas, pág. 157. La región del Pacífico, a punto de convertirse en un feudo de la United Fruit Co. pág. 132.
Camino, Miguel Poemas, pág. 235.
Campos Menéndez, Alfonso. Política sanitaria chilena, pág. 343.
Caneva, Rafael. Dos cantos, pág. 187.
Carbonell, Diego. Con el Dr. Azuero, pág. 301.
Cárdenas, Lázaro. El bombardeo de ciudades abiertas, pág. 80.
Cardoza y Aragón, Luis. México en el Congreso de Valencia, pág. 148.
Caro, Antonio. Mussolini en América. pág. 336.
Carrera, Julieta. María Monvel, pág. 25.
Carrión, Alejandro. Dos poemas, pág. 134. Profesión de fe, 204. Homenaje a Sanín Cano, en su cumpleaños, pág. 297.
Carvajal Fernando. La rebelión de la moderna juventud, pág. 108.
Castañeda Aragón, La Magdalena Fruit Co. y el Gobierno colombiano, pág. 38. Micro poemas afro vocales, pág. 224.
Castillo, Moisés. Romance del Madrid invicto, pág. 206.
Castro Quesada, Luis. Palabras, en el aniversario, pág. 181.
Ceide, Amelia. Nuevos libros de Carmen Alicia Cadilla, pág. 277. Poesías, piz 330.
César Vallejo ha muerto, pág. 255.
Clarence Darrow. pág. 157.
Coralnik, San Pablo, pág. 129.
Correspondencia, pág. 102.
Correspondencia con el Ingeniero Araujo, pág. 261.
Haya de la Torre, Hay que hacer nuestra la revolución mexicana, pág. 118. El buen vecino. garantía definitiva. pág. 294. Después de la paz dipl.
mática, paz democrática, pág. 346.
Henríquez Ureñña, Pedro. Genaro Estrada, pág. 90.
Heysen, Luis Carta a Gabriela Mistral, pág. 335.
Himnos de Homero, pág. 367.
Hispano, Cornelio. Recuerdos de Victor Londoño, pág. 121. En defensa del amigo ausente, pág. 281.
Homenaje a Sanin Cano, pág. 237.
Huidobro, Vicente. Fuera de aqui. pág. 144.
Imaz, Eugenio. La voz de la sangre, pág. 195.
Iñiguez, Dalia. Semblanzas, pág. 216.
Ivanovitch, Dmitri. Don Miguel Antonio Caro: punto de referencia, pág. 57.
Janeway, Eliot. La internacional capitalista, pág. 55.
Jiménez, Guillermo. El teatro en la pág. 340.
Kears, John. Oda al ruiseñor, pág. 124.
La América, a Sarmiento, pág. 264.
La carta póstuma de Lugones, pág. 253.
La dimisión de Europa, pág. 355.
La dinámica universal, pág. 272. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica