Anti-imperialismDemocracyLeninMarxMarxismSovietUnited FrontVíctor Raúl Haya de la TorreWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 285 Haya de la Torre y el Aprismo nuevas Resulta difícil hablar de perso.
ra, la modestia, el concepto aposnalidades sin sustraerse a la in.
tólico de la idea revolucionaria. Sin fluencia de la comparación. Aun.
Por ALBERTO ARREDONDO ir a la rebuscada y vulgar similitud que los hombres tienen un lugar en de detalles característicos, en Marx, el espacio y una época en el tiempo. Envío del autor. Habona, Mayo 24 de 1937, Bolívar, Martí y Lenin coexisten algunas cualidades sobresalientes o cualidades marcadas, sin las cuaindices determinados permiten el les hubieran quedado en la mediocomún enjuiciamiento de individuos cridad de una acción intrascendente.
que habitan distinta zona geográfica Marx podrá volcarse sobre el muny viven diferente etapa histórica.
do, Martí podrá quedar en la fronVarona, nuestro insigne Maestro, no tera de su Patria Chica, Bolivar po.
pudo sustraerse a esa influencia del drá representar el genio guerrero parangón. Por eso, en postreras. pacontinental y Lenín un genio revolabras silenciadas por la envidia o lucionario de la ejemplar Rusia.
por el rencor, comparaba a Haya de Pero todos, en la concepción unila Torre con Bolívar, Karl Marx y taria de la Humanidad, fueron y son Lenin. Quizás a alguien desagrade grandes, por representar grandes el juicio de Varona. nosotros nó.
objetivos de justicia, por abrirle Aún más, nos parece que faltó el a colectividades oprimidas, nombre de Martí para que el depor echarse a sus espaldas, con adtalle biográfico tuviese valedero camirable desprendimiento, las tareas lor de realidad.
históricas de todo un pueblo o de En Haya de la Torre, figura de toda una época. Sus aspiraciones síntesis, abierta prometedoramente truncas, sus sagaces e insatisfechas al devenir histórico, se encuentran previsiones, más que como fracasos Bolívar, Karl Marx, Lenin y Martí.
quedan como triunfos, más que coEl pensamiento y la acción de estos mo frustraciones del pasado, que.
hombres, lejos de amenguar la indan como realizaciones del porvenir.
dividualidad del líder continental Bolívar, en su ideal unificador, trodel aprismo, préstanle tonalidad pro.
pieza con las condiciones ambientales pia e inconfundible. Afirmando y neHaya de la Torre en Berlín, rodeado del núcleo perua de la época, que se concitaban contra gando al mismo tiempo lo que hay no de la antes de su viaje a Londres. el empeño de tal envergadura. la de vigente e inactual en la obra de Dr. Hayo de la Torre. Ingo. Luis Heysen, ex presidente de Democracia absurdamente injertada cada uno de ellos, Haya de la Tola La Plata. Dr. Antonio San Martín. Dr. Leo Apaen el feudalismo, érale imposible rre vive e impulsa un permanente y za Fuentes. El artista Sifuentes. Herzog Hölzer, una aspiración continental. Los seoriginal proceso de superación.
ñores feudales, mal vestidos de ciu.
Concepción del mundo, cualidad dadanos, no podían comprender la excepcional para los más intrincados que suele llamarse un orador. soluciones de grandes y fundamennecesidad unionista para el des.
estudios filosóficos y económicos; Convincente, magnífico, expresivo, tales problemas, para popularizar arrollo de las internas fuerzas pro.
insuperable tenacidad para la reso era sobrio y seco.
en una consigua el objetivo de toda luctivas. Pasado el hecho bélico, lución de los problemas sociales, Haya de la Torre, sin los arqui.
una época; el formidable dón psicono insurgía de la realidad el peiniciativa audaz para los plantea. tectónicos arabescos de un Martí ni lógico para conocer, tratar, conven.
ligro extranjero. Inglaterra y Estamientos científicos, innovación ge el tono épico de un Bolívar, puede cer y unir a los hombres, y esa fé dos Unidos decían al cerebro indonial allí donde todavía la ciencia no brillantemente pronunciar um dis inmensa en el triunfo, esa gran con.
americano la pálida palabra de la ha dicho su última palabra y plena curso como escribir una obra. En vicción en las propias fuerzas, esa confraternidad, y presentaban a sus identificación con los factores vi ambos, es igualmente profundo, con plena e incansable consagración a ingenuas miradas los esplendorosos tales de una época: he aqui lo que creto y persuasivo. En el discurso, la causa, sin flaquezas, sin debili ejemplos de la libertad y los derechos une a Haya de la Torre con Karl sus expresiones son determinadas dades, con la sonrisa siempre en los del hombre. Bolívar, por ello, no Marx. Este, transido de la realidad por ambiente. Conociendo la rea labios como un símbolo de perenne pierde su grandeza, como tampoco europea, formula un plan táctico de lidad de los distintos núcleos sociales optimismo, como una promesa, como la pierde Karl Marx, pese a que en renovación que va hacia la Dicta. y sus modalidades psicológicas, ha una esperanza. como una realidad. grandes zonas geográficas y prome.
dura del Proletariado. Aquel, em bla para cada uno de ellos con el Las geniales previsiones de Boli.
tedores lugares en el tiempo, sus papado de la realidad indoamericana, mismo poder convincente y la misma var y de Martí, queriendo unir poenunciaciones carecían de virtualidad formula otra audaz táctica de lucha facilidad para la sintonización per líticamente el Continente Indoame y dieron motivo a modificaciones o revolucionaria que va hacia el frente fecta con el auditorio. En la escri ricano, brindan a Haya de la Torre superaciones. Qué representaba único de clases. Diferencias de es tura, Haya de la Torre lo dijo al la oportunidad de organizar un for Indoamérica en el concierto mun.
pacio y tiempo, tornan distintos los guien podría llevarse los laureles midable aparato de lucha teórica y dial de fines del siglo pasado. Los materiales que se han de extraer de de cualquier concurso literario. Do práctica. Así crea el mecanismo a.
descubridores y colonizadores del la realidad para el trabajo multitu. mina el castellano a la perfección prista, hecho para andar en el pre. Nuevo Mundo interpretando a su dinario. Esto es lo que le identifica y sus obras, aún las más arduas, con Lenin que modifica el marxis.
sente y recibir los aportes vitales modo la civilización indígena, no como El Antimperialismo y el del futuro. Consignas claras y precieran menos sinceros que los innovamo en todo aquello que no es ca. pra. son modelos de sencillez, cla sas, base ideológica, científica y prodores de la época contemporánea racteristico de la realidad rusa. ridad y precisión ponderativa. Lo funda, confrontación minuciosa de interpretando a su modo la geogra.
Mientras Lenin extrae de la His. que más le acerca a Lenin es el los principales problemas del Con fia y la historia del Continente Intoria el Soviet y lo vigoriza con conocimiento de la realidad, la valo tinente, he ahí los tres índices que doamericano. Igualmente. qué reuna tipica organización proletaria y rización del momento histórico; co empujan el carro del aprismo ha presentaba Rusia. Como todos los campesina, Haya de la Torre extrae mo Martí, Haya no quiere ajustar cia la unidad indoamericana. no grandes transformadores, Marx, enade nuestra Historia el Consejo y la realidad de nuestros pueblos a la unidad como romántico recuerdo morado de su ideal, lo hizo concon la Democracia Funcional pro dogmas importados, inciertos, de a Bolívar y Martí. Tampoco como verger en pronóstico de realización, pugna la vinculación de obreros, mera relación a su lugar de origen. absurda imitación de la tendencia hacia determinados lugares que cocampesinos y clases medias en una Moscú, Roma, París o Washington unificadora que cuajó en Alemania, nocía, en los cuales trabajaba y vicientífica y realista estructuración es.
pueden ser relativamente, magnífic en Italia y en Estados Unidos. Sino vía: Inglaterra, Alemania y otras tatal. ambos Marx y Lenin le cos centros de Poder y obligados la unidad como imperativo realista grandes potencias industrializadas.
saca la ventaja de una excepcional oásis de caravanas turísticas. Pero de las sociedades indoamericanas; Sorpresa grande hubiera sido para cualidad para hablar y escribir. jamás buenas escuelas de ciencia como original concepción nacionali. Marx, de vivir en el 17, ver el marMarx es complicado en la expresión politico social para ajustar a ellas zadora que abre las rutas de la Jus. xismo cabalgando triunfalmente soescrita. Lenin es difícil en algunos la realidad indoamericana. Sobre ticia Social.
bre los acontecimientos de la de sus trabajos, como Materialis. todo, de Lenin tiene Haya de la To De Bolívar, en Haya se encuen atra sa da Rusia. Satisfacción mo y Empiriocriticismo. Y, según tre el talento táctico y estratégico tran la acometida, la audacia en el grande para él, de vivir actualmen.
Barbuse, era un hombre que ha para vertebrar movimientos popu. plan, en la acción, y el valor cons te, contemplar ese desconocido blaba sin ser, en modo alguno, lolares, para tornar comprensibles las ciente y sereno. De Martí la dulzu. territorio indoamericano, orientado Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica