REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual: 00 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 3. 50 EL AÑO: 00 o. am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a fodos iguala, por lo que para lo dicho de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York La dignidad del trabajo Por RAFAEL SANCHEZ DE QCANA De El Nacional, México, D, F, mayo 19 de 1938 En todos los lugares de la tierra en donde aún queda una sombra de libertad ellos no son muchos se celebra la Fiesta del Primero de Mayo, día en que las masas obreras y campesinas, afirman su conciencia de clase de manera ciudadana y viril ante la sorpresa y temor de los privilegiados, último y pobres retoños de un mundo viejo. Por las calles de las grandes ciudades y en los pueblos más humildes, desfilan los soldados del trabajo, con el entusiasmo que enciende una nueva fe. el sentimiento de solidaridad que las anima, más allá de patrias y fronteras, es un hecho trascendental en la historia que hoy vivimos, que tejemos hoty, con nuestro esfuerzo creador, en medio de angus tias que nos hieren e inquietudes que nos ace chan.
cuentran su historiador justiciero y su poeta.
El autor del Sobrino de Rameau, de los Pen samientos Filosóficos, y de tantas obras donº de prodigó su genio con insuperable generosi dad, por fin logra dar cima a la publicación de la Enciclopedia, empresa magna que sólo pudo concebir un atleta del pensamiento como él. al hacer el inventario de los conocimien tos de su época con ayuda de las inteligen cias más esclarecidas, como Voltaire, Alem bert y Condorcet, no se limita a reflejar con honrada fidelidad en las páginas de su Diccio nario las invenciones intelectuales, artísticas y políticas, o los sucesos históricos legales por la tradición, sino que tienen la audacia, de des cribir y ensalzar el trabajo manual, explicando el valor de las herramientas y máquinas que lo hacen fecundo. Desde entonces ya no es tarea propia de esclavos e indigna de hombres libres.
Nuestro filósifo pasó muchas horas traba jando en los talleres con sus hermanos log obreros, o en las granjas de los campesinos para dar a conocer al mundo lo que éste igno raba: lo que todos debemos al hombre de la fábrica y del campo Allí, en contacto con los humildes, extenuados por las jornadas sin fin y salarios de hambre, supo por dolorosa ex periencia, lo que son las noches sin pan, y las tristezas del hogar sin fuego.
Hoy, el trabajo intelectual y manual se han fundido en una misma esperanza de emancipa ción. Las muchedumbres que desfilan por ciu dades y pueblos, en donde aún se respiran ai re de libertad, reivindican justificado or gullo y gesto varonil la dignidad del trabajo: Diderot ha sido el precursor. Por ello es grato, evocar su memoria.
Cosa extraña, desconcertante. De todos los variados espectáculos que la vida ofrece, el de las muchedumbres que trabajan, no obstante su perenne eternidad, ha sido el menos conocido.
Diríase que los pastores del rebaño humano, iprocuraban ocultarle, como si se tratase de una vergüenza o deshonor. Nada querían saber de los dolores y sufrimientos encerrados en fábriº cas y talleres; en las entrañas de las minas, u olvidados en las lejanías de la gleba y sobre los peligros del mar. Se apoderaban, disfruta ban, gozaban y dilapidaban las cosechas de la penosa labor ajena; pero despreciaban a sus autores, máquinas con máscara de hombres, menos costosas que las de hierro y más dóciles.
Sobre la esclavitud de los más se alzaba el in solente poderío de los menos. Así por los si glos de los siglos.
Dionisio Diderot entonces considerado como servil y fundamen to de la cultura material.
Gracias a Diderot, una de las más nobles figuras del siglo XVIII, por vez primera, esas innumerables generaciones de obreros y la bradores, sacrificadas en la ruda labor, a quienes la humanidad debe su bienestar y la inteligencia sus herramientas esenciales, en Micro poemas afro vocales Envio del autor. Bogotá, mayo de 1938 ENTOUMBA Pero llega un día en que el pensamiento filosófico, no se conforma con realizar tan sólo una obra apacible de reflexión especulativa o de observación científica, para explicarnos los misterios del universo, y responder a las cues tiones que atañen al origen y fin ide nuestro propio destino Entonces se transforma en arma de combate, para acabar con los prejuicios y destruir las injusticias. La inteligencia, gran demoledora, exige que se justifiquen las leyes e instituciones del pasado. Estas deben compa recer ante el tribunal de la razón, para probar sus títulos de legitimidad o desaparecer. Co mienza a opinarse, de que hay para las cosas humanas un orden que es el mejor; que no es el que existe, pero sí el que debiera existir. No es obligación del hombre buscarlo y esta blecerlo?
Baker, se retuerce y comba en un aire de zambomba la palmera afro marina.
Por Islas de Sotavento un avión zumba en el viento.
Marino viento que zumba en el tambor de la rumba por islas de Sotavento.
ANZAEMBA ERAMBA Frente al mar el zambo danza. negro ombligo, negra panza, blanco diente y roja bemba.
Timbo, tambo, tumbo y temba, frente al mar el zambo danza.
Con la mano en la cadera, bajo la fusta negrera del viento, baila la zamba.
Baila la zamba la bamba con la mano en la cadera.
OTEIMBA De aquí nacen deslumbradoras utopías y doc trinas de critica y reforma, para edificar la ciudad futura. Con la supremacia de la razón proclamada por el Enciclopedismo francés, la curiosidad intelectual, se extiende a todos los horizontes, incluso a aquéllos tenidos en olvido o desdén por filósofos y sabios. Si el estudis de la mecánica o del origen de las sensaciones, son asuntos vitales para la cultura del espíritu, pongamos por ejemplos, no lo son menos los que se refieren al trabajo manual, hasta IN AOMBA Al mar irá el paquebote y a la tumba el matelote.
Que se emborrache Cambimba o pireda plata en la timba, al mar irá el paquebote.
La palmera afro marina, niagra como Josefina CASTAÑED ARAGÓN Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica