Anti-communismImperialismPopular Fronts

REPERTORIO AMERICANO 93 se truecan en del tejido cromático; detrás del ritmo y del tema, Mallarmé capta el tejido simbólico del verso. Quién descubrirá detrás del mundo convencional de los sonidos, el tejido sonoro que exprese la libertad anárquica de las voces, el puro impresionismo musical que oferte sugerencias inéditas al oído?
Entonces llega un hombre con paso firme y lento. Se inclina ligeramente sobre la tierra para recoger las sonoridades del bosque. Toma contacto con la mágica atmósfera y al con.
juro de una varita que lleva en la diestra, las voces descienden, se atenúan, rumores desvaidos apagándose por último en absoluto. Ausente de sonidas, despojado de imágenes, el bosque ha quedado silencioso.
Huyó el Fauno. Calló el caramillo. Sólo en la urdimbre vaga de las sombras, flota la voz oculta del silencio. Abandonamos nuestro refugio en pos del misterioso desconoci.
do; pero al voltear un recodo lo perdemos de vista Pasarán muchos dias. Cruzarán muchas noches bajo el arco profundo de los cielos.
Alguna vez, al contemplar la arboleda distan.
te de la selva, con la nostalgia del recuerdo que retorna, veremos al hombre misterioso cruzar por el sendero, mientras su varita es.
parce las limpias sonoridades del alma vegetal, aprisionada en esa extraña y polifónica irrupción que se Mama Preludio del Fauno a la Tarde. Claudio Debussy está con nos.
otros.
Apuntes de actualidad Por MONICO NECK De El Nacional. México, 13 de novbre, de 1937 LOS CACHORROS LOS FASCISTAS Viene a la memoria la oda a Roosevelt, al otro Roosevelt. de Rubén Darío: los cachorros sueltos del león español. viene a la memoria, porque soplan malos vientos. Vientos de la Europa corporativa. De los reinos unitarios. como quieran ustedes llamarles, aunque sea más justo por cuestiones de lenguaje contemporáneo designarlos como fascistas. Cierto es dicho sea de paso que Brasil, primo hermano de los cachorros amenazantes en los alejandrinos del aeda, no es propiamente español. Pero por allí va si no se cae. Es hijo hiperbólico del Portugal hiperbolizante. habla el idioma armónico de Camoens y de Queiro aunque conozca poco. en sus prácticas políticas de los crímenes místicos del padre Amaro y le tengan sin cuidado las ironías geniales de La Reliquia.
Pero, de todos modos. y vaya lo uno por lo otro Brasil es hijo del león ibero. Y, dentro de una clasificación confusa, es país latinoamericano: y valga la designación en gracia de que se le ha manoseado. para gracia de indígenas que vivieron lejos del Lacio, contentos de no tener dominadores latinos. amén de esta salvedad insignificante, Brasil vive en el concierto como decían ásperamente viejos reporteros de los pueblos libres de América. hundiéronse ya en el tiempo los días del rey don Pedro, Braganza ilustre que no desdeño, como nuestros Borbones, el trono americano: Brasil, de hecho, es uno de los cachorros de Darío. Cachorro del León Español? Tal vez, no. En primer término, habría que averiguar por dónde anda el león. difícil es saberlo, palabra de honor. El gachupin de la esquina que es generalmente. no siempre ignorante y audaz, asegura que anda vestido de generalísimo. que es monárquico, arbitrario y asesino. que se ha dejado cortar la dura melena que onduló por siglos en el mundo con las tijeras bravías del centurión romano. con las del rubio bárbaro: la bestia rubia, que dijo el otro teuton. el otro gachupin no igachupin, no! el otro español, el del Frente Popular, asegura que el León el verdadero Leon hace un año que se defiende en Madrid. que agita su vieja melena gloriosa, con altivez de siglos y con dolor de pueblos, en Aragón y en Asturias, en Cataluña y en Castilla. vamos. hablemos, para mayor claridad, en romance político: que el León no es fascista. Ni corporativo. Ni unitario. Ni centurión romano. Ni húsar de la Muerte. que su melena es roja: sangre de pueblo.
Monroe es fantasma: uno de esos fantasmas, batidos con almohadas y con carcajadas por personajes de Oscar Wilde. América para los americanos. Para qué americanos? Para los imperialistas de los Estados Unidos, dijo la suspicacia universal. los hechos lo fueron probando: Texas, Arizona, Nuevo México, California. Centro América, invadida militar y económicamente. Venezuela. para qué seguir? Esta cuestión del patriotismo continental ha pasado a la Historia, para no repetirse. Ahora se trata de cuestiones diversas.
Nuevas: de los países corporativos. Unitarios. Fascistas, o de los países demócratas. Dilema nuevo? No. Viejo: dictadura o demo.
cracia. no caminan las carabelas sobre la mar océana, cargadas de armas. Navegan cargadas de ideas que se llaman novísimas: fascistas. encajan muy bien, por lo visto, en algunas naciones de la libre América. Las traen de antaño con el nombre risueño de caudillaje. con el nombre de cualquier religión. de la Inquisición. iválganos Dios. con el de Dios. Llegada es la hora de repetir la historia con el nuevo traje arlequinesco de las minorías. Con el traje flamante de las viejas oligarquías. De la vieja explotación. Washington resucita y se ríe de Monroe. el nuevo Roosevelt, del big stick. La libertad es la base política de los pueblos de América. el buen vecino no cree en la rectitud universal de los tratados anticomunistas, sobre todo si ellos han de poner cetro anacrónico en el Continente. Sabe que tales tratados son señuelo para atraer a repúblicas retardadas hacia el pasado monárquico, de reyes o dictadores iqué más da! Sabe que es parte de la vieja Europa que quiere llegar hasta nosotros, podrida de prejuicios, con la corona de laurel de las conquistas. da risa claro que da risa. la aristocracia europea con un algo de Simpsones parodia vil y cuatro de Borbón. La América no olvida el diez de agosto en que la monarquía se defendió con 600 suizos y 150 aristócratas viejos. Y, luego, con la imbecilidad de Luis XVIII. con las bellaquerias de Carlos X, de Luis Felipe y de Luis Napoleón. Anathema sit! Los buenos españoles expulsarán de su territorio, como sus abuelos, a las huestes de Napoleón, a los invasores y a los traidores. América México será un ejemplo expulsará de su seno al español fascista que auxilia con dineros mexicanos al generalísimo Franco, mercenario que quiere contaminar a la América con su perversidad.
Cantos bíblicos Por el BENTZTOWNBARD Versión (poesia inglesa a prosa castellana) y envio de Pio Bolaños. Costa Rica y marzo de 1938 y el anhelo. buyen. Permanecemos con la cabeza baja ante la visión que el Maestro fijó para El mismo. la visión que fulgura en los cielos inflamada por la gloria: y desde lo más intimo de nuestra desesperación nos elevamos gozosos y maravillados. que estando yo en medio sucedió de los cautivos junto al río Cobar, se Divinas o extraordinarias.
Ezequiel. Cap.
como la hemos soñado, y no prisionera en un círculo de opresión para la carne y el espíritu, el corazón, el alma y el ánimo, vemos de súbito, que el azul del cielo se rasga y que a nosotros, allá arriba, se nos recibe como huéspedes en visión sublime envueltos en nimbos de futuras alegrías!
Estamos junto a las riberas de nuestro río Cobar, encadenados por nuestras penas y quebrantos, agobiados por enorme peso bajo la sombra de nuestras tristezas. Cautivos y prisioneros de inquetud nos sentimos abrumados, con el corazón enfermo, dolorido, con ansias vehementes queriendo alcanzar la libertad y ver el fin del cautiverio. Anhelantes de vida De cautivo a cautivo, parados a lo largo del río, descubrimos sus propias íntimas vidas y vemos la alegría de la visión deslizarse sobre las almas como un hilo de luz haciendo que los años de lucha, que todo el dolor de la berida, y de la pena y de la porfía breve y esté.
til parte de la belleza de la vida, vibren con el metro lírico del arroyo que murmura a lo largo de su cauce; y en ese dulce ensueño dan.
zamos al compás de la melodia del canto del Cobar. La luz que irradia la visión es la luz Entonces, a nuestro derredor, las aguas del Ccbar ejecutan melodias que vibran y cantan como las voces de un coro de trovadores en grutas de numerosos manantiales: y la pesadumbre y el dolor del corazón, la inquietud Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica