Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 43 LAN Agua fuerte Por Frederick Keppel. New York Sobre Manuel José Othon se dio cuenta de que Urbina se encontraba ya en el cuarto vecino, desde donde pudo escuchar que todos lo ponían de oro y azul Línea del Ecuador, 11 de enero de 1938. Othón a Juan Delgado que Zavala here. como dice la gente con motivo de su dó de éste, y que acaba de tener la buena reciente poema. Sólo, entre el vocerío geSr. don Joaquín García Monge, idea de publicar parcialmente entre comenneral, se oía la voz cascada de Othón, que Repertorio Americano, tarios oportunos. Mi padre, entonces Go se alzaba para defenderlo. Urbina se rebernador del Estado de Nuevo León, ha tiró en silencio, tan secreto como había San José de Costa Rica.
bía nombrado director de la Biblioteca Pú llegado. Al día siguiente, Te agradezMi querido Joaquín García Monge: blica de aquel Estado a Juan Delgado, co le dijo a Othon que me hayas defenSi, como supongo, sabe Ud. que, desde y yo solía visitarlo cuando volvía de Méxi dido ayer en casa de Don Chucho. la infancia. primero por la intima amistad co a Monterrey, en mis vacaciones escola Othón, candorosamente. No tienes por que lo unió a mi padre, y luego por gusto res. Delgado me dejaba entonces examinar qué agradecerme. El primer poeta de y convencimiento propios. he tenido el cul esa preciosa correspondencia.
México soy yo, el segundo, Díaz Mirón; tú, to literario de Othon, uno de los más altos De ella resultan, según lo establece Za el tercero. Tenemos que sostenernos muaunque menos conocidos poetas de nuestra vala, dos rasgos esenciales de Othon: su tuamente. Creo que Artemio de ValleAmérica, ya habrá Ud. sospechado el interés gran probidad y conciencia literarias, que Arizpe no ha recogido este rasgo en su con que leí, en el Repertorio del de noviem lo hacían trabajar incansablemente sus poesabroso Anecdotario de Othón.
bre de 1937, el fino apunte de José Attolini mas y acudir al consejo de amigos en quie Algo más resulta de los documentos pusobre Manuel José Othón y su soledad, y la nes reconocía autoridad (el poeta Pagaza, blicados por Zavala: allí se ve claramente primera parte del artículo de Jesús Zavala so el gramático De la Peña. y su gran gene cómo Othón llegó a la originalidad gravibre el Epistolario de Manuel José Othon. Se rosidad, su cordialidad candorosa, que a tando fuera del ciclo del Modernismo, sin guramente para la fecha en que le llegue a veces lo llevaba a entusiasmarse con sus pro proponérselo, por sinceridad de su natuUd. esta carta ya habrá aparecido la conti pias producciones en términos que nadie to raleza que se enfrentaba con las realidades nuación de este artículo, pero yo no habré maba a mal, porque todos reconocían su de nuestra tierra, y sin más preocupación podido aún leerlo, porque voy de viaje para intachable pureza.
consciente que la de seguir las tradiciones mi tierra, embarqué en Buenos Aires el día este propósito, recuerdo ahora una de la lengua y de la poesía. Curioso notar primero de año, y le escribo a bordo del anécdota que me contó Luis Urbina. Aca que, aun en eso que se llama su bucolismo Western Prince.
baba él de publicar su poema a la muerte línea tan cargada de tradición también Tompoco he podido enterarme todavía de Baudelaire. Se le ocurrió aso es profundamente original, porque su cam.
lo mucho que seguramente se habrá publi marse por casa de Jesús Valenzuela, di po no es una fingida Arcadia donde los cado en los diarios de México, con moti rector de la Revista Moderna, hombre ge poetas dialogan vestidos de pastores, sino vo del traslado de los restos de Othón al neroso que entendió la vida en sangría de que es un ser por sí mismo: campo sin homPanteón de los Hombres Ilustres. Habrá rramada, y de quien alguna vez he dicho bres, inmensa presencia patética que a veque juntar y examinar todo eso, los estudios que fué más poeta en la vida que en los ver ces lo exalta y transporta y otras lo domide López Portillo, Icaza y Loera Chávez, sos. Aquella casa no tenía puertas; todos en na y parece querer aplastarlo. En el campo a que se refiere Zavala, y acaso también traban y salían por ella como y cuando que de Othón soplan unas ráfagas pánicas.
aquella vieja conferencia mía sobre los rían. Valenzuela, afligido ya por la progre Por una verdadera casualidad, y ya que Poemas Rústicos, que data de 1910 y que siva enfermedad que había de llevárselo, de epistolarios se trata, traigo aquí conmiya necesita algunos retoques, aunque toda recibía con frecuencia en su alcoba. allí, go una carta que la viuda de Othón tuvo la vía ha merecido el honor de que Zavala la en torno a su cama, se hacía la vida lite gentileza de enviarme como recuerdo, así recuerde.
raria. Cuando Urbina llegó, un grupo de como Don Chucho me envió (una de tantas Efectivamete, según el supone, yo me escritores y poetas rodeaba al que llamába ocasiones en que creyó morir y se puso a fundé entonces, en las mismas cartas de mos cariñosamente Don Chucho. Nadie distribuir sus cosas) la mascarilla en bronce del perro Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica