DemocracyFascismImperialismNazism

374 REPERTORIO AMERICANO jando con rumbo a España, conoció en el barco a un dominicano, antiguo secretario de algún presidente. Hablaba un castellano es.
tupendo! Al llegar a España ¿sabe lo que hizo? besó la tierra. Adolfo Salazar y yo, que lo veíamos, a los lagrimones. La cuenta o Referencia LABRADOR RUIZ, ENRIQU De Rubén Azócar, Presidente de la Sociedad Nacional de Profesores: Justamente es ahora el tiempo, la hora señalada para el ataque a la influencia política que contiene tuerce el desarrollo de la nacionalidad chilena; es deber de chilenos luchar contra la opresión, que sufre o puede sufrir nuestra patria; luchar contra los imperialismos, luchar contra la intromisión extranjera que amenaza la independencia de nuestra vida de pueblo libre; salvar el destino de nuestra patria; esto es nuestro deber; el tiempo de luchar ha llegado.
No solamente deben ser clausuradas las escuelas nazis; deben serlo también, los Colegios que en la misma capital de la República desarrollan una labor de penetración y desprestigio de los ideales de la democracia, porque están al servicio del fascismo italiano o del nazismo alemán. Estoy con los que defienden al hombre y el destino de la humanidad; con los ideales de la paz y de la justicia, de la libertad y del espíritu; contra la barbarie y el fascismo. Alonso Zapata. La Escuela Uni.
taria.
Antonio Jaén. Historia de Córdoba.
Gerardo Rodriguez. Historia de España, Lecturas Zoológicas, El Niño en la Escuela, Para Aprender a Leer.
Sánchez Sabras. Matemáticas.
Luis Sánchez Trincado. Poesía Infantil.
Fermin Corredor y Ortiz. Muñecos.
Fernando Sáiz. El Método de los Proyectos Escolares, La Escuela Nueva.
Daniel Linacero. Mi Primer Li.
bro de Historia, Mi Segundo Libro de Historia.
Manuel Linacero. Inventando Geometría.
Virgilio Hueso. Ciencias Físicas.
Llopis. Lecturas Anecdóticas, Histo.
ria del Trabajo Pablo Cobos. Estampas de Aldea.
En cualquier otro país, esta lista sería recomendable. Ya lo son, bien conocidos y reputados, algunos de sus autores: Luzuriaga, Llorca, Bargallo, Comas, Sánchez Trincado, Sáiz, Llopis, etc. etc. Cosas de España!
Nacido en Sagua la Grande, Cuba, el 11 de Mayo de 1902. Autodidacta. Ejerce ei pe.
riodismo. Es el creador de la novela gaseifor.
me. Ama la libertad.
Obras publicadas. Laberinto, novela gaseiforme, 1933; Cresival, novela gaseiforme, 1936; Grimpolario, saldo lírico, 1937.
Próximamente: Anteo, novela gaseiforme; Trasmundo, poesía trepanada.
Señas: Reina, 108, moderno. La Habana.
Cuba.
Anécdota Mándennos referencias como la antepuesta, los escritores de nuestra América; las sacaremos con gusto.
El poeta García Lorca me contaba que, viaInstituto de Cultura Chileno. Costarricense Por ARTURO PIGA De El Mercurio. Santiago de Chile, junio 21 de 1938 Algún lector nos ha pasado este recorte; cs una lista de los libros escolares que la Jefatura del Servicio Nacional de Primera Enseñanza de la España facciosa, ordena retirar de las escuelas públicas y privadas. Hela aquí, da en qué pensar, y pesar: Aurelio Charenton. Las ciencias en la Escuela, Lecciones de Cálculo. La Moral en la Vida; libro, Geografía Humana, El Microscopio.
Lorenzo Luzuriaga. El Libro del Idioma, Escuelas y Cultura Juvenil, De.
recho, Las Artes en la Escuela, Salud, Dictado y Redacción, Derecho Usual Español.
Alejandro Rodríguez Casona. Flor de Leyenda.
Angel Llorca. Método de Lectura, Primer Año de Lenguaje, Cien Lecciones, Historias Educativas, Cuatro Prime.
ros Años en la Escuela, Cinematografo Educativo, Primer Año, Geografía Universal, Matemáticas. Santaló. Geografía.
Santiago Hernández Ruiz. Mis Ami.
gos y yo (primera y segunda partes. Curiosidades, Primeras Lecturas, Un Año de mi Vida, Lecturas Españolas.
Modesto Bargalló. Ciencias Físiconaturales, Vida de las Plantas.
Margarita Comas. Matemáticas y Geografía.
Gervasio Manrique. Educación Moral y Cívica, Historia de España.
Antonio Zulueta. El mundo de los Insectos.
Gloria Giner de los Ríos. El Cielo, la Tierra y el Hombre, Geografía.
Benigno Ferrer. Cartas a Leonardo, Camino Adelante.
Heliodoro Carpintero. Eco y Voz, las dos partes. Enrique Rioja. El Libro de la Vida, Curiosos Pobladores del Mar.
Elisa López Velasco. La Escuela Primaria.
José Briones. Emoción y Cultura.
Eladio García Medina. Bravo, His.
toria de España.
Vicente Valls. Ciencias Físicas, Cuaderno de la Revista Pedagógica.
Berna Galindo y Angulo. Leo, Escribo y Dibujo.
Hoy, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, se inaugura el Instituto ChilenoCostarricense, destinado a regularizar e incrementar las relaciones culturas entre dichos países.
La creación de semejante Instituto, por lo demás, era una necesidad primordial, sentida por gran número de nuestros intelectuales, desde hace ya mucho tiempo. En efecto, Costa Rica, periódicamente y de un modo sistemáti.
co ha enviado jóvenes estudiantes a la Universidad de Chile y a otros establecimientos educacionales, con el objeto de adquirir no sólo la ciencia o la técnica que allí se imparten, sino muy principalmente para empaparse de nuestra tradición e idiosincrasia. En pocos paises del Continente, hay mayor estimación, cordialidad y respeto por Chile. Se habla allí de nuestros valores culturales y principalmente de nuestros colegios y universidades como de ejemplos dignos de figurar al lado de las instituciones educacionales europeas y norteamericanas de mayor prestigio.
En este orden de ideas, no puede por menos que reconocers, el norme influjo que nues.
tro país ha podido ejercitar en Costa Rica, al través de profesores eminentes e intelectuales distinguidos. Para no citar sino aquellos nombres más conocidos y destacados bastaría re.
ferirse a Brenes Mesén, egresado de nuestras aulas universitarias y, actualmente profesor de una de las más prestigiosas universidades norteamericanas, y García Monge, director y animador de la revista Repertorio Americano, que permite difundir al través del Continente, todas las aspiraciones e inquietudes sociales, espirituales, artísticas y literarias de la juventud hispanoamericana.
Pero nuestras relaciones culturales con Cos.
ta Rica pueden también enfocarse en su aspecto reciproco. Maestros y profesores distinguidos de Chile, han visitado en repetida oportunidades ese país, y realizado allí una vasta y valiosa obra de reforma educacional.
La gratitud de Costa Rica hacia nosotros se ha cristalizado en obras concretas y tangibles.
Una de sus escuelas lleva el nombre de República de Chile y en su inauguración el Presidente de la República recalcó con conceptos muy elogiosos para nuestro país, la inmensa significación que a ese acto le atribuía el pue.
blo costarricense.
Por lo demás, el reconocimiento de este pueblo hacia nosotros no tiene el carácter que corresponde a meras relaciones oficiales amistosas y diplomáticas, sino representa el sentir intimo de toda una juventud que conoce y aprecia profundamente la obra de intercambio e intercolaboración cultural entre ambos países.
Allí la educación lleva el sello de la nuestra y, a menudo, enlaza su historia con la nuestra.
Al inaugurar, pues, el Instituto ChilenoCostarricense, que permitirá afianzar y vigorizar las relaciones espirituales entre ambos países, nuestra Universidad y el pueblo chileno en general, no hacen sino rendir un homenaje justo y superlativamente merecido a ese hermoso país, pequeño en territorio y escasamente poblado, pero ejemplo vivo de una democracia fuerte y viril, sostenida tan sólo por la inteligencio y laboriosidad de sus habitantes y la moral elevada de sus estadistas que han fundado siempre su prestigio y sus derechos de gobernantes en el respeto a las leyes y en la amplia difusión educacional entre las clases populares.
Con la LIBRERIA HACHETTE, Maipú 49, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Dir. Tel. Aglibrairi. Tele. 38. Mayo 1010.
y 0255, consigue Ud. este semanario. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica