Joaquín García Monge

60 REPERTORIO AMERICANO Casa de oro en cuya blanca mesa yo sacrifico la virtud ilesa del luminoso pan de cada dia.
Espiga, dulce pan sin levadura, florecido al alcance de la mano.
Gerardo Diego, Alonso, Guillén, Salinas. Es la tesis que más encuentro conforme con la experiencia poética, pero tiene sus peligros temerarios, porque toda búsqueda de lo inefable se adelanta por vagos laberintos de ensueño.
Mas, así, inmediatamente, se ha dominado el éter lirico en donde la imagen, aislada de las semejanzas exteriores, se convierte en sustancia sola de la poesía. La imagen de hoy apoyada levemente sobre el verbo crea en sí misma el estado de gracia poética. En la poesía antigua, no la eterna, sino la otra, la pasajera, no hay nada que se pueda aislar del cuerpo del poema, porque los atributos internos se reducen a la música verbal, a la embriaguez de las palabras. La verdadera poesia está iluminada por misteriosas señales que reflejan la sombra de la paloma cuando vuelve del arca de la música con el olivo invisible de los sueños. Su poder maravilloso se encierra en un solo instante asombrado, de difícil y a veces imposible explicación, más sensible al oído que, en la noche del arpa, erige la antena que percibe el mensaje de Dios. Por eso la poésía, en muchas ocasiones, se reduce a uno o dos versos cargados de trémulo estupor y que, a semejanza de los hombros de las aves, se ondulan con la fácil espuma del vuelo. Esto sí que puede comprobarse en la voz limpia de Pardo García: En esta media voz, en este acento despojado de elocuencia, en esta aspiración a un vivir hondamente luminoso, está el encanto de su ruta poética. Ha anhelado desenvolver su tránsiro temporal en un orbe armonioso, sin desfallecimientos precarios y atento únicamente al ejercicio tremendo del canto, que es la alta razón del pájaro y la rosa. Sus poemas se bañan con la luz del espíritu y rebasan con frecuencia el límite de los conceptos, entrando en los dominios solitarios de la vida. El ha venido realizando un plan poético preconcebido, limpiando el cristal de su verso del vaho de la elocuencia, desnudándose de lo episódico para cuajar una poesía de abstracción en la cual el lirismo cancela su amistad con las circunstancias.
Semejante a la pena de los pastores que, acostumbrados a contar los luceros de la noche, comprueban un dia que en sus ojos comienza a oscurecer la tarde de la vida, es la dulce melancolía que nos invade al final de este camino cierto de Pardo García, que es, por predestinación divina, derrotero de verdad y belleza.
teria, con la colaboración y ayuda recíproca de los Gobiernos, instituciones, maestros y autores de los diversos países de América. Esta labor quedará especialmente a cargo del Instituto de Literatura Iberoamericana, a que se refiere el inciso de este artículo; Procurar la difusión de la obra literaria iberoamericana a través del Continente; Procurar la inclusión de la literatura del Brasil en el cuadro general de fines que persigue este Congreso, para lo cual llevará a cabo los trabajos necesarios, a fin de que se generalice el aprendizaje de la lengua portuguesa o se hagan traducciones de aquélla al castellano y viceversa; Iniciar el establecimiento de un Instituto de Literatura Iberoamericana, que sea el órgano activo y permanente de todas estas actividades II. FECHA SEDE DEL CONGRESO El primer Congreso Internacional de la Enseñanza de la Literatura Iberoame.
ricana, se efectuará en la Ciudad de México y sus trabajos se desarrollarán del 15 al 22 de agosto de 1938. Será sede oficial del Congreso la Facultad de Filosofía y Estudios Superiores de la Universidad.
Mientras sereno el aire diluia como un polvo de oro, el tiempo manso.
Primer Congreso Internacional de la Enseñanza de la Literatura Iberoamericana Convocatoria México, 30 de noviembre de 1937 Sr. Joaquín García Monge Repertorio Americano San José, Costa Rica.
Muy estimado señor y amigo: La Universidad Nacioral de México ha organizado un Congreso Internacional de la enseñanza de la Literatura Iberoamericana que se reunirá del 15 al 22 de agosto del año de 1938, y de acuerdo con la convocatoria que recibirá Ud.
con esta carta. La Universidad tendría mucho gusto en que concurriera usted a él presentando un estudio sobre alguno de los temas en que es autoridad.
Por la convocatoria se dará usted cuenta de la trascendencia que tiene esta asamblea para el progreso de los estudios de nuestra Literatura Ibero Americana y para el fomento de las relaciones entre nuestros países, habida cuenta de los Estados Unidos, en donde los estudios de nuestras letras alcanzan cada dia una mayor importancia, gracias al empeño Je profesores como usted.
El Comité Organizador del Congreso tendria un singular placer en contarlo, entre los delegados. al consignarlo así, nos es grato ofrecernos a sus órdenes como los amigos de siempre, E! Presidente de la Comisión, FINES DEL CONGRESO El primer Congreso Internacional de la Enseñanza de la Literatura Iberoamericana, tendrá por objeto: a. Reunir a los catedráticos, autores de obras y representantes de instituciones relacionadas con la enseñanza de la materia, en América; Intensificar las relaciones y la unión cordial de todos los pueblos del Continente, por medio de la enseñanza y difusión de la Literatura Iberoamericana y por el mutuo conocimiento y comunicación de los elementos consagrados a esta actividad; Fomentar el intercambio de toda clase de informaciones relacionadas con dicha literatura y su enseñanza; Iniciar un intercambio efectivo de profesores; e. Procurar el mantenimiento y la creación de cátedras de Literatura Iberoamericana y de bibliotecas especiales o secciones suficientes en las bibliotecas que ya existen, sobre bras de la materia, en todos los países de América; Conocer y discutir trabajos de investigación sobre autores, libros y aspectos de la Literatura Iberoamericana; Fomentar la publicación, revisión y perfeccionamiento de obras de consulta o de lecturas sobre la maIII. MIEMBROS DEL CONGRESO Serán miembros activos del Congreso: a. Los jefes de clase, profesores y autores de obras de enseñanza de Literatura Iberoamericana en la Universidad y en los Colegios de enseñanza universitaria, incorporados a la misma o reconocidos por el Estado, y los representantes de las instituciones relacionadas con la materia; Los jefes de clase de esta asignatura en las escuelas que dependen de la Secretaría de Educación; Los delegados oficiales designados por cada una de las Repúblicas de América; Los profesores de la materia o los autores de obras de enseñanza de la Literatura Iberoamericana o de la Española, en las Universidades o Colegios de los Estados Unidos; e. Los profesores y autores invitados especialmente por la Universidad.
Las designaciones y solicitudes de miembros activos del Congreso, deberán recibirse en la Secretaría General de la comisión organizadora, antes del día 19 de julio de 1938.
Serán, además, miembros visitantes del Congreso, las personas que, privadamente o como representantes de instituciones, se inscriban como tales en la Secretaría Ge.
neral de la comisión organizadora, antes del día 1º de julio, y paguen, en la Tesorería, la cuota de 00 (Cinco Pesos. moneda mexicana o su equivalente. Los delegados tendrán derecho a concurrir a todas las sesiones del Congreso y a obtener las actas y publicaciones oficiales del mismo; pero carecerán de voz y voto, en las deliberaciones.
JULIO JIMENEZ RUEDA E! Secretario General, FRANCISCO MONTERDE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica