DemocracyNazismSocialismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 69 0tual de nuestro abolengo común; bajo la crespa de lo bello en la copa efímera de unos claveles rebeldía de sus cabellos adivinamos fervores y blancos, este hombre no puede morir en el alcongojas que en nosotros obraron fe y martirio. ma de la América Latina.
Por eso, al darle hoy la bienvenida, hay en nuestras voces un claro acento de fraternidad in Nosotros hallamos un poco grandilocuente la soluble.
prosa de aquellos conductores espirituales del siglo xix en nuestra América; mas yo me perYo no sé si le estamos rindiendo una pleitesía mitiría encomiar este reourso oratorio como uno histórica a sus conceptos o a su actitud, como de los instrumentos más eficaces para iluminar asimismo ignoro si la forma en que vertió su la conciencia de las multitudes y cautivar su ensensibilidad tuvo la reciedumbre eterna de la vertendimiento. no estaría muy lejos de pensar dadera pulcritud o apenas el ropaje; mas si sé que esa altisonancia del discurso contribuyó tande cierto que en su hora fue un representativo to como las revoluciones cruentas que reñimos egregio de la trayectoria moral del continente, por la libertad y la obra, ondulante entonces, de por donde ganó la cumbre y nos preside. nuestra legislación de ensayo, a hacer de este conY sé, además, con gozo indecible, que en él tinente el gonfalonero de la democracia y de la se dieron conyugalmente, la virtud del verbo transigencia más gentil y ecuánime.
el acrisolado comportamiento: que si airado re Hoy, mejor que nunca, conturbado el mundo taba a dura prueba las ideas del enemigo, in por contradicciones abrumadoras con que el buen cólumes mantenía las suyas bajo el palio de un éxito derrota los más preciados ideales de la esestoicismo insólito ahora, y aun entonces subyu tirpe humana, hoy mejor que nunca, por hallarse gador y desconcertante.
en duro trance de desprestigio y de inudanza los Este hombre, que por amor a sus ideas, desa valores normativos de la especie, este triunfo, el fió las soledades del exilio, la pobreza implaca triunfo de este varón, emblemáticamente coloble y la vecina muerte; que por respeto a la con cado ahí por sus virtudes morales aún más que ciencia de ser y de sentir, de entender y domi por las victorias de su entendimiento, nos dice narse, aceptó el dolor, impasible; que en la últi que los fueros de la espiritualidad son perennes: ma jornada rindió homenaje de devoción supre Bienvenido sea. para lección irrefutable de ma a la estética de su personalidad y al culto las presentes y venideras generaciones de América.
sen, Antenor Orrego, Alcides Spelucin y cientos más que viven la vida de los hurones, bajo inmenontes amenazas de muerte.
Todas las prisiones han sido ensanchadas para dar cabida a una población superior de apristas y antigobiernistas. Dentro del mayor silencio de una prensa asalariada o aterrorizada, se ejecutan fusilamientos y capturas, sembran.
do el pánico en el pueblo indefenso. Sinembargo se producen casos de reacción y como ejemplo daremos la última sublevación ocurrida el 23 de Octubre en un cuartel en el Norte del Perú. San Pedro con el saldo trágico de 38 muertos y más de 50 presos. Otra sublevación en el Regimiento de Lima en los mismos días y la perenne agitación en que vive el país.
Una partida especial del Ministerio de Gobierno se dedica a pagar los servicios de una banda de delatores y asaltadores llamados soplon:s cuya misión es espiar la vida de todo aquél que no demuestra su adhesión al gobierno. no se diga que el actual régimen peruano se sostiene sobre un bollante presupuesto al estilo leguiista. La economía del país marcha a la deriva pese a la política inflacionista, y al derroche de dineros en el hermosamiento de la Capital no de los barrios populares y es un decir con fundamento que el Gobierno ha dilapidado ya en otros gastos, los fondos del Seguro Social de Obreros y Empleados.
Alrededor de la Octava Conferencia Panamericana Envio de la Agencia Columbus. Lima, noviembre de 1938 En la primera quincena de Diciembre tendrá lugar en la ciudad de los Virreyes, la reunión de la VIII Conferencia Panamericana, auspiciada por la Institución yanqui que comanda Mr. Leo Rowe, Desde su nacimiento hasta la fecha el Panamericanismo como doctrina, ha seguido los zigzagueos consecuentes a las nuevas orientaciones que ha marcado la política internacional, y en los últimos tiempos, muy especialmente, las actitudes democráticas que le ha impreso el seguindo Roosevelt. La Democracia está en peligro ¡hace tiempo! y la gran democracia del Norte se alza en su defensa. Mientras en Europa los más sólidos cimientos de la Libertad y de la Justicia y hasta de la dignidad de los pueblos otrora guías de respeto a los derechos del hombre, ceden y se derrumban ante el miedo a la guerra, en Norte América pueblo y gobierno unificados, se yerguen para condenar el imperio de la fuerza y asumir la defensa de los principios vulnerados.
Pero no hamos de ser ni líricos ni demasiado idealistas. El peligro contra la Democracia, el peligro nazi fascista no es sólo el sojuzga.
miento de masas siempre exalotadas y siempre en minoría de edad para dirigir sus destinos.
No es sólo la amenaza de doctrinas que propug.
nan credos sofísticos como el racismo y la arianización. el odio a ciertas formas religiosas, y el acaparamiento del poder en las manos de minorías absolutas, audaces y nepaces.
El peligro en este caso, como en todos los que tienen que ver con grandes conglomerados de pueblos, es eminentemente y esencialmente económico. por económico la gran democracia yanqui, donde indudablemente se impone el triunfo de los capacitados y menos idealistas, se erige en campeona de la libertad humana y lanza su reto contra los regímenes totalitarios que están determinando la liquidación de Eu.
ropa. Se impone ahora el remozamiento de la doctrina Monroe y se habla francamente de la defensa de todo el Continente Americano, considerándolo como un gran país con intereses y destinos comunes.
AMERICA LATINA DEMOCRACIA. Pero en tanto Estados Unidos da su voz de alarma y se arresta a reafirmar en la Conferencia Panamericana su adhesión a los principios de la democracia y a la causa de los pueblos y ra.
zas oprimidas. cómo miran las Repúblicas Latinoainericanas el desarrolllo de los acontecimientos en el mundo. Cuál es la repercusión que el caos europeo y la actitud yanqui encuentra en los jóvenes países del Continente Indoamericano? Hijos o nietos de europeos y ligados al cordón umbilical de la economía yanqui, los vaivenes de la política internacional repercuten en mayor o menor grado en nuestras incipientes democracias, y tenemos las caricaturas de minorías europeas que reclaman derechos. ellos, emigrantes! y los trágicos putsch nacistas, y la inclinación acelerada de los caciquismos criollos hacia los métodos de gobiernos totalitarios, entendidos como el riredominio, viejo en América, de las castas feudal burguesas.
EL CASO DE LOS CONDENADOS POR CORTES MARCIALES. Hay en la Penitenciaría de Lima un contigente de hombres a quienes el odio insano del tirano Sánchez Cerro condenó por delitos políticos a penas superiores a cuantas fijan los Códigos para la criminalidad. Un contigente de hombres jóvenes, que consumen su vida entre rejas, negados de toda esperanza. Su fallo lo dictaron Cortes Marciales ad hoc y el actual gobierno no ha querido levantar tan tremendas condenas dictando una Amnistía general, como es el clamor público. Entre ellos se encuentra e poeta Serafín Delmar, condenado a 20 años de presidio, de los que ya cumplió 7, por el delito de no ser delator! El escritor y hombre de leyes Juan Seoane. autor de un libro dantesco Hombres y Rejas. amigo del adolescente Melgar que rasguñó el hombro de Sánchez Cerro en un fallido atentado. 127 hombres más de los levantamientos revolucionarios de Trujillo, Huaráz y Cajamarca. en el Frontón, el islote trágico, se pudren cientos de muchachos, entre ellos los compañeros de los marineros fusilados el 11 de mayo de 1932.
Intelectuales, obreros, hombres limpios de toda mancha, idealistas iy generosos, que suman varios cientos sin acusación precisa ni condena, cumplen ya años de encierro, enfermos y desnudos, pues ni ropa les dá la prisión.
EL CASO DEL PERU. La VIII Conferencia Panamericana que ha de reunirse en Lima encuentra molesta coincidencia un país agrilletado en el puño de hierro de su actual déspota, el general Benavides y su casta militarcivilista. Ni prensa libre, ni organizaciones laboristas, ni Congreso, ni Constitución. El actual Presidente no sólo no ha sido elegido por el voto del pueblo, sino que anuló las últimas elecciones generales porque le daban el triunfo a las democracias!
El partido aprista, que representa la inmensa mayoría de la nación peruana y cuya doctrina es efectivamente democrática socialista, ha sido declardo fuera de la ley y sus miembros están poblando las prisiones, o deportados, o escondidos, como Haya de la Torre, Luis HeyEL CASO DE MAGDA PORTAL. Todos conocen en América el nombre de esta joven luchadora aprista y su ya dolorosa odisea. Lider del Partido del pueblo, ha vivido una intensa vida de acción y de trabajo. Condenada a 500 días de prisión, fue libertada vísperas de cumplirlos, merced a la protesta de intelectuales y hombres representativos de toda América. Ahora está en libertad, pero mucho más vigilada que en su celda de Santo Tomás, la Cárcel de Mujeres. Estrechamente sitiada, no puede permitirse ni la relación amistosa, pues todas las personas que se le acercan son tachadas de izquierdistas, calificativo peligroso en el Perú. Ni aún puede trabajar para su subsistencia como todo aprista, es pobre pues nadie quiere compremeterse suministrándole trabajo. Pasa a la página 79. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica