EngelsMarxMarxism

REPERTORIO AMERICANO 363 Tablero (1938)
MAESTRO CARCIA FLAMENCO Hemos leído con sumo provecho: Las cuestiones fundamentales del marxismo, por Jorge Plejanov. Prefacio de Riazanov. Madrid.
Señalamos ya, para la reflexión, dos pasajes: En una palabra, no son materiales los que faltan. Es necesario solamente saber servirse de ellos, es decir, estar preparado a compren.
derlos. Pero, precisamente, los lectores actua.
les no se encuentran en tales condiciones, y, por consiguiente, no saben aprovecharlos. Por qué ocurre tal cosa? Por múltiples razones. Una de las más importantes es que actualmente se conoce muy mal, en primer lugar, la filosofía hegeliana, sin la cual es di.
fícil poder asimilar el método de Marx, y en segundo, la historia del materialismo, sin la cual no es posible formarse una idea cabal de la doctrina de Feuerbach, que fue, en filoso fía, el predecesor inmediato de Marx y que ha suministrado, en gran parte, la base filosófica de la concepción del mundo de Marx y Engels (p. 17. Hasta ahora no se ha intentado completar a Marx por medio de Santo Tomás de Aquino. Sin embargo, no ería imposible, a pesar de la reciente encíclica del Papa contra los modernistas, que el mundo católico dieta nacimiento a un pensador capaz de esta proeza teórica (pgs. 14 y 15. al respecto añade en nota, Riazanov, 111: Plejanov se engaña al decir que hasta el presente no se había ensayado completar a Marx por Tomás de Aquino. En una serie de estudios muy interesantes, consagrados a las teorias de Marx, a quien estima como el más grande economista de todos los tiempos, Wil.
hem Hohof, el escritor católico bien conoci.
do, se esfuerza por probar que Marx está de acuerdo en muchos puntos, en su teoria del valor, con el gran teólogo de la Edad Media.
Ver: Die Bedeutung der Marxschen Kapitalkritik (La significación de la crítica del capital por Marx) y Warenwert und Kapitalprofit (Valor de la mercadería y provecho del capital. En Francia existen también entre los socialistas católicos admiradores de Marx y de Tomás de Aquino.
En la próxima edición seguiremos con otras notas sacadas del antecitado libro de Plejanov, muy interesante.
سال Fuente del Caminante Apunte de Noé Solano (1926)
decoro; a su amor de Justicia y Libertad, bienes supremos sin los que no hay Patria digna de tal nombre.
Por supuesto, lo de cariño. custodia.
gratitud que no olvida. etc. ha sido y es algo irrisorio, porque por allí no pasan niños de esta ciudad ni de este país, que se detengan; no hay amigos, no hay devociones, no hay memoria. Es mentira todo eso. Aquí los monumentos son piedra o metal muertos, por no decir letra muerta; como si dijéramos: sin Espíritu, sin enseñanza, sin amonestación y ad.
vertencia perdurables, que no otra cosa habrían de ser los tales monumentos la palabra lo dice cuando lo son de verdad en la conciencia de la ciudadanía despierta. Es del Sr. En San José de Costa Rica, y julio de 1938. ej. se ladeó como era su deber a la Repú.
blica Española, una Dirección de Correos celosísima vigila en San Salvador su llegada y no lo deja pasar. Detuvo la circulación de este semanario en el país hermano; llegaban semanalmente 60 ejemplares a dos ciudades importantes. En eso se viven los dictadores con las ideas: buscándolas para encadenarlas; les estorban. En vano!
De Viera Altamirano volveremos a ocupar nos. Escríbanos, Viera Altamirano, de donde se halle. Siga vigilando, acuse; este semana.
rio está a sus órdenes.
Nos pidieron una frase conmemorativa la.
pidaria. La hicimos, la dimos. Decía más o menos así: En el cincuentenario de su fundación, el Colegio Superior de Señoritas recuerda agradecido a quienes se han desvelado en Costa Rica por educar a la mujer como creadora y hacedora consciente de la Patria en hogares y escuelas.
En la ternura y la modestia; en la responsabilidad y alegría del trabajo, el estudio y la salud.
1888. 1938 (No sirvió al fin. La revista Ultra, excelente revista de revis.
tas, de La Habana, de que es Director nuestro amigo don Fernando Ortiz, con el Nº 25, julio de 1938, ha entrado en su quinto vo.
lumen, y ya va en el tercer año. Nos alegramos y nos complecemos en sacar del edito rial de dicho número, estos párrafos elocuen.
tes; los suscribiríamos con gusto: Alguna vez se ha dicho que Ultra es una revista peligrosa. este es un nuevo e incom.
parable homenaje, porque toda obra dinámica de cultura es realmente peligrosa para la quietud de las ideas estantías. eso es preci.
samente lo que desearía ser siempre Ultra: lla mada del peligro; y un canal que traiga a las charcas mefíticas el borboteante flujo de todas las corrientes del pensamiento contemporáneo.
Precisamente esa pertinaz enemiga contra las divulgaciones de la cultura moderna en todos sus matices, única manera civilizada de poder aceptarlos o repelerlos, demuestra la creciente En otra parte damos un editorial de Viera Altamirano para El Diario de Hoy, en San Salvador. Suponemos que fue el último que escribió nuestro amigo para ese diario: tuvo que salir desterrado hacia Guatemala, si no estamos mal informados. Viera Altamirano es uno de los periodistas con más ideas buenas, y más ágiles que tiene Centro América.
Idealista muy bien inspirado, un guía, pues, que hace de la prensa una magistratura y una docencia. De él nos habló en términos elogio.
sos el finado e ilustre Masferrer. Editoriales suyos hemos reproducido en estos cuadernos. Lo ha desterrado el dictador Hernández Martínez. este dictador le molestan las ideas, como a todos. Desde que el Repertorio Americano, Otra hicimos. Puede leerse en lo que llaman (o llamaron la Fuente del Caminante allí no se ve agua, ni caminante; esto es, no hay sed. sed de qué. en memoria del maestro García Flamenco.
Así dice: Confiada, el 18 de julio de 1926, al cariño y custodia de los niños de Costa Rica. a su gratitud, que no olvida; a su honor, que es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica