REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1938 Sábado 14 de Mayo Tomo XXXV Núm. 18 Año XIX No. 850 Bolívar y la Libertad.
Nofolicio de Bolivar.
Papeles y Documentos.
Magda Portal Manuel Seoane Guillermo Valencia.
Nuevos libros de Carmen Alicia CadiSUMARIO Francisco Martinez Suárez Invicto aún.
Miguel Antonio Peña Heysen, hombre integral Restrepo, Luis Heysen, Carlos Loveira, García Monge, En defensa del amigo ausente. Dos carfas y articulo Ricardo Güiraldes y Haya de la Torre Himno a la Raza (Con anotaciones Zérega Fombona del autor. Haya de la Torre y el Aprismo.
Amelia Ceide La muerte de arriba Carmen Alicia Cadilla El hijo legitimo.
Max Aub Carla alusiva Dr. Carlos Restrepo.
Ho.
Cornelio Hispano Guillermo Valencia Alberto Arredondo Alberto Gerchunoff Vicente Dávila Vicente Dávila Lenc.
Seis poemas No es mi oficio pensar.
Noticia de libros Bolívar y la Libertad Por el Dr. FRANCISCO MARTINEZ SUAREZ Envio del autor. Son José de Costa Rica, 24 de Julio de 1938 Bondadosos radiooyentes: En cumplimiento de un honroso encargo, voy a darles lectura a unas páginas que he escrito para el homenaje dedicado al Libertador Bolivar, en el aniversario de su nacimiento, y que dicen así: BOLIVAR LA LIBERTAD Tiene la excelsa figura de Simón Bolívar tantos atractivos y proyecciones tan luminosas, que es contemplada y admirada por las naciones de este continente y aún por otros países civilizados de la tierra.
Es numen fecundo de espíritus superiores, ta.
les como José Martí, Rubén Darío, José Enri.
que Rodó, y de poetas eximios como José Joaquín de Olmedo, Abigail Lozano; de tal ma.
nera, que uno se considera y se siente profano, para levantar su voz en medio del coro de justas y merecidas aclamaciones.
Pero por lo mismo que son grandes la admi.
ración de sus acciones y el entusiamo que és.
tas producen, todos nos creemos capaces de ma.
nifestar esa admiración y ese entusiasmo que sentimos, y de expresar nuestros juicios y nues.
tros pensamientos.
Vió la luz primera en Caracas, tierra americana, y en aquel día memorable, pudo exclamarse. Ha nacido un hombre que será el Macabeo de la América Hispana!
Fue llevado a Madrid, en donde se instruían los Príncipes del absolutismo, a completar sus estudios; y no pudieron las enseñanzas que allí se impartían, cambiar sus sentimientos altruistas y sus ideas libertarias con que había venido al mundo.
Por eso, al presenciar la coronación de Napoleon Bonaparte como Emperador de los fran.
ceses, dejó de admirarle, y porque ideales más elevados abrigaba en su mente y más nobles aspiraciones en su alma: ser paladín de las ins.
tituciones libres, por hacer efectivamente de América el arca santa de los derechos humanos.
Visitó la ciudad eterna junto con su maestro, el sabio Simón Rodríguez, y al evocar en el Monte Aventino las glorias de la Repú.
blica romana, formóse el propósito de hacer libres a los países de América.
Juró con juramento solemne, no dar des.
canso a su brazo ni reposo a su alma hasta que fueran rotas las cadenas que los oprimían. y comenzó entonces su obra de liberación.
Grandiosa es su obra, y sus esfuerzos se dirigieron a que se devolviera al mundo descubierto por Colón, lo que se le había quitado: la independencia, y a que se le otorgara lo que no se le permitía: la libertad; y según la frase de un gran pensador: lo que él no hizo no ha sido hecho todavía.
Fue el inspirador de las constituciones que iban a regir a las nuevas nacionalidades, en Bolivar en 1829 (Del natural, por Antonio Salas)
Ud. me dice que la historia dirá de mí cosas magníficas. Yo pienso que no dirá nada tan grande como mi desprendimiento del mando, y mi consagración absoluta a las armas para salvar al gobierno y a la patria.
La historia dirá: Bolivar tomó el mando para libertar a sus conciudadanos, y cuando fueron libres, los dejó para que se gobernasen por las leyes, y no por su voluntad. Esta es mi respuesta, Gual; las otras razones las verá Ud. en mi carta al Vicepresidente. Palabras de Bolivar en carta al Dr. Pedro Guol. Maracaibo, 16 de seliembre de 1821. Según Vicente Lecuno: Cartas del Libertador.
Tomo II, pág. 391. Carocos. 1929. Me alegraré mucho que Ud. haya salido con lucimiento en su mensaje al congreso. Teniendo mucho material, fácil es hacer un magnifico edificio; quiero explicarme: habiendo trabajado tanto, fácil es enumerar estos trabajos. Yo he admirado desde lejos lo que Ud. ha hecho, y no he dicho nada porque no creo ninguna cosa tan corrosiva como la alabanza: deleita al paladar pero corrompe las entrañas. Yo valdría algo si me hubiesen alabado menos. De Bolivar a Santander. En carta de Guayaquil, 15 de abril de 1823.
Según Vicente Lecuna: Cartas del Libertador. Tomo III, pág. 167.
Caracas, 1929. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica