Violence

REPERTORIO AMERICANO 269 en chos años más tarde. Mas la vida ruinas. Serían como el papiro egip en el caviloso minuto que estamos las fuentes, los jardines y los especontemporánea parece estar legiti. cio en la colección arqueológica cu marcando.
jos de Dresden. Era algo aún más mando con nuestra embotada sensi yo secreto cuando hay alguien que Había recorrido yo, hace pocos profundo que el Arte; un sentimiento bilidad que le sirve de cómplice, lo descifre es el secreto de reyes meses, los caminos de la Europa de la vida que en esos viejos pueaquello que el siglo xvi se y dioses definitivamente muertos, Central, encrucijada de pueblos, blos europeos viene del fondo laconsideró excepcional y monstruo de costumbres y razas que ya sólo lenguas y razas donde los arreman borado de las generaciones, está en so. No hay valores humanos o divinos podemos sentir como polvo des sados ríos que se llaman Elba, Oder, la guirnalda verde que ornamenta que detengan la fuerza inconoclasta enterrado.
Danubio mandan la madera de sus la posada aldeana, perdura en el que se está imprimiendo, diabóli. Se cierne sobre el tiempo de bosques y el eco de sus cantos polí rojo y brillante atavío de la muchacamente, en los conflictos de nues. hoy una tormenta histórica tan gran glotas. Pasando de Alemania al cha labriega, vive como fuerza cotro tiempo.
de como esa que en las edades le mundo eslavo por una ruta histó lectiva en la danza y el canto coral, Ante el peligro creciente, peligro janas cambiaba dinastías y dioses y rica como la que va de Dresden a esculpe en el cuerno del cazador y contra el hombre y contra lo mejor reemplazaba razas en el imperio y Praga y de Bratislava a Viena o en el jarro para la cerveza, su di.
que hizo el hombre, el Arte, la Cul. predominio universal. El apetito Budapest, pensaba en ese sedimen ferenciada imagen del mundo. tura, se preguntaba Paul Valéry en de fuerza, expansión y violencia, más tado trabajo de centurias en que se comprendi el temor de Goethe hace meses pasados si no sería posible allá de todo límite moral, consume pulió, refinó y universalizó ejemplar ya ciento veinte años cuando penque un alto organismo internacio de fiebre a más de un pueblo euro y maravillosamente la cultura eusaba que el avance ciego de las nal previendo lo que puede venir, peo y puede trasmitirse a la huma ropea. No era sólo el encanto de fuerzas mecánicas, de la materia reuniese como en una isla lejana, nidad entera. No es un estado sano. las ciudades ya milenarias; la pa sin alma, hacían peligrar ese sisteen un sitio nuevo y neutral, los No hay que confundir la fuerza tinada canción de las piedras y las ma de formas, de animada vida pocuadros de Rembrandt, los mármo.
con la ilusión de la fuerza decía estatuas; las callejuelas medioevales pular, de naturaleza humanizada en les griegos, las partituras de los muy atinadamente Nietzche. esta de Praga o de Nuremberg, las torres que trabajó la mejor y más positiva grandes maestros y los libros ejem ilusión de fuerza, sin belleza y sobre góticas o las anchurosas cúpulas tradición cultural de Europa. si todo sin justicia, hace tan trágico barrocas; el rococó alemán que jue las máquinas del hombre modernoplares que se han escrito. Se forel problema del alma y de la cultura maría para custodiarlos y entregarga con sus formas danzarinas en especialmente sus máquinas de odio los a una futura humanidad más no podrían trocar todo eso en inflexiva una especie de ciudad uno como muerto paisaje de la Luna.
ideal como esa que se escondió en Creer en la Justicia es ya una Cólera de un español altanero las más hondas gargantas del Himanera de realizar la Justicia. Lo malaya en la película Horizontes De Hora de España. Barcelona, abril, 1938 que importa en esta hora trágica del Perdidos. Para el servicio del esmundo es que los espíritus que tiepíritu muriente surgiría uno como Podemos soportarle, a él, que arrase nuestras tierras, nen fé en el destino del hombre y de nuevo monaquismo, semejante a nuestros templos despoje, y con espada y llama la Cultura sobre las banderías renaquel que en la agonía del mundo nos restituya al polvo del cual hemos surgido; corosas que quieren imponernos su antiguo encerró en los monasterios violencia, no pierdan la cohesión y tal alimento exige el hambre de un tirano. y contra el tumulto bárbarosus el fervor. Sean los diez justos dismanuscritos y sus códices. de puestos y decididos a dar esta baPodemos resistit al pensar ya vencida allí, por el universo que después de talla por la Humanidad y la Conuna nueva pesadilla de barbarie, de España por sus manos, y que él así posea, ciencia libre, frente a los pastores nuevos feudalismos e invasiones se para deleite suyo un desierto solemne soberbios que provocan la guerra cubriría otra vez de ciudades, emuniversal. Que si en la Inteligencia en donde los valientes yazcan muertos.
pezaría a brillar al cabo de los contra la Fuerza bruta y sin ojos, siglos una lucecilla como la que acaMas cuando hablarnos osa de ligaduras rotas, a quella parece destruída, sea su rició la frente del Petrarca y movió derrota como la de los viejos profela mano del Giotto, poblada de forde beneficios y de un futuro día en que nosotros tas de Israel que en medio de las mas, en la primavera augural de la con alma iluminada bendigamos su imperio, ciudades arrasadas y las tribus proscultura europea. sólo así por critas, conservaron y escribieron la esta defensa y previsión del espíritu entonces débil se torna el corazón asediado, palabra de Dios.
que no se resignara a morir en una y gemebundos, entre vergüenza y palidez decimos Hace tres siglos en el siglo historia futura existirían nuevas que inflinge ya lo insoportable a nuestra fuerza.
XVII cuando conflictos dinásticos Florencias y nuevas Romas.
y religiosos conmovían a Europa, Pero, en el propósito de Paul la humanidad vivió un clima espiriValéry que apartaría en uno como WILLIAM WORDSWORTH tual semejante al que hoy adverticlima artificial las obras del espíritu mos. Para formar la conciencia mopara que no desaparecieran en la derna, abrir el camino de la razón tormenta que amenaza al mundo, se (Trad. de Stanley Richardson y Luis Cernuda. Londres. 1938.
crítica, fundar las nuevas ciencias olvida esta idea goethiana de que De la serie de sonetos: Poemas en defensa de la independencia y del Universo y del Hombre, un nunca la cultura dice más al alma libertad nacionales, que el gran poeta inglés escribió en 1810. Kepler, un Galileo, un Comenius, contempladora que cuando se proun Giordano Bruno, un Spinoza, yecta en un horizonte humano, que vivieron en prisión, pobre u oscuando el pensamiento y el arte tracismo. Se les persiguió o proscrise animan en su paisaje natural coahora a Einstein а mo el bello y sublimado esfuerzo Freud. Pero su lección y mensaje, de una raza, una tierra, una comumás fuerte que sus verdugos, trasnidad histórica. La Cultura como pasó y fecundó el Tiempo. Esta es signo de humanidad, puesta en el la virtud generadora del Espíritu medio vivo de las generaciones y los ofrece a usted sus servicios profesionales cuando libra su combate imponde.
hombres que la formaron como su rable contra las fuerzas irracionales.
jardín de sueño y perduración, es Habrán desaparecido muchos ídolos lo que tiene primordial importanMedicina General de barro; fantasmas del Apocalipcia. En cuanto es fecunda y consis, pseudosuper hombres que ahotinuamente engendra formas, la Culra llenan con su diabólica demagotura difiere de la Erudición que es gia de destrucción las plazas y los estática y muerta. Aislados de su ámbitos del mundo. Mas los valocomarca, sentidos ya no como testires que nos vienen en la enseñanza monios vivos sino como piezas de del sabio, en la obra del artista, en museo, como temas de erudición la dignidad moral del hombre libre más que de cultura, los libros y los San José de Costa Rica.
Teléfono 3764 De a p. previa cita siguirán siendo la luz y primera cuadros que nos encantaron sólo razón de la Historia.
hablarían el roto lenguaje de las bió como Dr. García Carrillo Corazón y Aparato Circulatorio Electrocardiografía Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica