DemocracyLiberalism

186 REPERTORIO AMERICANO Noticia de libros Vez lo tos, el Rector Carrasquilla, el caústico y pulido elevará al eximio cantor un monumento simbó desconoce el desfallecimiento; como Sanin CaMoratin, motejaban al bando recién venido de lico, en donde aparezcan nuestros ríos y nues no es una cima de la inteligencia, acatado desestrafaiario y decadente. Pero la falange de tras montañas; las danzas populares y las fá de el Hudson hasta el Plata, parecía natural ex amigos, con un aquilino coronel de las hues bulas infantiles. Sólo un busto, erigido por el que sus compatriotas hubiesen pensado en el tes regenerativas, lograron imponer en la pa amor y la admiración de sus descendientes, re antes que en el poeta, un tanto olvidado, para tria y fuera de la patria el nombre del poeta cuerda al poeta del ampa omniluciente bajo los rendirle un homenaje supremo. Sanín Cano alejandrino, artista admirable, conciliador de graves pinos del parque de Santander. Pombo es el más extensamente conocido de los colomtodas las teorías filosóficas.
fue el constante soldado de la Belleza y nos bianos en los institutos intelectuales del munHijo mimado de esta democracia, en que lcs enseñó en las escuelas a sentir y amar a la do. La Sociedad de Naciones lo designó para más olímpicos de sus hombres representativos patria grande que representase a Hispanoamérica en el orgahan bajado del solio a la barra del Senado, o no No somos sectarios. Sentimos con fervor, nismo de Cooperación intelectual; encargóle, han podido ascender al solio por más esfuer más de ningún modo nos perturba la ina. Que en unión de célebres publicistas europeos, la zos hechos por sus compatriotas en horas de remos ser únicamente justos. La justicia es redacción de un libro acerca de la influencoaliciones político poéticas. Lo último acaeció severa. Reconocemos en Valencia dotes emi cia del periodismo en la cultura de los pueal bardo armonioso y sibilino. En vano a un nentes de inteligencia y de inspiración poé blos. En las conversaciones del de bravo, pero ingenuo guerrero, jefe de los extica. Es un poeta alejandrino celebrado en Buenos Aires, fue Sanín el representante de amigos liberales de Valencia, ocurriósele postutodo el orbe hispánico. Quisiéramos que la aquella Sociedad de Naciones. Sanín fue prolar al bardo alejandrino para presidente de la estatua del poeta fuera costeada por suscrip fesor de la Universidad de Edimburgo, en donrepública, en una coalición sin conservadores, ición popular, pana que así tuviese mayor con de recibió los aplausos de los más célebres contra las fuerzas aliadas del gobierno y del clero. sistencia. Por suscripción nacional elevaron hispanófilos de Inglaterra, empezando por Fitz La derrota fue despampanante, entre otros moti estatuas a Pérez Galdós y a Ramón y Cajal, Maurice Kelly. La modestia de Sanín anda a Vos porque el conservatismo tenía desde el ama los españoles. Por suscripción entre los ex la par con la serenidad de su espíritu. No ponecer la intención de hurtarle al atrevido disiden alumnos del Colegio Mayor del Rosario, ele see la crítica en nuestro vasto Continente un te un buen por qué de votos. El caudillo liberal, vamos en bronce la efigie de Fray Cristóbal representante ni más ilustrado, ni más ecuádesilusionaldo de la aventura, después de la esde Torres, trescientos años después de su nime. Sanín no es únicamente altísima gloria pantáa de Cartago, esperó en vano, cuando fue muerte.
de las letras colombianas sino también el penel candidato de su propio partido, la voz de Estaba reservado a un periodista amargado por sador universal, el polígrafo de mayor renombre aliento de quien recibió el espaldarazo consala derrota, intentar establecer parangón entre entre los hispano americanos. Cuando el pegratorio.
Sanín Cano y Guillermo Valencia, entre un riodista amargado quiere circunscribir el mérito Cuando los liberales presentamos, por obedepoeta de armoniosos vuelos líricos y un pensa de Sanín llamándolo el primer pensador de la cer los mandatos de la disciplina política, el dor adiestrado en todas las disciplinas del co república liberal, es sencillamente injusto. Sanín nombre de Valencia, decíamos regocijados y panocimiento; entre el maestro y el discípulo. pertenece al liberalismo del Continente, y es na distraer nuestra tontería. Arrebataremos a Traslúcese suficientemente la intención del fra por la extensión de su pensamiento, un valor Luzbel del Cielo conservador! Mas el Lucero, casado paralelo. Como Sanín Cano es liberal, universal.
hermano de la aurora, permaneció en su cielo.
y su espíritu de un admirable vigor analítico Villela, abril de 1938.
al cielo conservador fueron a buscarlo los copartidarios del poeta para someterlo de nuevo a la prueba de las urnas o comicios. Perci esta derrotamos definitivamente los liberales, sus ex amigos. Valencia, tal es su sensiIndice y registro, extracios y referencias de las publicaciobilidad olímpica, no puede perdonarnos que hubiéramos votado por Olaya Herrera en lugar de nes que se reciben de los autores y de las Casas editoras.
adherir a su candidatura. Pero los liberales teMISCELANEA: Metafísica. Colegio Libre de Estudios nemos que agradecer al poeta de Anarkos Superiores. Buenos Aires. 1938.
que no hubiera renunciado la candidatura a faLos seis folletos siguientes, editados y Donación del autor. Señas: Esmevor de su coopartidario, el que fue más tarde enviados por la Secretaría de Educaralda 247, 40 piso. Bs. Aires, Rep.
valiente conductor de la llamada flota suicida. ción, Dirección de Cultura. Habana, Argentina Tarde reconoció Valencia, desde su retiro de Cuba. 1938: Belalcázar, el triunfo del hombre que con haEDUCACIÓN: José María Chacón y Calvo: Cartas bilidad de verdadero estadista condujo al libecensorias de la Conquista.
Carlota Félix de Garcés: Manual de ralismo al poder público. Allá fue a buscarlo mediciones de la inteligencia. Quito.
con su sonrisa enigmática el que sabía converManuel Pedro González: Rosalía de Ecuador. 1937.
tir las mayores dificultades en signos de vic Castro en inglés. Glosa del centenario.
Donación de la autora. Señas: Atoria. El mimado poeta asistió a las conferenJosé Antonio Fernández de Castro: Un partado No. 101. Quito. Ecuador.
cias de Rio de Janeiro, en las cuales, durante impugnador cubano de Ernesto Renán.
Enrique Garcés: Por y para el niño.
la noche, el telégrafo, hilo vibrante del espíritu, Henri Disdier, su vida, sus obras y su (Es: un modesto ensayo de Política concerto desde el Palacio de Nariño en diálogo testamento.
Educativo social de posible aplicación glorioso entre Olaya Herrera y Urdaneta Arbeláez, la paz con el Perú. Cuando todos esJuan Rainón Jiménez: Ciego ante cieen el Ecuado. Quito. 1937.
Donación del autor. Señas: Aparperábamos que el ilustre poeta del diálogo engos.
tado No. 101. Quito. Ecuador.
tre San Antonio y el Centauro, ocupase un sitio Francisco González del Valle: DocuRepública Dominicana. Secretaría de en el Senado, con dietas, o sin ellas, para de mentos para la vida de Heredia.
Estado de Educación Pública y Bellas fender la obra realizada en Río de Janeiro, ccmo lo hizo Luis Cano, el solitario de BelalJosé Manuel Cortina: América y el desArtes: Planes de Estudios y Programas tino del hombre.
para la Enseñanza Primaria Elemental cázar prefirió quedarse a la sombra de las paly Primaria Superior. Santo Dominmas y los tamarindos.
Envío de Cornelio Hispano: Para quienes profesamos un nacionalismo sin Víctor Londoño: Obra literaria, ARTE: infiltraciones de soberbia extraña, un nacionaVerso y prosa. Edición completa y delismo, que intenta a cada hora hacer patria, José Alfredo Llerena: Aspectos de la fe finitiva, compilada y esmeradamente juntando los hilos dispersos en un haz resistente artística. Arquitectura del acuario. Quicomparada con muchos manuscritos y to. Ecuador. 1938.
y hermoso; para quienes nunca pusimos el tecon las primeras publicaciones hechas Envío del autor. Señas: Quito.
rruño, ni intereses regionales por cima del con en vida del autor, por su amigo CorEcuador cepto de una patria única, no es el poeta de nelio Hispano. Bogotá. Imp. Nacional.
Ritos, a pesar de ser un admirable artista, el 1938.
POESÍA: poeta de Colombia. No lo decimos ahora, lo heSeñas de Cornelio Hispano: Apar Ricardo Rojas: Himnos Quichuas. Famos repetido en dondequiera. El poeta excelso tado 1339. Bogotá, Colombia.
cultad de Filosofía y Letras de la Unide la patria colombiana, el que todo lo reune es versidad de Buenos Aires. Instituto de FILOSOFÍA: Rafael Pombo. Algún día esta nación engranLiteratura Argentina. Buenos Aires.
decida en el culto de la paz y de la libertad, Angel Vassallo: Cuatro lecciones sobre 1937.
go. 1936. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica