52 REPERTORIO AMERICANO חחח Podríamos complacerla?
Yo solo no podría. ver qué dicen los españoles e hispanoamericanos amigos de la España republicana. ver si quisieran ayudarnos. Muy simpática es la idea de Concha Flores. Oiremos; escríbannos, que estamos listos a servir.
En otra parte de esta entrega, véanse las Froesías de Galiana Aragonés.
talvo le colocan entre las mentalidades más poderosas que haya producido América, su carácter le da derecho a figurar entre los grandes paladines de la libertad en el mundo.
En medio de los jardines del Parque de la Independencia, el busto de don Juan Montalvo, de impecable factura, se erige como un canto en bronce a la inteligencia y a la libertad.
TABLERO Cómo crecen las ideas en la tierra!
José Frarti PAN Entérense!
Paris, de Agosto de 1938.
Estimado amigo: El Comité Iberoamericano de Paris (I) organiza una encuesta entre todos los intelectuales, escritores y artistas de América. El total de las respuestas, agrupadas por países nos darán un censo aproximado de la opinión de la intelectualidad americana en relación con el problema español. Estas respuestas serán publicadas posteriormente en folleto. Una cuartilla suya, del tamaño de la de esta carta, escrita a máquina. o su equivalente a mano. a un solo espacio, es el tamaño necesario. No dudamos que usted correspnderá a nuestros deseos haciéndonos llegar su autorizada opinión en el más breve espacio de tiempo posible.
Le agradecemos de antemano su atención y aprovechamos la oportunidad para enviarle nuestros más cordiales saludos.
Por el Comité, FÉLIX PITA RODRIGUEZ Secretario de Prensa y Propaganda EN CUESTA Villajoyosa, 26 de Agosto, 1938.
Señor don García Monge.
Repertorio Americano.
Distinguido señor: He leído las pesías de Galiana Aragonés que yo le envié, debidamente autorizada por el poeta. Gracias.
De nuevo le envío otras poesías para que salgan también en Repertorio Americano, y al Al agradecer Bogotá el donativo, sólo ha.
mismo tiempo le hago una sugerencia: Por qué la para palpar su júbilo perfecto, el reparo con las publicadas y las que adjunto, no habla de que la estampa de Juan Montalvo le sirva usted con un editor y hace un pequeño volumen, de decoro y adorno, por gracia de la iniciativa cuya recaudación sea para ayuda a España in de Quito y no como resultado de su propia inidependiente; claro es que teniendo en cuenta ciativa.
que deben ser descontados los gastos de papel. El Tiempo. Bogotá. imprenta, etc. De publicarse pudiera ponerse leste titulo: Con la inmensa minoría de El DiosEl busto de Montalvo Poeta. El os Poeta, es Juan Ramón Jiménez, De El Tiempo. Bogotá 23, X, 38 mi mejor maestro. Poemas en la Guerra. con letra más pequeña debajo del título.
El próximo lunes será entregado por el seDeseando que cuando se publiquen me enñor ministro del Ecuador en Colombia, doctor víen unos ejemplares de Repertorio Americano, Benjamín Carrión, el busto en bronce, obra del le saludo respetuosamente y le da las gracias escultor Mideros, que obsequia su país a la ciu.
otra vez, dad de Bogotá. El señor presidente de la repúCONCHA FLORES blica contestará al señor Canción, y el señor Manicomio de Parais.
ministro de relaciones exteriores, doctor López Casa de doña Consuelo de de Mesa, pronunciará igualmente un discurso.
Esquerdo. Villajogosa, Ali Don Juan Montalvo es una de las figuras cante, España más grandes de América y su nombre llena la mitad del siglo diez y nueve. Nació en AmbaMontalvo y su bronce to en el año de 1832, cuando asentaba la obra de los libertadores y comenzaba la vida Dentro de poco tiempo, la figura en bronce política de nuestros pueblos. Se educó en el de don Juan Montalvo, tangible en un busto de colegio de los jesuítas, en Quito, y de allí, a la Mideros, el famoso escultor ecuatoriano, va a edad de diez ocho años, se fue a París en el presidir el silencio de una de estas plazas bogo desempeño de un cargo diplomático. Cuando tanas, tan quietas, tan calladas, saturadas de volvió a su patria, tres años después, dominatanto ambiente de recogimiento, que parecen ba a tal punto la lengua de los enciclopedistas patios de cartujas.
que sus escritos en francés hacían gala de una Es esta, una nueva manifestación de cariño perfección acabada. Se retrajo entonces al Boscierto e irrevocable anhesión, que nos hace el que de Ficoa, la casa solariega de sus padres, pueblo hermano. Con mucha inteligencia se ha y allí se dedicó por mucho tiempo al estudio de escogido la estampa de Montalvo para realizar cos clásicos griegos y latinos y, a profundizar un discreto homenaje a la ciudad centenaria el pensamiento de sus contemporáneos franceque, yacente en una de las más empinadas me. ses y españoles. García Moreno, el dictador setas andinas, parece que recogiera todo el ecuatoriano, le desterró a Ipiales, donde perma.
aliento de la intelectualidad americana, en una neció seis años de pobreza y estudio entregado generosa actitud maternal.
a la composición de obras de la envergadura No es posible, y sería mentecato, pretender filosófica de los Siete Tratados y de la excetratar en un simple y liviano comentario perio lencia literaria de Los Capítulos que se le o!
distico como éste, de Juan Montalvo, el más in vidaron a Cervantes.
genioso hidalgo de estos pueblos nuevos. Bas Al cabo de seis años partió a Europa y cote decir que, entre nosotros la calidad de su menzó la publicación de su famosa obra de influencia espiritual corre pareja y similar, con polémica El Cosmopolita, que dio en tierra con la de aquel otro ingenio donosísimo, en cuyas la dictadura de García Moreno, pues preparo geniales omisiones don Juan hallará ocasión y el ánimo de quienes se sacudieron su coyunda.
tema para sus maravillosos capítulos. Habi Nuevamente de vuelta en su país, emprendió la tante en esta tierra de Colombia que, con pro publicación de El regenerador, enderazado confética intención Montalvo consideraba tierra su tra los dictadores Borrero y Urbina. Desterrado ya, su busto en Bogotá, apenas puede realizar otra vez a Europa, abandonó esta vez su patria la tangible representación de su espiritual pre para no volver más. El arzobispo Ordóñez hasencia que hace mucho nos acompaña. nin bia declarado herético su libro de los Siete Tra.
gún homenaje como este de regalarle a nues tados y Montalvo, con su Mercurial Eclesiástica, tra ciudad un monumento que perpetúe la tra había puesto en la picota al arzobispo. En Padición de admiración que se le tiene a Montal ri, dueño de un nuevo estilo que contrastaba vo, puede ser vehículo más apropiado para ha con el castizo que algunos de sus contemporácer patente y manifiesta la intensa corriente neos tacharon de arcaizante, escribió El Especde amistad fraternal, de simpatia nunca des tador y La Geometría Moral, que es una conmentida que existe entre el Ecuador y Colom tinuación de los Siete Tratados.
bia Si la historia y la obra de don Juan Mon¿Cuál es su posición frente a la guerra de España.
Si está usted al lado de la República, por qué?
Si está usted al lado de los rebeldes por qué. Qué significación tendría para América el triunfo Republicano. Qué significación tendría para América el triunfo fascista. Qué porcentaje aproximado del pueblo de su pais cree usted simpatiza con la República. Qué porcentaje con Franco. Cómo defire y califica usted la guerra española?
Dirigir las contestaciones a: Nuestra España, 29 rue Anjou. París 89 Francia.
La primera respuesta (Envio del autor)
Amigos: No hay más que una posición para el hombre de honor ante la guerra de España. Un país invadido por varias potencias, traicionado por otras; entregado a la crueldad, la barbarie y la rapiña de moros, aventureros internacionales, soldados de fortuna y descastados de toda laya; una tierra usada como campo de experimento de armas e ideas mortíferas; como laboratorio de una uerversa política, tiene que suscitar las más vivas simpatias de las gentes de corazón.
Esto es un hecho y los hechos no se discuiten. Nadie, pues, necesita explicarse en esta actitud por lo mismo que la República no nece sita definirse en la suya. España arrasada es de todos los hombres con conciencia. España herida es de todos los hombres dignos. Nuestro su dolor hasta la entraña!
Se trata, sencillamente, gestos afines; ligazones poderogas ante un peligro común que (1) Comité Ibero Americano para la Defensa de Ja República Española. Señas: 29 rue Anjou. Paris, Francia. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica