Democracy

18 REPERTORIO AMERICANO que, junhay indios puros que no se han rendido jamás.
Sus caballos son águilas y sus ojos son flechas.
Caen como una avalancha, lancean el aire y desaparecen. lo lejos se ve, por entre la polvareda, el dorso del jinete, echado sobre el potro, y la línea del monte. El general Escobedo, que luego había de prender en Querétaro a Maximiliano, andaba en apuros por la frontera, y fue a tratar con el cacique libre y a pedirle su ayuda contra el emperador. por qué, cacique de dos colores. le respondió el indiome pides que te ayude en una guerra que no es contra mi? Tus blancos trajeron a ese blanco barbón; peléenla tus blancos. Tú te sometiste; echa a tu amo tú. Yo no me someti; yo no tengo amo. esa es, en verdad, el alma de México, que hace bien en deshelar, como deshiela ahora, la raza india, donde residen su libertad y su fuerza; esa es la luz que se ve brillar en los tostros, de blancos y de mestizos y de indígenas; ésa la que brilla sobre los pabellones que cuelgan del ballcón y sobre el traje de cuero de los rurales invencibles, y sobre la insignia que las mujeres ostentan al pecho el día tos los hijos de los marqueses y los léperos, van los mexicanos a cubrir de flores y a honrar virilmente, con la pasión indómita de su independencia, el monumento, hecho de manos me.
xicanas, donde la Patria Hora abrazada a los pies del cadáver del indio Juárez. Hasta ahora no había América hasta que los marqueses Woran por el indio. Qué hablan los ignorantes de los pueblos de nuestra América. Estudien y respeten. Cada año es más entusiasta en Méxioc el dia 18 de Julio. es que la tierra mestiza anuncia al mundo codicioso que ya es nación el indio solo de los treinta fieles que, con meterse por el monte a tiempo, salvó la libertad, y la América acaso; porque un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército. Es que México ratifica cada año ante el mundo con su derecho creciente de república trabajadora y natural. su determinación de ser libre. lo será, porque domó a los soberbios. Los domó Juárez, sin ira.
El 18 de julio estará colgada de banderas la ciudad de las estatuas de bronce y de las casas de azulejos. Los niños de las escuelas marcharán como soldados. Las niñas, vestidas de blanco, llevarán al mausoleo del indio ramos de flores. El pensamiento y la riqueza de la ciudad irán a pie a la tumba, detrás del Presi.
dente, que prepara el país híbrido para la república real y sensata. Las mujeres hermosas de Puebla y de Guadalajara, de Monterrey y de Veracruz, aplaudirán a los marciales cuerudos, a los soldados fieles a la libertad. El sol republicano caerá del cielo azul. brillará, como si fuera de luz, el monumento que, con sus manos flacas de ético, labraba, al sol de la mañana, el mexicano Islas, de barba rubia. La mano sudorosa podía apenas blandir el cincel; y él, pálido de la muerte, golpeaba, de pie ante el mármol, mientras duraba el primer sol. Me durará la vida hasta que acabe la figura a mi salvador. le duró. Patria, 14 de julio de 1894. EL monumento a Juárez en Bogotá roso de su vida al servicio de la libertad y de la independencia de su patria.
No es inoportuno recordar que aquella ley a (Inaugurado el 16 de setiembre de 1938)
que he hecho referencia lleva la firma eminente de Manuel Murillo Toro, que por su fervorosa Fragmentos sacados de El Tiempo. Bogotá, 17 de seliembre de 1938 devoción democrática y su encendido celo republicano tiene más de una coincidencia espiriHabla por radio (síntesis) el Habla por radio (síntesis) el tual con el inmarcesible héroe de Querétaro.
La vida de Juárez, tan llena de magníficas Presidente Cárdenas: Presidente Santos: enseñanzas, es un símbolo. Un símbolo de lealtad indeficiente al pueblo, de fe en sus insignes Después de subrayar la circunstancia de que, El acto que ahora nos congrega establece y virtudes, de confianza en la justicia de sus demientras al frente del palacio nacional desfila afirma la perdurable continuidad de un vínculo mandas. Juárez por su abolengo indígena, por la el ejército mexicano en celebración del aniver entre Colombia y México. Como acaba de re misma fuerza de su sangre aborigen es, además, sario de la independencia, en el mismo momen cordarlo el excelentísimo señor general Cárde. auténtica y pura encarnación de la raza amerito en Bogotá se descubre la estatua erigida a nas, en 1865 el congreso de los Estados Unidos cana. Su nombre tiene en la tierra de sus mayouno de los prohombres mexicanos como es Juá de Colombia en una ley inolvidable declaró an res su más vigorosa raigambre; hijo del pueblo, rez, hace notar que al enviar México al pue te el continente que Benito Juárez merecía bien vivió con el pueblo y para el pueblo en un feblo colombiano esa estatua realiza un acto de de la América. Pasados los años, que han ido cundo apostolado de libertad y de justicia.
reciprocidad por la actitud del congreso colom acentuando el prestigio del benemérito caudi La obra de Juárez resalta a través del tiempo biano de 1865 que declaró que Juárez merecía llo zapoteca, los presidentes de México y Coy crece a medida que se dilata su perspectiva bien de la América. Juárez encarna las aspira lombia se unen sobre esta ruta prodigiosa de las histórica. Desde su primera intervención en la ciones de la masa indígena mexicana que tiene ondas hertzianas para exaltar una vez más la fi vida pública se anuncian ya en él las firmes caen él un fiel y honroso representativo. En se gura ilustre de quien entregó el cauda! generacterísticas de su austera severidad republicaguida hace notar la trascendencia y caracterisna. En su carácter de jefe del partido liberal se ticas de la obra de Juanez y dice que éste nunniega a reconocer el gobierno de Zuloaga y reca midió la desproporción de los elementos con chaza luego por considerarlo también violatoque contaba para empeñarse en una lucha en CANSANCIO MENTAL rio de las leyes nacionales el impuesto por la pro de la emancipación espiritual y de la jusvictoria violenta de Miramón. Más tarde ya no ticia social, cimientos indispensables de los reNEURASTENIA es el caudillo político que lucha por el triunfo gímenes democráticos. Hace notar que simultá SURMENAGE de una idea, sino el heroico símbolo de la naneamente en la república de Colombia una plécionalidad en angustiosa lucha contra la inva.
yade de ciudadanos distinguidos realizaban una FATIGA GENERAL sión extranjera. Rodeado por el fervor de su obra similar a la de Juárez y sus hombres iluspueblo, que le seguía con un hondo sentido mís.
traban tanto la presidencia como los altos puestico, domina a los usurpadores del gobierno de son las dolencias tos del Estado y hacían oír su voz encaminasu patria y libera a ésta del intolerable dominio da a guiar la conducta de la nación por el senque se curan extraño. Surge entonces el constructor disci.
dero de una democracia ejemplar.
rápidamente con plinado, el organizador jurídico de la república.
En esa tarea, que consagra su nombre para la México espera que la estatua de Juárez sea posteridad, están vigente sus mejores virtu.
en el suelo colombiano un símbolo del esfuerdes ciudadanas, todos sus actos se ordenan y zo que realiza México en favor de la democraorientan en el sentido democrático que le inspi.
cia y de la justicia social. Al erigir este moran sus disciplinas intelectuales de maestro y numento desea que el pueblo colombiano perci.
de jurista. En él como lo anota un escritor ba que la intención de México se inspiró en el medicamento del colombiano florecieron todos los dones sa.
sentimientos de cordial amistad y de unión fracual dice el grados con que fueron enriquecidos los primi.
ternal distinguido Doctor tivos pobladores del continente. La serenidad Termina su discurso enviando un afectuoso Peña Murrieta, que impasible, el orgullo silencioso, la indefectible saludo, en nombre del gobierno y del pueblo moderación, el vuelo místico, la fidelidad al pamexicanos para el gobierno y el pueblo de Cosado, el amor entrañable al sol y al suelo de presta grandes servicios a lombia y hace votos por el buen éxito de la gesla patria, la tenacidad vencedora, la vocación tión administrativa del presidente Santos y por tratamientos dirigidos severa de independencia y de llibertad. Esos dones le el bienestar general dentro del seno generoso y científicamente.
dieron la egregia categoría que hoy se afirma de los ideales democráticos y del espíritu pery exalta por la unánime consagración de su manente de su ejemplar civismo americano.
pueblo, Kinocola Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica