DemocracyImperialism

54 REPERTORIO AMERICANO La voz ecuatoriana, que es voz de América Envio de Pedro Saad. Guayaquil, diciembre de 1937 Quito, a de diciembre de 1937.
Excelentísimo señor General don Oscar Benavides, Presidente de la República del Perú.
Los suscritos, escritores y artistas ecuatorianos, de diversos partidos y tendencias políticas, residentes en la ciudad de Quito, hemos sabido, con amarga sorpresa, que han sido reducidos a prisión por orden de las autoridades policiales de Lima, nuestros compañeros escritores José Maria Arguedas y Manuel Moreno Jimeno.
Los intereses de la cultura en el Perú y en la América Hispana se hallan ligados a la libertad y seguridad personal de estos dos jóvenes escritores, valiosos representantes de la nueva generación peruana, que tan alto han puesto el nombre de su nación en los fastos de la cultura hispanoamericana.
Por ello, en nombre de la cultura de los países de América y del buen nombre del gobierno de su Excelencia, pedimos, con el debido respeto, se ordene la inmediata libertad de nuestros compañeros y se les rodee de las garantias indispensables para que puedan desenvolver libre y tranquilamente su labor de inteligencia y cultura, que honra al Perú y a la América toda. Caso de que su Excelencia no considere prudente, por alguna razón que nosotros no alcanzaremos a comprender, el dejar en libertad en el territorio de la Nación peruana a los compañeros Arguedas y Moreno Jimeno, pedimos que, por lo menos, se les conceda el derecho de salir al extranjero, hasta que desaparezcan los motivos por los cuales se les ha privado de la libertad.
Son los intereses sagrados de la cultura hispanoamericana los que nos llevan a hacer este pedido a la clara sagacidad de su Excelencial y es po: ello que nosotros, escritores y artistas del Ecuador, esperamos firmemer te ser oidos y atendidos.
Excelentísimo señor: José Maria Arguedas y Manuel Moreno son dos auténticos representantes del nuevo y vigoroso movimiento intelectual peruano. De ese movimiento que al lado y en la misma acción popullar, ha demostrado que en el Perú se siente, se piensa y se lucha, pese a las mordazas y a las bayonetas de Benavides y el civilismo.
Pertenecen a la misma generación americana que en la totalidad del continente está demostrando que el pensamiento sólo está en crisis cuando se limita al pensamiento de la reacción y que la creación artística, el porvenir y la vida misma están en nosotros y con nosotros, el pueblo.
Alumnos de la Universidad Mayor de San Marcos. Antes de recibir sus títulos académicos ya han recibido el título vital de la creación, de la lucha y de las prisiones, que son los mejores títulos que hoy se pueden exhibir en nuestra América. En el Sexto el uno, el otro en El Frontón, ambas prisiones tumbas, están al lado de todos los compañeros que en el Perú luchan por hacerlo un país de hombres libres, cultos y progresistas. Junto a Carlos Manuel Cox, Terreros, Portocarrero, Sabroso, etc. también presos, son la prueba más elocuente del vandalismo y la regresión del régimen que hoy tiraniza al Perú.
José María Arguedas ha escrito Agua. Traducido en Moscú, en la revista Literatura Internacional a cinco idiomas, es junto a la Serpiente de Oro de Ciro Alegría, lo mejor de la actual literatura peruana y digna compañera de Huasipungo, La Vorágine, Cacao, Don Segundo Sombra. Prepara actualmente Yawar Fiesta y Cancion Quechuas.
Moreno Jimeno ha escrito Asi bajaron los perros y Los Malditos, este último decomisado integramente por la policía.
Antes de su prisión, hoy en ella, mañana cuando salgan, han sido, son y serán trabajadores en la construcción de una América libre, democrática y culta.
Han hecho bien los intelectuales quiteños al pedir su libertad.
Así se demuestra que el pensamiento y la lucha americana no se parcelan ni se aislan con las fronteras. Que es uno el espíritu, la responsabilidad y la conciencia americana. Que frente a los tiranos están el pueblo y el pensamiento de todos los países. esta actitud es mucho más importante porque se refiere a gentes de nuestros pueblos, Perú y Ecuador. Ojalá tuviéramos siempre la misma actitud de solidaridad y fraternización. Ojalá los obreros, los intelectuales, los estudiantes, los soldados, ecuatorianos y peruanos, marcharan siempre juntos. Todo el andamiaje levantado por años de reacción caería hecho añicos. La inmundicia del chauvinismo dejaría paso al sentir americano; se vigorizaría por la democracia de los pueblos los problemas creados por las oligarquías y contra ellas construiríamos el edifición de nuestra unión nacional y popular.
Jorge Icaza, Dr. Gonzalo Escudero, Emilio Uzcategui, Dr.
Pablo Palacio, Gustavo Salgado, Alfredo Martínez, Jorge Reyes, Ezequiel Paladines, Alejandro Carrión, Dr. Humberto Salvador, Ricardo Paredes, María Luisa Calle, Benjamin Carrión, Dr. Antonio José Borja, José Alfredo Llerena, Alfonso Cuesta y Cuesta, Eduarde Kingmann, Jorge Guerrero, Sergio Guarderas, Jorge Fernández, Antonio Mortalvo, Pedro León, Mercedes Dávila, Augusto Sacotto Arias, Dr. Angel Modesto Paredes, Dr. Néstor MCgollón, Humberto Mata Martínez, Dr. Rafael Alvarado, Augtisto Arias Humberto Vacas Gómez, Dr. Eduardo Mora Moreno, Juan Pablo Muñoz Sáenz, Elisa Ortiz de Aulestia, Germania Paz Miño, Aurora Estrada Ayala de Ramírez, Hernán Yepez Guerrero SICONLE (La Verdad. Quito, diciembre 11 de 1937)
Santo Domingo y Haití y que se ve amenazada por la competencia de los brazos negros; y entonces hay muertes, co De La Vanguardia. Buenos Aires, 24 XII de 1937 mo las hay en todas partes y por los más fútiles motivos. Pero que no se quiera ver en esas El conflicto de fronteras entre Santo DoNo es la primera vez que hay incidentes mingo y Haití continúa hinchándose absurdamuertes ninguna trascendencia, por muy deplosangrientos en aquella frontera. Haití tiene una mcnte. Qué intereses solapados, qué astucia rables que sean densidad de población más elevada que Santo diplomática está intrigando con unos hechos Domingo: más habitantes y menos superficie. Cómo, pues, se ha llegado a exagerar tandesprovistos de toda trascendencia internacio desde mucho atrás se ha establecido una emito el conflicto reciente. Ah! es que las agennal? El gobierno de Santo Domingo dio al de gración de haitianos a Santo Domingo. Tanto.
cias noticiosas generalmente norteamericaHaití todas las explicaciones del caso. Pero que la presencia de varios millares de haitianos nas siguen la política de Sumner Welles: Haití ha solicitado al gobierno de los Estados. que son pueblo de color. ha oscurecido la favorecer a Haití, que es casi una colonia del Unidos para que ayude a resolver el entredi tez de la población dominicana; y como, ade imperialismo yanqui, y crearle dificultades a cho. Ya veremos qué pitos toca Norteamérica más, es gente que habla francés y desconoce el Santo Domingo, que resiste como puede a ese en toda esta cuestión.
español, y tiene un nivel de vida y de cultura imperialismo Las agencias noticiosas han abultado los inás bajo, se ha venido a crear en Santo Do Tengamos una visión certera de lo que ocuacontecimientos con un sensacionalismo permingo un grave problema, que es el de la nurre en la América hispana; la necesitamos, para verso. No llegaron a decir que cinco mil hai merosa inmigración haitiana. Todo esto no tianos habían sido asesinados por los dominiconstruir nuestra paz continental.
significa que haya entre uno y otro país tencanos. Ni en un novelón! Para masacrar a sión alguna; ni que haya razón para haberla.
cinco mil hombres habría que disponer de todo Al contrario. Tanto una como otra parte de Con la LIBRERIA HACHETTE, un ejército, y sabemos que las víctimas caye la isla sabe perfectamente que no podría nunron en grescas con civiles. menos que los ca, absolutamente nunca, mantener una gue Maipú 49, Buenos Aires, Rep. Argentina.
cinco mil haitianos, como un inconsciente rerra isleña, por varios factores de todo orden.
baño de ovejas, hubiesen adelantado sus desDir. Tel. Aglibrairi. Tele. 38. Mayo 0101 Lo que ocurre, sí, es que esa penetración hainudas gargantas al cuchillo del verdugo. tiana choca con la gente vetina a la frontera y 0255. consigue Ud. este semanario Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica