Hitler

RÉPERTORIO AMERICANO 247 La moda que usan los muertos BIOGRAFIA: mez. Cultural, La Habana. 1938. Las declaraciones Levy Bruhl: Jean Jaurés. Ensayo Obsequio del autor. Señas: Apar del Presidente electo tado 825. La Habana. Cuba.
biográfico. Nueva edición, seguida de En la edición de ayer apareció en este cartas inéditas. Ediciones Ercilla. SanDr. Manuel Gabarín: Ast asesina Falandiario la trascripción de una conversatiago de Chile. 1938.
ge. Una celda de condenados a muerte ción que Mr. Duncan Aikman, redactor Obsequio de la casa editora.
en un cuartelillo de Falange Española de del New York Post, tuvo con el candi San Sebastián. Editorial España. París. dato a la presidencia de la república a Félix Lizaso: Pasión de Martí. La HaEnvío de Nuestra España. París. comienzos del presente mes. En esa conbana. 1938.
Donación del autor. Señas: Aparversación, que apareció publicada en el tado 2228. La Habana. Cuba.
Juan Guixé: Le vrai visage de la Repuprestigioso diario neoyorquino, el doctor Santos condena a los industriales extranAngel Rafael Lamarche: Siempre. El blique Espagnole. París. 1938.
Envío de Nuestra España. París.
jeros que apoyan, erradamente, las dictalibro de la madre muerta. Ciudad Truduras en los países suramericanos, como jillo. 1938. Simón: Hitler en Espagne. Avec fue el caso de las compañías que ploDonación del autor.
16 Documents hors texte. Preface longaron artificialmente el mantenimienEmile Buré. Editions Denoel. París. to de la dictadura de Juan Vicente GóMáximo Soto Hall: La Divina Reclusa Envío de Nuestra España. París. mez en Venezuela. Sor Juana de Maldonado y Paz) Crónica novelada. Ediciones Ercilla. San Angel Miolán: La revolución social Estoy plenamente convencido de que esa tiago de Chile. 1938.
frente a la tiranía de Trujillo. México. actitud indica falta de visión aun desde el punObsequio de la casa editora.
1938.
to de vista del propio interés. Los Estados Envío del autor. Señas: partado Unidos y todos los demás países extranjeros Antonio Alvarez Pedroso: La Reina Postal 10769. México, DF. México. obtendrán más beneficios del progreso social de Hatshepsut. La Habana. 1938.
Colombia y las demás naciones latinoamericaObsequio del autor. Señas: Aguiar Antonio Villacorta Prehistoria e nas, que de cualquier posible explotación de 71. Habana, Cuba.
Historia Antigua de Guatemala. Guarecursos naturales. es que del progreso sotemala, Febrero de 1938.
HISTORIA: cial de nuestros países, de la tranquila y efectiva Donación del autor. Un libro que realización de sus aspiraciones democráticas que Gerardo Gallegos: El puño del amo.
representa un esfuerzo consideracomprenden, en primer lugar, el levantamienUn reportaje de la realidad venezolana ble; vale mucho. Hemos de volver to cultural y económico de las clases trababajo la dictadura de Juan Vicente Gócon él en este semanario.
jadoras, la industria derivará los beneficios inherentes a contar con trabajadores expertos, conscientes de su deber, eficaces y sensibles a los de ahora estímulos; trabajadores que gastarán más, que Por SIXTO MARTELL consumirán de acuerdo con necesidades más di Envio del autor. Buenos Aires, marzo de 1938 latadas y que, por tanto, contribuirán enormemente al desarrollo de las industrials, Hay que buscar en los coches de dolientes los semblantes más alegres.
El pensamiento del doctor Santos, expresado en la conversación a que nos hemos reSwift.
ferido, marca una política y fija una orienLa velocidad, ese veneno tan sutil que se nos enseriecida de pronto y con una máscara de tación que puede considerarse ejemplar, ya que cuela por todos los intersticios de la vida con circunstancias, que por lo general son amigos comprende la definición de lo que deben ser temporánea, también invade la vida de los que no se hicieron muy presentes en vida, las relaciones entre los capitales extranjeros y muertos.
personas allegadas a los amigos de sus palos países suramericanos sobre la base de que, Antes los muertos no tenían ningún apuro rientes, comedidos, que siempre llevan una en el bien de todos, se impone un creciente en irse de nuestro lado. Se prolongaban los tarjeta de algún otro amigo, con la que éste progreso de nuestras democracias.
velorios, es decir, las entretenidas veladas amis quiere engañar a Imuerto por úlitima vez y a. El Tiempo. Bogotá, mayo de 1938)
tosas en que afé, los licores y la murmurasu familia, simulando haberle acompañado hasción hacían las delicias de las últimas horas ta el cementerio, y, por fin, librarse de esos in los lugares comunes de todos los discursos y transcurridas en nuestra compañía. cuando faltables desconocidos que van por afición, por de esa falta de sencillez y de respeto que les por fin se resolvían a irse, lo hacían despa pura alegre afición al abono de todos los entiepersigue en palabras, en intención y en actos cio, como sin ganas, en una linda carroza rros.
hasta su última morada.
llena de flores, tirada por caballos que pu Más que irse, huyen los muertos de nosLos muertos que se van en automóvil, más diendo salir al trote o al galope, preferían ha otros. Huyen, sí, de esa política de cortesía cerlo al paso de un hombre, como si llevaran y de fiesta última que tiene la vida para que estar a la moda, quieren eclipsarse prona los muertos de paseo. Claro que todo eso, con la muerte; de la solemnidad y la pompa tamente antes que, como dijo el poeta, la nohecho con una solemnidad muy a propósito, un poco teatrales de las ceremonias refina ticia de su muerte llegue a ser una vieja nomuy de buen tono con la seriedad de los que damente inútiles; de las posturas que la veticia. Pero, sobre todo, creo que ellos se iban en los coches de dolientes, esos que son locidad ha impuesto al alma del hombre, van de nuestro lado por temor a la fácil dessiempre algo así como la segunda pompa de trastormándola, y se aprovechan de la velo. memoria que nos trae la velocidad, es decir, un entierro.
cidad precisamente para ir aligerándose de co esa segunda muerte que les prepara el comeDesde la etiqueta un poco incómoda de ronas, de compungidos, egoístas deudos, de dimiento seguro de nuestro olvido.
los cocheros verdaderos académicos de los entierros tan atacados de una repentina hidroUna interrogación angustiosa pesía de importancia, hasta el brío contenido y la compostura graciosa de los caballos, ha Los pueblos alegres, los hombres risueños, gracia de la convivencia con el don de la ale.
como complacencia en demorar las necesitan un soporte físico para que el beneficio gria.
graves ceremonias de la partida y que, en de la emoción placentera encuentre el terreno Uno de los espíritus más nobles de la Es.
definitiva, no eran otra cosa que la influencia adecuado y despierte las reacciones tónicas de paña contemporánea, José Ortega y Gasset, del espíritu del difunto que estaba justamen la alegría. Esta base orgánica del buen humor, gritó un día, a la raíz del advenimiento de la te despidiéndose todavía de las personas y las viejo y manoseado adagio latino: mens sana República: Necesitamos una república alegre.
cosas familiares.
in corpore sano, es la aspiración de la socio La respuesta del destino ha sido trágica.
Ahora los muertos van apurados. Tienen logia moderna. Aspiración a veces dramática. De la sangre vertida de la sangre renourgencia de separarse de nuestra vecindad. No porque el hombre confunde pronto, en el vue vada saldrá acaso, por fin, ese sentido de la les halaga nada quedarse con nosotros un lo de las aspiraciones, la conquista de lo po vida risueña que el alma desesperada de los poquito más. la verdad que nosotros, por sible con el engaño de la ilusión. Mas esta ba españoles ha buscado en vano, en un anhelo de se común de una vida sana fundamento de inaccesibles sueños siempre más allá, plus ulnuestra parte, nada hacemos por retenerlos. la buena sangre Irabajo reglado, habitación tra, a lo largo de la historia? para poderse ir más pronto, lo hacen en auaireada, alimentación suficiente, higiene domés(Del doctor Gustavo Pittaluga, en la tomóvil.
tica, deporte y solha de procurarse en un conferencia La risa y la sangre: FebreroA los muertos les gusta más salir cuanto ambiente de sosiego espiritual, que aminore el Marzo, 1938, La Habana, de la Revisantes de entre tanta gente de luto solemne, tono dramático de la existencia y afiance la ta Cubana. bía una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica