Violence

REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual: 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 50 EL ANO: 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y fesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York Dr. Carlos Restrepo De El Tiempo. Bogotá, de julio de 1938.
Hoy hace un año había volado a Medellín el doctor Eduardo Santos, llamado desde su lecho de agonizante por el doctor Carlos Restrepo. El repúblico ilustre no había esperado sino a darle ese abrazo al amigo para morirse. Al recibir la dolorosa noticia volamos a Medellín, en un trimotor de la Scadta, los doccores Eduardo Rodríguez Piñeres, Luis Cano, Alfonso Villegas Restrepo, Alfonso Araujo y nosotros. Queríamos rendir el último tributo a quien fue adalid de las generosas campañas, sus más fieles amigos capitalinos y los más tenaces defensores de su gobierno.
El ambiente de Medellín era de pena y era de respeto. Ante la recia figura inmóvil acababan de borrarse Jas fronteras políticas y en el cementerio iban a hablar los representantes del gobierno y los voceros de todos los partidos.
Desde cualquier ángulo de la opinión no veía sino al sol que se ocultaba, nevada cumbre sobre la cual tendía su manto suave la sombra. Por qué tanta emoción? Sencillamente porque Carlos Restrepo representaba a la patria.
No era el hecho de que durante cuatro años hubiera llevado, dignamente ceñida, la banda tricolor. Tanto había amado las luchas de la prensa que expresó el deseo de pasar a la historia como periodista. Algún erudito, decía, puede agregar: dicen que fue presidente de Colombia. Fue que entendió la faena como debe entenderse: una entrega total del espíritu a la patria, un desvelado afán por servirla, por dignificarla, por cultivar los campos de la concordia y de la tolerancia, destruyendo sin miedo la maleza.
Grande fue la lucha contra los queridos odios. Del lado de la justicia estuvo siempre.
En el partido conservador sus palabras condenatorias de la injusticia, de la violencia, sonaron muchas veces como cañonazos. Era carácter de una sola pieza. Afable, sonriente, conversador, ameno, en las horas felices, cuando se hablaba en el vivac de triunfos o de ideales. Severo, casi rudo, cuando notaba desvios.
En todos los actos de su vida, lo mismo la privada que la pública, era lo moral lo que más le interesaba. Por eso se hizo respetar, se hizo querer, se hizo llorar cuando la muerte cerró los ojos de acero líquido. que dijo Antonio José Restrepo.
Colombia vela ante la tumba del patricio, cuya estatua habrá de levantarse, por disposición de una ley del parlamento homogéneamente liberal, en breve. Nosotros, en el aniversario de su muerte, nos limitamos a evocar su memoria, hondamente querida, tan unida al recuerdo de nuestras primeras luchas, y mientras escuchamos algo como el rumor de la patria agradecida, que mezcla el sollozo y el himno, saludamos su sombra.
LENC se Dr. Carlos Restrepo en nos aún, un 1, y en Ingla deuda personal que contrae con el no uruguayo, de donde se extraen un ilegítimo al reconocimiento de terra, un 4, como paises sa hijo el genitor ilegal, la cual ter estos apuntes, se encuentra todo lo darle su pensión.
jones. El porcentaje aumenta mina con la muerte de uno de los que comprende la función social Ya es tiempo de imponer caslos latinos, así en Francia, hay un dos.
intitulada El Consejo del Niño, que tigo a los infractores de las leyes 15. en Argentina, un 23. en En todos los países de origen pauta el procedimiento que debe civiles del matrimonio, en benefiUruguay, un 33. y en Chile, sajón el niño ha tenido cuidados, seguirse hasta obligar al padre de cio del niño y de la sociedad.
un 37. sube de un modo es más o menos ostensibles, de parte candaloso en algunas provincias, de los gobiernos. La diferencia con El padre de Spencer Salta y Río Negro. argentinas, y la latinos obedece al concepto del Paysandú, uruguaya, pues alli as derecho en unos y en otros. El De Todos sus conocidos describen al padre de Spencer como un homciende hasta el 80. En Venezue recho Romano consideraba al niño bre de espíritu nada común, independiente en el pensar y en el ola, en sus poblaciones puede cal como cosa vendible, al paso que el brar. En su profesión de maes tro era un enemigo resuelto del mécularse en un 50. porque en sus Derecho Teutónico tiene al expó todo, muy en boga entonces, que ponía su orgullo en sobrecargar la aldeas y caseríos monta a cifras sito como fruto de un crimen cas memoria de los niños con conocimientos librescos. Concedia más bien alarmantes.
tigable. Para fijar este punto, de la importancia máxima al traba jo personal y a la independencia en Cuando la madre tiene varios gran trascendencia en nuestras so el pensar y en el observar; y a ello incitaba a sus discípulos. En amantes al mismo tiempo, la ley ciedades hispanas, se recuerda lo una palabra, encarnó en su actividad pedagógica las opiniones a que debe hacerlos solidarios en su pen que narra el viajero inglés Proctor, más tarde dió expresión acabada su hijo en sus célebres ensayos sosión del hijo. En el caso de una cuando visitó a Lima en 1823 bre educación. Las ideas pedagógicas del padre ejercieron un decisimujer pública, que es la excepción, Como había gran número de ex vo influjo en el desenvolvimiento espiritual del hijo. El propio el niño queda bajo el amparo del pósitos, los dejaban envueltos en Spencer ha reconocido, de un modo terminante, que muchos de los gobierno que debe llevarlo a un trapos en un rincón de una de las rasgos más salientes de sus hábitos intelectuales los debía a su paasilo, como si fuese huérfano. 40 y más capillas, hasta que se dre; sobre todo la radical inclin ación a investigar las causas de las Igual caso hará con los hijos de descubrían por el llanto o el mal cosas, y principalmente las causas de naturaleza fisica. Pero su padres que evaden el cumplimien olor que despedían, pues la ma padre influyó siempre en él más con el ejemplo que por directa enseto de la pensión, hasta dar con yor parte eran muertos. Un carro ñanza.
ellos, dentro o fuera del país, pues público los recogía para enterrar(De Otto Gaupp, en su libro Spencer.
la obligación para con el hijo, los o llevarlos a la inclusa. De Revista de Occidente. Madrid. 1930. hasta los 14 años, no puede exi modo que el infanticidio, de hijos mirse por ningún motivo, puesto bastardos se entiende, estaba a la que el niño necesita alimentos, orden del día en la fastuosa ciu Adquiera y examine la provechosa revista: vestidos, y educación. Es entendi dad de los Virreyes, Frailes, YgleEl Trimestre Económico do que una vez muerto el padre sias y Conventos. de un bastardo, ninguno de los En el texto del Código del Ni de 1938. En las acreditadas ediciones Fondo de CulAcaba de llegar el No. del Vol. Julio a Setiembre herederos de aquél contrae obligación con el niño. al morir éste. 1) Viaje por la Cordillera de Los An tura Económica. México, des. Años de 1823 y 24. Traducción de cesa el deber de la pensión. Es una Carlos Aldoo. 1920. Buenos Aires.
Precio 50 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica