Elías Jiménez RojasImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

276 REPERTORIO AMERICANO xima aparición de un nuevo libro cubano: Uno de tantos, de CARLOS LOVEIRA mismas palabras, cuando desaparezcan bajo una grosería definitiva.
RICARDO GÜIRALDES Xamaica (1923. San José 20 1920.
Envio de Ha visto Ud. un hermoso articulo Vasconcelos sobre Nuevo México en la revista Atenea de Concepción?
Sr. don Ernesto Rodriguez San Antonio de Belén.
Hamburgo, de enreo de 1929.
Mi estimado amigo: De veras me confunde ese proyecto de Uds.
Yo no hice más que cumplir con mi obligación de funcionario. Yo no tengo biografia. Aún no he hecho nada que merezca recordarse.
Hace como cuarenta años nací en Desamparados, en donde pasé al lado de mi madre la niñez y la adolescencia. Hice los estudios primarios y secundarios en el Liceo de Costa Rica.
Un día de tantos se le ocurrió a Don Justo Facio mandarme a Chile a hacer estudios pedagógicos. Pasé en aquel país tres años, del 901 al Volví aquí, con carrera de profesor, que a saltos y a brincos he ido recorriendo. En el camino me ha tocado ser Director de la Escuela Normal y Secretario de Instrucción Pública. En ninguna parte he hecho nada. Ahora me refugio en la Biblioteca, sabe Dios hasta cuándo, mientras llega la hora de morirse, que es la mejor.
Hace como 10 años me casé. Tengo un hijo que es toda mi ilusión. Si en algo le he servido al país, es con las ediciones. La Colección Ariel, El Convivio, el Repertorio Americano, anduvieron y andan por el mundo diciendo que en esta minúscula Costa Rica, ha sido posible crear un hogar intelectual, una fundación de fraternidad espiritual entre las gentes de habla castellana. Por este lado y por el de la pequeña obra literaria que haya realizado (El Moto, La Mala Sombra, etc. tal vez me recuerden los venideros en la familia y en la patria.
Respecto del himno, diríjase a Don Carlos Luis Sáenz, Director de la Escuela Porfirio Brenes, y buen poeta. Esto, seguro de que no se negará a servirles. Consérvense bien y manden a su afectísimo, GARCIA MONGE.
Mi querido Don Joaquín: Le escribo ya después de terminado el proceso policial que comenzó en Bremen y culminó en Hamburgo para salvar la omisión de la visa alemana en mis pasaportes. Felizmente, nobles compatriotas míos, algunos de ellos miembros del ejército peruano, se apresuraron a venir a encontrarme, ayudándome con generoso entusiasmo a solucionar todas estas dificultades creadas por la irregularidad de mi viaje y por las pésimas referencias falsas todas aunque generadas en los cubiles yanquis de Costa Rica y Panamá que las autoridades canaleras habían enviado previamente para dificultarme el viaje.
Pero no todo es Yanquilandia en este mundo ni todos los peruanos son del tipo del insignificante representante de Leguía en Costa Rica. Del noble tipo de Ponce, Santibáñez y Ugarte, los peruanos de San José que Ud.
conoce, hay otros por el mundo, listos a servir al conciudadano y capaces de rechazar cualquier orden yanqui por imperiosa o económicamente tentadora que ella sea.
Los apristas de París ya están notificados por la prensa de este viaje intempestivo y han telegrafiado expresando su alegría por mi próximo viaje a Francia. Ofreceré pues varias conferencias en la Maison de Savants de París y contaré mi odisea centroamericana. No olvidaré a mis nobles amigos de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, para cuyos pueblos siempre será débil mi palabra de simpatía y de fe. especialmente, no olvidaré a Costa Rica, a esa Costa Rica joven y fuerte que son Uds. que ojalá lleguen a gobernar plenamente su país un día. Porque contra las afirmaciones irresponsables de los que creen que un pueblo no puede ser gobernado por un maestro de escuela hay que responder con la historia en la mano que el más grande presidente latinoamericano ha sido sin duda Sarmiento el argentino, maestro de escueda! Calles en México también lo fue.
Sigan pues llenos de esperanza aunque el imperialismo y sus representantes de las Compañías fruteras compradoras de plumas los insulten. Sigan porque Uds. son Costa Rica y Uds. en su país representan el espíritu nuevo y altísimo de la Joven América Latina, antiimperialista y constructiva.
Al salir ya en viaje lei un artículo del Lic.
Ricardo Jiménez titulado Desinflando un globo de escándalo o cosa así. Desgraciadamente ese artículo salió a luz tres días después de mi salida de San José y casi trascurrida una semana de la invención del escándalo por el diario que lo provocó. Por eso no lo contesté, pero habría deseado decir al señor Jiménez que yo no pretendí afirmar que él se había vendido a la United contra la que tan ardorosos discursos pronunció en otro tiempo sino referirme al hecho de la venta como entrega de un pedazo de tierra costarricense por no importa qué suma al imperialismo voraz representado por una Compañía que está por compras sucesivas acaparando miles de hectáreas de terreno y mermando así la soberanía nacional.
Naturalmente la operación fue legal, es decir, de acuerdo con las leyes de que no defienden al país de la venta de territorio al extranjero como lo hice notar en mi conferencia en la de Derecho. Pero, esa es mi objeción: entregar un pedazo de tierra por dinero o por nada a las compañías imperialistas es entregar un pedazo del país. Un hombre de 30 años no puede pensar como uno de 60 dice Don Elías Jiménez.
Menos, como uno de setenta. Que se me perdone pensar como uno de mi edad proclamando el nacionalismo económico y la no venta de nuestras tierras al imperialismo.
Un abrazo.
HAYA DE LA TORRE En Paita El Aysen va a partir. Los vendedores dan por nada lo que hoy valía cinco o seis libras.
Un recrudecimiento de discusiones agita breves tumultos movedizos.
Una indígena, cuya vejez personal duplica de una vejez de raza, se atarda llevando sobre su hombro un loro disparatadamente coloreado, que se complace en la algarabía cortándola con chillidos, balanceándose como un director de orquesta. La anciana costea la marcha de sus compañeros, con evidente repugnancia por pisotones y codazos. Pero un marinero inglés la empuja, con toda la groseria que le otorga la superioridad de su raza. El ha dividido su vida en lotes y va ingiriéndola sin paladear. Sólo los réprobos, en su entendimiento, se atardan a la vera de la civilización, y es bueno saber dictar leyes con varas.
La vie jecita levanta hacia nosotros su primitivo rostro incasico, y, tomándonos por testigos, dice simplemente. Gringos groseros.
Atahualpa debió pensar lo mismo ante la codicia que hacía oro de sus dioses. Tal vez los últimos sobrevivientes de la raza usen las Guillermo Valencia En Belalcázar de Popayán. De El Tiempo. Bogotá, Dón y pertenencia del sumo lirismo fue, de apolonida, o dominio del dionisiaco fuego siempre marcar, con la humana armonía del en números cadenciosos, toda esa obra de ayer canto, los momentos cruciales de la historia: fue sólo preparación al canto de hoy. Supo mago primogénito, sacerdote y aeda, señalador usted, in ingnis cantus. de Alejandrías, de de rutas, regidor de actos, o en la exaltación Romas y de Francias, de bíblica ciencia y del triunfo entonar el epinicio. Así la expre de peligroso a jetreo de cenegética por selvas sión poética, como los Hermes bifrontes de patrias; sangró de honda e intensísima pena los límites, pauta y divide las etapas recorri de noble amor, todo ello multiforme emotidas por el hombre.
vidad, ideológico sincretismo, para que vuesEn la crisis que hoy vive la civilización tro corazón sintiera la heterogeneidad infinita preciso era que el canto se levantase, columna que nuestra América amalgamó, transmutó, de fuego como la mosaica, a decir lo que ha sintetiza, suma potencialidad para crear y visido, lo que es y lo que será la América; la vir su destino: una Sangre, una Patria y un América nuestra, plasmada de fosco hierro, Dios.
de cobrizos lingotes y lde albo argento. bio El canto epónimo, que del Río Bravo a la lógica maravilla trasmutada por alquimia de Tierra del Fuego, en unísono armonioso claalmas y de carnes. Hora meridiana, de urgen mor exaltará, conscientemente, en millones de te obligación indoibérica, clamar nuestra par humanos esa hermandad, hoy lo tenemos.
ticularísima realidad, única en el tránsito de Gracias, sed loado, Maestro.
hombres y razas sobre la tierra.
Fue esa, Maestro, vuestra misión de vate. ZÉREGA FOMBONA Misterioso, inconscientemente vuestro lirismo Bogotá, abril 28.
ha estado en gestación, grávido de ella. Ritos Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica