108 REPERTORIO AMERICANO PUESTO DE LIBROS to obrar con desconocimiento de claras estipulaciones consignadas en el Tratado Hay Bunau Varilla, en la Convención Hay Pauncefote y en la Convención de Constantinopla, que prohiben esa red de fortificaciones que ha dado lugar a la protesta del mismo negociador por Panamá, el traidor Bunau Varilla, quien sostiene la tesis de la neutralidad del Canal a la luz del Tratado de 1903 en relación con las otras dos convenciones citadas.
Si no se hubieran construído esas fortificaciones, que exponen a graves peligros a las ciudades de Panamá y Colón y las poblaciones adyacentes, no podría discutirse siquiera el deber de los panameños de defender la Zona del Canal como parte del territorio nacional que es, sometido a la soberanía intangible e irrenunciable de Panamá, aunque hayamos delegado el ejercicio de ciertos derechos soberanos a los EE. UU. para los fines del Canal, exclusiva y taxativamente enumerados.
El revivido proyecto de construir un Canal a nivel por Nicaragua, que resultará menos vulnerable que el de Panamá, que es del sistema de esclusas, demuestra que ya la tesis comentada de los estrategas yanquis se estaba modificando. el plan de construir aquí un tercer juego de esclusas paralelas a las existentes, demuestra que el Canal panameño debe ser, sobre todo, una vía comercial, hasta cuando la aviación comercial reduzca su importancia. Pero esto demora aún muchos años Los EE. UU. venían predicando la necesidad de defender a todo trance el reinado de la paz en el mundo. Ante el fracaso de este ideal que ha conmovido dolorosamente a la humanidad, el Gobierno de Washington no ha vacilado en reconocer públicamente las defi.
ciencias del Canal de Panamá, bajo el punto de vista militar, y entrar resueltamente en la política de los grandes armamentos de mar, tierra y aire, inspirado en el aforismo Si Vis pacem para bellum. Si quieres la paz prepara la guerra! si viene la guerra, se pondrá en práctica la sentencia de Plauto Homo homini lupus. Hacer todo el mal posible a sus semejantes!
Ha quedado desplazado el anhelado y noble principio de La Paz en el Derecho y la Justicia.
Otra consecuencia de esta nueva situación debe ser el cambio de criterio de los que en los EE. UU. han combatido la aprobación del nuevo Tratado de Panamá con ese país, basados en que entraba y dificulta la defensa del Canal, y por ende de las costas norteamericanas. Panamá lo había aprobado ya, aunque con conmovedoras lamentaciones de la Asamblea Nacional, debido a lo mezquino que es y a los nuevos sacrificios que impone a Panamá a cambio de la devolución de unos pocos derechos, que nos fueron arteramente conculcados en el Tratado de 1903 y por las erróneas y arbitrarias interpretaciones unitaterales del mismo. Después de la declaración del Gobierno Norteamericano el 28 del presente, no habrá excusa alguna para rechazarlo. 00 Keyserling: El conocimiento creador 00 Fernando González: El remordimien3. 50 Germán Arciniegas: América, tierra firme. Sociología 50 Carlos Saavedra Lamas: Por la paz de las Américas 00 André Gide: Regreso de la 00 Salvador Segui: Taquigrafia Se.
guí 00 Henry Morrison: La práctica del método en la Enseñanza Secundaria 00 Ernesto Nelson: La salud del niño 00 Lay: Manual de Pedagogia 00 Araujo: Teoría electro magnética del Sol frío 00 Felix Choussy: El café. vols. 00 Hugo Lindo: Clavelia. Romances) 00 Claudia Lars: Canción redonda 50 Manuel Prada: Grafitos Alma Fiori: Nómada 50 Genaro Estrada: Senderillos al ras. 50 Kahlil Gibran: El loco 60 Isaías Gamboa: Flores de otoño. 00 Arturo Borja: La flauta de Onix. 00 Lope de Vega: La Dorotea (2 tomos) 50 Goethe: Egmont 50 Lope de Vega: Peribañez. 50 Ml. y Antonio Machado: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarcel 50 Lamartine: Las confidencias (2 tomos) 50 Garchin: Cobarde. Cuentos) 50 Savitri: Un episodio del Mahabharata 00 Dickens: David Copperfield (4 tomos pasta)
10. 00 Lion Feuchtwanger: El judio Suss. 00 Teresa de la Parra: Las memorias de Mamá Blanca 00 Lion Fenchtwange La duquesa 50 Mark Twain y otros autores: Cuentos norteamericanos 00 Teresa de la Parra: Ifigenia Waldo Frank: City block 00 José María Chacón y Calvo: Ensayos sentimentales 00 Brenes Mesén: Crítica americana 00 Carlos Dembowski: Dos años en España y Portugal (2 tomos. 50 Fernando González: Mi compadre (Biografía de Juan Vicente Gómez) 00 Alejandro Vicuña: Crisóstomo 00 Fernando González: Mi Simón Bo livar. Vol. 4. 00 de la Luz León: Benjamin Constant o El Don juanismo intelectual 00 Entralgo, Vitier y Agramonte: Enrique José Varona. Su vida, su obra y su influencia 00 Manuel Prada: Bajo el oprobio 00 Dozy: Historia de los musulmanes en España (4 tomos) Condorcet: Bosquejo histórico (2 tomos. 00 Alfonso Teja Zabre: Historia de México. Una moderna interpretación 50 La rebelión de la moderna juventud Por FERNANDO CARVAJAL Envío del autor. Costa Rica y febrero del 38 00 no Para los jóvenes que luchan por un perfeccionamiento moral de la humanidad, se escri.
bió en el año 1935, un libro titulado La rebelión de la Moderna Juventud. Esta obra la llevaron a feliz término, dos eminentes mora.
listas norteamericanos: los profesores Ben Lindsey y Wainwright Evans. El primero de estos profesores, por la época en que el mencionado libro se escribió, era Juez del Tribu.
nal de Menores y de Familia de Denver, EE.
UU.
Ya muchos han querido perfeccionar moralmente a los hombres: muchos libros se han escrito también que hablan de moral, y sin embargo éste que ha venido atrás, encuentra en mismo campo un lugar visibie. La consistente y larga experiencia en cuestiones familiares, que los autores de esta obra relucen en la multitud de ejemplos expuestos, dan a ella, un ambiente favorable en nuestra sociedad.
Entonces la obra tiene que resultar beneficiosa a la humanidad.
No ha llegado el hombre en la búsqueda del bienestar humano, al final del trayecto seguido: el trayecto es indefinido. Por eso los hombres y aun aquellos preocupados por el mejoramiento social no tienen una idea homogénea respecto a su actitud por observar frente a sus semejantes. Por eso también los autores de esta obra, atando sus palabras a las raíces fuertes de la realidad, discurren con eficiencia y cariño sobre un mar de problemas sociales, en que la raza humana flota angustiosamente, sin saber hasta cuándo encontrará la resolución de ellos.
E! profesor Lindsey analiza detenidamente las vidas íntimas de muchos de los sometidos al sano juicio de su sabiduría y experiencia.
No de otro modo se pueden analizar los problemas morales. Aquí la obra se hace importante para los Jueces y Legisladores. Es que el profesor Lindsey es un buen Juez cuando valientemente expone: Aún cuando uno sea Juez no habrá de decir como en nuestro mundo exterior y superficial, esto es bueno o esto es inalo. Creo haber aprendido a juzgar ya nunca a nadie por nada y a no llamar a nada bajo o sucio.
Para los maestros este libro tiene interés. El mal y el bien a los ojos inexpertos tiene la misma apariencia, asegura el profesor Lindspy. Los chicos bus an, no lo malc sino lo bueno en la vida, y si eligen lo malo en vez de lo bueno, es porque, sencillamente a sus ojos inexpertos, el mal se les presenta con la semblanza del bien. Es imposible ser hombre moral y al mismo tiempo un asno hipócrita. Esa es la actitud franca que asume este libro frente a dos situaciones que se confunden tanto socialmente, y cuya confusión llega a ser disimulada degradando Ostensiblemente a la sociedad. Instituciones sociales existen amparadas a muros fantásticos y falsos. De este hecho surgen criticas sanas y tendientes a encauzar los pasos humanos, por el camino de la reci tud moral, que Rebelión de la Moderna Juventud hace reconocer.
Al hablar del matrimonio como institución social, el profesor dicho hace estampar en su libro una pregunta que le hiciera una de las jóvenes sometidas a su juicio. Preguntaba la joven si no resultaba más inmoral para el hombre y para la mujer. el que por estar ca.
Los consigue con el Adr. de este semanario.
Calcule el dólar a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica