DemocracyImperialism

79 REPERTORIO AMERICANO (Viene de la última página)
El bombardeo de ciudades.
acostumbrados a la lucha, las resistencias que tales propósitos pacifistas encontraren, pues todas las causas de ustedes, de todos los trabajadores de tenga la carrera desenfrenada de los redención han parecido utopías ante los México, la idea de convocar a un Con rearmes, con sólo moderar los presu poderosos intereses por desplazar, y.
greso Mundial de Trabajadores en el puestos fantásticos de guerra que grasin embargo, la Humanidad camina soque se planteen las medidas que los mis vitan sobre la miseria de las masas.
bre escalones de libertad. Corresponde, mos Pueblos deben tomar para la pre Ninguna suspensión de actividades por lo tanto, a los trabajadores orgavención y el castigo de actos criminales sería más justficada por su finalidad nizados, patentizar que su lucha social de esa naturaleza que amenazan la vida humanitaria, que la decretada contra de millones de mujeres, ancianos y ni las empresas de armamentos; que la paobedece a una ética superior que preconiza al respecto: el respeto a la vida ños, que carecen de recursos para po ralización de los ejércitos del pueblo humana, que la ciencia y la técnica denerse a salvo de las agresiones que se aliados de sus explotadores, e instrube destinar para fines de bienestar covienen practicando y que deben con mentos de muerte de sus propios hermún y aplicarse para la transformación denarse y abolirse de las luchas in manos de clase. Nada más útil para el ternacionales e intestinas y, sobre tobienestar de los pueblos que el empleo lencia y de odios, por otros sistemas de los regímenes de opresión, de viodo.
llevemos la conciencia del de la maquinaria de destrucción de ciudonde la fraternidad social y la dignifiproletariado universal, que la elimina dades y hogares, como elementos de cación del trabajo sean los exponención de las guerras imperialistas depen producción en campos y talleres, de estes inequívocos de la verdadera cultude de la solidaridad manifiesta de los trechamiento de relaciones y de interra de los Pueblos.
trabajadores del mundo. En su volun cambio de valores.
tad democrática está la palanca que de No debe preocupar a los hombres LÁZARO CÁRDENAS a dad legal para resolverlo.
donde las promesas políticas caLázaro Cárdenas.
Discutiendo acerca del proble si nunca han sido cumplidas. Viene de la página 07)
ma de gobernar a México, de sus donde el líder de hoy ha sido dificultades políticas y del hecho el traidor de mañana, es naturon testigos y se celebró el juicio que han hecho y si lo han hecho indiscutible de que las masas de ral que el pueblo haya perdido inmediatamente. Este proceder de acuerdo con lo dispuesto la población han estado por lar la fe en el mundo, en el gobierme hizo evocar la justicia al esti Su asombrosa memoria le auxi go tiempo alejadas de los canales no, en las palabras sonoras de lo bíblico, bajo una tienda de lia eficazmente en muchos casos. administrativos, me dijo un día los que a sí mismos se titulan campaña. No hubo en este caso En plena calle o en pleno campo, el Presidente: Cuando las al nuevos mesías y hombres proquien rehusara aceptar las res sin documentación alguna que deas tengan sus ejidos (tierras) videnciales; en la honradez, en ponsabilidades y enfrentarse con le ayude a recordar, pregunta ellas serán el Gobierno. Cuando la virtud y en la democracia.
las consecuencias.
por tal o cual asunto, si ha sido llegue ese día podrá decirse que El hombre vive reducido a la Este método de gobierno di resuelto y por quién, y a qué México ha conquistado las bases localidad y fuera de sus lírecto contituye un gasto de tiem costo y quién es el responsable en democráticas de que hasta ahora mites nada le merece confianza.
po y de energía extraordinario, ese momento. Sus subordinados ha carecido.
La sospecha y el escepticismo pero el Presidente considera su han aprendido que la mejor ga Considero al Gral. Cárdenas imperan. Lo único que los podeber dar al pueblo estas leccio rantía para conservar el cargo, un gran maestro, quizás el más bres podían hacer, era replegarnes de honestidad, sinceridad y es el cumplimiento inmediato de grande de México. Su país no se dentro de sí mismos, guardar buen gobierno. El General Cár sus órdenes. En sus viajes se ha ha conocido a nadie que pueda celosamente sus ideas y sus asdenas se da perfecta cuenta de ce acompañar por representantes igualársele, a nadie tan preocu piraciones y no confiar en nalas dificultades del Gobierno en de los distintos departamentos pado del bienestar público, tan die.
México. Como no ignora que del Gobierno y de esta manera determinado a reestructurar las El General Cárdenas, lentaen muchas ocasiones las órdenes cuando halla algún problema, lo bases de la vida social y política mente está devolviendo al pueblo no se cumplen, añade con fre traslada sin pérdida de tiempo y con ellas, las relaciones del la fe en el Gobierno, y, en cuencia: Volveré para ver lo al funcionario que tiene capaci hombre con la tierra. En un país consecuencia, la fe en sí mismo.
El hombre de la moral un El hombre de la moral de la moral singular, absoluta, es un hombre presuntuoso y dogmático, feroz e intransigente, que empieza por odiar, o por despreciar a sus semejantes, a quienes llama prójimos, sin tenerlos por tales. Cuando mucho, el día en que él se en.
carama a las alturas de la caridad cristiana, los ve a ellos con lástima, les tiene una infi.
nita compasión. Pero en el fondo, se halla en la propia dificultad en que se encontraron los teólogos del siglo XVI, cuando no acertaban a decidir si el hombre americano era hombre o era bestia. El hombre de las morales. el que se inclina sin prejuicios a ver al indio, al es quimal. el europeo, como las partículas, como el polvo, como la humilde expresión de los procesos históricos o de las circunstancias geográficas, no puede menos de ligarse con vinculos de mayor simpatía hacia todos ellos.
El verdadero amor al prójimo no lo da la moral sino la ciencia. Ese bruto patizambo que suelta una carcajada pantagruél ca cuando ve que hay quien, no siendo presuntuoso, toma entre sus manos con cariño un juguete de barro de los que modelan los indios con sus toscas manos: ese bruto patizambo, digo, engreído en el dogma de que no hay sino una sola grandeza, que es la suya; de que no hay sino una civilización, que es la suya: ese bru.
to patizambo, repito, no pasa de ser el más li.
mitado de los hombres, y el hombre impotente para alcanzar a ver lo que apunta más allá de sus fronteras. De Germán Arciniegas en su libro América, Tierra Firme. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1937. i¡Viva España. España. Qué es España. De quién es España?
España es nuestra madre.
España es de sus hijos.
Todo designio exclus vista significa empequeñecimiento de la Patria.
Si vuestro grito de ¡Viva España! es sin.
cero, amadla, reverenciadla, veneradla. Es vues.
tra Patria. Pero también es nuestra, de to.
dos los españoles, entre los que no cuentan menos los que siéndolo la llevan en sus pechos paseando su nombre con orgullo por lejanas tierras. Unámonos, por encima de tanta discrepancia, de tanto odio, de tanto horror.
Quién sabe si lo que poderosas voluntades no lograron, lo consigue nuestro grito, uná.
nime y fervoroso, de iii Viva España. Asi termina Francisco Gonzálbez Ruiz su libro Yo he creído en Franco. Proceso de una gran desilusión. Paris. 1938. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica