Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 75 Libros y Autores (Indice y registro de las publicaciones que se reciben de los Autores y de las Casas editoras)
Nuestro amigo y colaborador Norberto Pinilla, en Santiago de Chile (Correos: Casilla 3375. nos ha remitido: Luna en el Trópico. Ediciones Santa Ana, El Salvador. Son cuentos y versos. III. No matarás. IV. La inteligencia feliz. Reencuentro. Buenos Aires. 1938.
El epígrafe: Tanto como una obra de Dios, somos una obra del tiempo. Un canto rodado en la cuenca de los días.
Con el autor: Beltrán 46. Buenos Aires.
Rep. Argentina Miguel Campos Yáñez:La educación artística. Organización, método y propaganda.
Iquique, Chile. 1938.
Angel Fragapane: El libro del sentido vital.
Edit. Cultura. Buenos Aires. 1938.
La dedicatoria: la juventud de América, esperanza del mundo.
Con el autor: Huarpes 327. Mendoza. Rep.
Argentina.
Gibran Jalil Gibran: Poemas escogidos. Editorial Nascimento. Santiago de Chile. 1938.
El prólogo y la selección, de Norberto Pinilla. Las ilustraciones, de Luis Meléndez, 180 Poemas de los niños de la Escuela de Jesualdo. Prólogo y epilogo de Jesualdo. Edit.
Claridad. Buenos Aires.
Con Jesualdo: Félix Olmedo 3611.
Montevideo, de Uruguay. Hay que fijarse en lo que dice y hace Jesualdo. Los poemas, en estos libros, homenaje de sus autores: Alfonsina Storni: Antologia Poética. Espasa Calpe, Buenos Aires México. 1938.
Señas de la autora: Bouchard 484. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Mirta Aguirre: Presencia interior. Poemas.
La Habana 1938.
Señas de la autora: Nº 513. Vedado Habana. Cuba.
Eugenio Florit: Reino (1936 1938. La Habana. 1938.
Señas del autor: Aguiar 38. La Habana.
Cuba.
Virgilio Ferrer Gutiérrez: Itinerario. Temas americanos. La Habana. 1938.
Los temas: Una página de la historia dominicana. Eloy Alfaro y Cuba. América y la Sociedad de Naciones. Benjamin Constant.
Montecristi. Mi recuerdo personal de Vargas Vila. La muerte de Ariel. Martí y nuestra América. Una cruzada antibolivariana. Europa y México. El centenario de Paredes, Colón nunca estuvo en La Habana. Una biografía de García Moreno. La batalla de Tarqui.
Con el autor: 23 754. Vedado. La Habana. Cuba Dr. Manuel Núñez Regueiro:Suma contra una nueva Edad Media o Sentido y justifi.
ción del Cristianismo. Rosario, Argentina.
1938.
Con el autor: Calle Mendoza 1578. Rosario, Argentina (El Dr. Núñez Regueiro es profesor titular de Filosofía general en la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad del Litoral. Dalia Iñiguez: Ofrenda al hijo soñado. Doce poemas de ternura. Santiago de Chile. 1937.
Ciro Mendia: Escuadrilla de poemas. Medellín, Colombia 1938.
Con el autor: Calle de Maracaibo 49 110.
Medellín, Colombia.
Germán Pardo García: Presencia. Editorial Cultura. México, 1938.
Con el autor: Calle 14, Nº 36. Bogotá, Colombia Efrén Mata. Poemas. México. 1938.
Señas del autor: 6a de San Luis de Potosí 131 Depto. México, México.
Gustavo Serna: Parábola roja. Poenias.
Ediciones Surco, 1938. Loja, Ecuador, Luis de Paola: Advenimiento. 1938. Buenos Aires.
Señas del autor: Belgrano 900. Pringle. Argentina.
María Loucel: Ilapso. New York. 1936.
Justino Cornejo: Fuera del Diccionario. Unas tres mil voces acepciones que no constan en el léxico oficial castellano. Prólogo de Nicolás Jiménez. Quito, Ecuador. 1938.
La dedicatoria: la Provincia de los Ríos, la bella y generosa tierra en que nací, con mis votos por verla redimida de los Gobernadores cínicos, ignorantes perversos, de los representantes sin alfabeto, sin moral y sin bandera. Con todo mi filial cariño.
Miguel Acosta Saignes: Latifundio. México, 1938.
Del Indice: Imperialismo y latifundismo. El latifundio en Venezuela. Incapacidad econónica del latifundismo. El problema de la terra en América.
Con el autor: Rosales 2, 49 Piso. Dep.
México, Juan Carlos Sabat Pebet: Retornos del Apex. Montevideo. 1938.
Advertencia: El autor no ha propuesto autoclasificar este libro. Ruega que no se le clasifique.
Del Indice: En torno a Rodó. Del retablo gongorino. Esplín de cátedra. Visitas. Karl Vosler, William Berrien, Américo Castro. Con el autor: Jaime Zudáñez, 2774. Mon tevideo, Uruguay.
El tomo de las Escrituras Completas de Eduardo Picón Lares: Revelaciones de Antaño. Caracas. 1938.
Con el autor: Velázquez a Santa Rosalia 103. Caracas. Venezuela.
Artenio Moreno: Parábola del Tiempo.
Las cuatro estaciones. II. Papeles privados.
Extractos y otras referencias de las obras an.
tecitadas, en ediciones próximas. Seguimos leyendo. Conocimiento y expresión de la Argentina Por NORBERTO PINILLA Los cuentos y novelas, en estos libros, homenaje de sus autores: Joel Patiño: El Surco. Ediciones Botas. Mé.
xico. 1938.
Con el autor: Frco. Marquez 19. México, México.
Gregorio Sánchez Gómez: El burgo de Don Sebastián. Novela. 1938.
Enrique Othón Díaz: 33 escuela.
La novela de un maestro. Ediciones del Grupo en Marcha. México, Oficinas: Madero 28. Desp. 103. Antonio Arraiz: Puros hombres. Novela.
Caracas. 1938.
Juan Bosch: Camino real. Cuentos. 2a edición corregida. Santiago, Rep. Dominicana.
1937.
Con el autor: Brau San Juan, Puerto Rico. Colaboración Santiago de Chile, 16. IX 38En la venidera historia de Hispano Améri al publicar su Conocimiento y expresión de la ca el siglo xx, acaso, sea sólo el subsuelo en Argentina (Ed. Sur, Buenos Aires, 1935) ha heque se apoye la verdadera cultura de los Es cho una penetrante interpretación, no sólo de tados Desunidos del Sur. La actuación de los su patria, sino del mundo hispanoamericano. La hombres (y las mujeres) de hoy tal vez no re publicación del autor de Nocturno europeo, vie.
sulte brillante a través de las edades.
ne, pues, a ser uno de esos documentos tornaPor lo demás, estoy convencido que para solados por el cristal de un yo argentino; pero llegar a valer auténticamente, es indispensable que expresa, de manera fehaciente, anhelo de austera voluntad de humildad. Por modo que conocimiento. Esto es, convertir en categoría de se necesita humildad para preparar el adveni validez objetiva los procesos de plasmación de miento de superaciones sucesivas. Porque cul la cultura de Hispano América. En otras palatura significa, en su dinámico y legítimo senti bras, explica el modus de transformación del do, voluntad de mejorar lo individual y lo co caos en cosmos.
lectivo, lo intimo y lo público.
Sudamérica no posee todavía estilo peculiar, Por ahora es indispensable ir acumulando porque está en la oscura labor de cavar para los datos para la interpretación de este con poner los cimientos. Sólo mañana se verá la tinente pueril, ingenuo y medio despoblado. Es torre elegante o altanera, sólida o endeblela tarea preparatoria del acarreo de materiales. de su edificio civil. Por hoy se trata de un mun.
Faena, en verdad, sin brillo; pero que supone do semi rural. El ruralismo es una etapa previa decoro y honradez.
y es preciso esperar, aunque sea triste y moEduardo Mallea, elegante literato argentino, lesto, su plena madurez, Otros libros, donación de sus autores. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica