151 REPERTORIO AMERICANO pronto imprimirian un volumen inédito de Fe.
derico García Lorca: El Poeta en Nueva York.
EL Redactor. Neruda. Tu viaje por la Europa Central?
Carlos Pellicer: Neruda es el más grande poeta joven de América. Estuve en Viena, Oi Wagner y me parece ya insoportable. Me sigue gustando Tristán e Isdida. Recuerdo mucho mi visita al Museo Etnografico, dirigido por el Dr.
Rocke. Las salas dedicadas a México, son excelentes. En ellas se encuentra el Penacho de Moctezuma, regalado por Cortés a Carlos hermosísimos mosaicos de plumas, como no pueden verse en nuestro Museo Nacional. mosaicos de turquesas, alcaso de Teotihuacán.
Salvador Ordóñez ha dado conciertos en Berlin, en la Sala Pleyel de Paris, con éxito.
nales. participó también en los Juegos Flo.
rales de Monterrey, con resultados semejan.
tes.
El Redactor: Nada más natural. Tales certa.
menes no nos prueban nada.
Fernando Gamboa. Se vuelven, con exagerada frecuencia, asuntos políticos. están viciados desde las bases de organización hasta la integración del jurado. naturalmente.
El Redactor: Hay un nuevo plan para la organización de estos premios de literatura. una nueva ley acerca de la propiedad artística.
Creo que, esta vez, con un buen jurado, habrá de tener buen éxito.
Octavio Paz: Darius Milhaud, a través de Robert Desnos y Alejo Charpentier, buscó a Revueltas. Le interesó tanto su música que por medio de la Casa de la Cultura, de Paris, se hizo lo posible por organizarle unos conciertos, para que Revueltas dirigiera algunas de sus obras. Desgraciadamente, por falta de entendi.
miento y ligero apoyo de ciertas gentes nues.
tras en ocasión tan singular! no fue posible organizarlos.
Carlos Pellicer: También Salvador Ordóñez había logrado, parece que Silvestre fuese a Viena a dar algunos conciertos. creo que pasó algo semejante a lo que nos cuenta Octa.
vio.
El Redactor: He leído algunas críticas euro.
peas sobre Redes. En todas se comenta la mú.
sica de Revueltas. Veré, si quiere darme al.
gunas cuartillas de su Diario. Quisiera publicar también el romance que Pellicer leyó en una de las sesiones del Congreso.
Carlos Pellicer: Lo hice con fervor, pero apresuradamente. No tengo ni original, ni copia.
Además, no me gusta nada.
Octavio Paz: Hay versión estenográfica.
El Redactor. ahora, aquí en México?
Carlos Pellicer: dar clasecillas.
Silvestre Revueltas.
José Clemente Orozco en Viena.
El Redactor. Qué ibas a decirme de tu visita a la Albertina en relación con José Cle.
mente Orozco?
Carlos Pellicer: La Colección Albertina, de Viena, es posiblemente la mejor colección de estampas y grabados del mundo. El Director de la Colección me dijo que había adquirido dos litografías de Orozco, y que consideraba dicha adquisición como la más valiosa hecha durante los últimos años. con lo que saben estos hom.
bres, tu comprenderás que a José Clemente Orozco se le aprecia muchísimo.
El Redactor: En México se le empieza sólo a conocer.
Carlos Pellicer: Así son las cosas aqui.
Fernando Gamboa: Tenemos tan cerca ciertos valores que no nos damos muchas veces cabal cuenta de lo que representan y realmente valen, El Redactor: El Estado debería pasar men.
sualidades a unos cuantos hombres que tene.
mos para que, sin preocupaciones, se dedicasen a hacer lo que les viniese en gana, en vez de andar dando clasecillas.
Carlos Pellicer: Se diría que nos hemos olvi.
dado del más grande músico de México: Sil.
vestre Revueltas.
El Redactor: Lamento mucho no haberle visto.
Será más tarde. Cuando se alivie. Sé que llevó un diario durante su viaje y permanencia en Europa. Revueltas escribe muy bien, muy inte.
ligente. Tiene mucha ironia sana, esa agilidad mental y peculiar de los gordos con talento.
Seguridad, certeza y decisión.
Octavio Paz: Triunfo positivo fue el de Re.
vueltas. Quién que le trate no admira su ta.
lento, su gran capacidad creadora, su tempe.
ramento que se manifiesta siempre? Una gran personalidad. qué auténticamente nuestro.
Carlos Pellicer: Un ángel gordo. Alguna vez le habrán de salir las alas.
El Redactor: Me recuerda el verso de Larrea. sentado al borde del cielo como un ángel obe.
so.
Octavio Paz: La Sociedad Filarmónica de Madrid le hizo Miembro Honorario. Dio una serie de conciertos: en Valencia, con la Orquesta Sinfónica. En Madrid, con la Sinfónica de Madrid; no sé si cuatro o más. No recuer.
do muy bien. luego dos conciertos de Mú.
sica de Cámara, en Madrid, así como dos transmisiones para América, con la Sinfónica de Madrid. De lo que más gustó fue su Duelo a García Lorca.
El Redactor: Cuando el Congreso de Escri.
tores que se celebró en México, hace un año, Waldo Frank me habló con grandes elogios de esta obra que acabamos de escuchar.
Fernando Gamboa: Cuando Revueltas estuvo en Paris se proyecto, en esos mismos días, la película Redes. La música gustó muchísimo también.
Con Juan Ramón Jiménez, Octavio Paz: No puedo olvidar nuestra visita en La Habana a Juan Ramón Jiménez. Su con.
versación fue una interrogación constante acerca de sus amigos de España. Al presentarle a Carlos Pellicer, le dió un abrazo y le dijo que le saludaba al gran poeta joven de América, conocido y admirado hacía tiempo. a propó.
sito de las cosas que pasan en México, Pellicer envió su Hora de Junio al certamen anual de literatura, para competir en los premios nacio.
La espada del Cid y el alma de Don Quijote Alvar Fáñez ha propuesto a su jefe que se quede en celada con cien pendones, y que le dé doscientos para ir en algara. Aprueba el caudillo tan atinado consejo, y ordena que acompañen a su ilustre sobrino las más fardidas lanzas: los Alvaros sin tacha y el valeroso Galin García. Arremetan contra toda cosa que se mueva en el campo, asuelen sin asco: no vayan a perder ganancias por miedo a los moros. De Hita abajo, por Guadalajara, estiren hasta Alcalá el galope de la vanguardia, en tanto él se queda al abrigo de Castejón, con los cien lanceros emboscados. De cuantos riesgos y novedades ocurran en las algaras, presto mándenme aviso.
Al Campeador le brillan de coraje los ojos; no puede contener su entusiasmo, y exclama. aqueste acorro fablará toda España.
Bendita vanidad de hombre juicioso que se desahoga en un arranque de fe. Envanecimiento de la buena salud que comienza a dañarse de orgullo, de ideal, de noble insania. Cinco siglos después escucharánse análogas palabras dichas por el más inocente y puro de los caballeros. La envanecida fe de Ruy Díaz fue la misma del cándido Quijano: euforia, comezón de sobrevivir y super hombría.
El de la Mancha es el nieto más digno del caballero de Vivar. Cordura o demencia nos reconfortan y tonifican, siempre que vengan de generosos impetus vitales; siempre que sean honradas, fúlgidas, tajadoras como la espada del Cid y el alma de don Quijote.
Prácticos fueron ambos castellanos, y de cuán denodada acción; de cuán acerado temple. No querían soñar ni aterirse en arrobamientos de abulia; salieron: el uno, a ganarse el pan: a desfacer entuertos, el otro. Los dos simbolizan a España; anverso y reverso del mismo cuño, juntos están en la Eternidad y en la Gloria.
Que así sea siempre, y nunca los desuna la incomprensión de los cuerdos ni la testarudez de los locos. Hasta el fin de los tiempos resplandezcan en el altar de la raza nuestros santos: el de la barba complida, y el de la triste figura. De Leónidas Vidal Peña, en Medita.
ciones del Cid, Buenos Aires. 1937. John Keith Co.
San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL ELECTROLUX Plantas Eléctricas Portátiles ONAN.
Frasquería en general (Owens Mlinois Glass Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rnad Inc. Maquinaria en general (James Motley, JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica