FascismImperialismPopular FrontsURSS

REPERTORIO AMERICANO 239 sanciones, puede leerse: Sería inútil reanudar una discusión de las preguntas hechas en la nota de Italia. Cuando los gobiernos representados en el Consejo de la Sociedad se sintieron obligados, después de considerar los hechos, a declarar a Italia como la agresora en la guerra africana, no tuvieron otro recurso que el de aplicar las estipulaciones del contrato. Recuerde el lector la brusca caída de Samuel Hoare cuando se publicaron las proposiciones anglo francesas para el arreglo del conflicto italo etiope (19 Diciembre de 1935. Durante la sesión celebrada por el Consejo de la Sociedad de Naciones (11 de mayo de 1936. el barón Aloisi se opuso a que se considerara la existencia nacional de Etiopía.
Aprobada la agenda, presente el delegado etiape, la delegación italiana abandonó la sala de sesiones. El Mediterráneo no podía ser mare Nostrum. Pero Addis Abeba era ocupalda el de mayo de 1936. Cuál fue la conducta de Gran Bretaña? Los países participantes en el plan sancionista habían Idebilitado su comercio internacional. Gran Bretaña, la democrática Gran Bretaña, reanudó de inmediato el comercio con Italia (acuerdo de de noviembre de 1936, entre el Conde Ciano y el Embajador Eric Drummond. El plan antidemocrático del gobierno conservador prosigue la marcha. Primer objetivo: caída del gobierno de Azaña. Segundo propósito: derrumbe del Frente Popular Francés. La discusión del reconocimiento de la conquista africana; el probable acuerdo francofactorio que el que actualmente existe entre el Gobierno de Su Majestad en el Reino Unido y las autoridades bajo control del General Franco, para la protección de los ciudadanos y los intereses comerciales en los territorios de cada uno. Era una respuesta inglesa: defender los intereses comerciales. Se anunció, entonces. 16 de noviembre de 1936) el nombramiento del primer agente inglés en España fascista, recaído en la persona de Robert Hodgson.
Se iniciaba el segundo acto de la farsa inglesa no intervencionista. Quién dirigía la malhadada maniobra? Neville Chamberlain, Primer Ministro desde el 28 de mayo de 1937, por renuncia de Stanley Baldwin. El tercer acto, que para los cálculos de Inglaterra será el último del drama español, se abre con la invitación británica a Mussolini para arreglar las diferencias pendientes. El Gobierno italiano, que dejó hacer a Alemania en Austria, experimenta ya la necesidad de limar la expansión germánica. El juego fascista se desenvuelve así: Alemania opera en Austria, mientras Italia su jeta el brazo de Chamberlain: Francia carece de Gabinete y Rusia muéstrase atareada en la resolución de urgentes problemas internos. Desde el 13 de mayo Alemania limita con Italia. Pendientes las conversaciones italo británicas, Mussolini presiona a Chamberlain para que aconseje a buen morir al Go bierno de Azaña. El resorte decisivo? El retiro de las tropas italianas. Italia conviene en tal medida, pero. después del término de la guerra española. Es deoir, después de la derrota del gobierno republicano. Es decir, después de la victoria del fascismo en España. asistimos, entonces, al espectáculo internacional jamás visto. El Gobierno de Chamberlain se incomoda ante la resistencia catalana que puede transformarse en ofensiva, porque aplaza la firma del acuerdo con Italia. Chamberlain exige el control de las fronteras españolas y el retiro de voluntarios. El Gobierno de Azaña, para los designios imperialistas británicos, debe ceder al empuje franquista. Es ésta la política democrática de Gran Bretaña?
Rotundamente, no. Los republicanos deben desaparecer de la escena española; los ejércitos alemanes e italianos han de retirarse de España; y el Gobierno de Franco se sentirá urgido de llamar al capital inglés pana ia solidaria reconstrucción del solar español. Este caso insólito recuerda, en lo privado, el del prestigioso médico que por intereses inconfesables, certifica la prematura muerte del afortunado enfermo. Pero el prestigio profesional y la fam de la ciencia exigen del médico proreder a la consumación del deceso, recurriendo si ella fuere necesario, al más desleal procedimiento Italia promete el retiro de voluntarios. Gran Bretaña ofrece el reconocimiento del imperio italiano. Ya figura la cuestión en la agenda de la sesión que habrá de celebrar el Consejo de la Sociedad de las Nacio nes el de mayo próximo. Es instructivo recordar el proceder de las potencias imperialistas antes de la conquista africana. Cordell Hull declaraba (12 de julio de 1935) que el Pacto de París es obligatorio para las 63 naciones que tomaron parte en él, afianzando la solución pacífica de los problemas. La Sociddad de Naciones, a solicitud del Gobierno británico, organizó el sistema sancionista. En nota del Secretario de la mencionada Sociedad (27 de Noviembre de 1935) se explicaba la extensión de las sanciones. En la respuesta británica (11 de noviembre de 1935) a la protesta italiana por el régimen de Ruptura de relaciones entre Perú y España Envio del Comilé Aprista de Sanlago de Chile, mayo 16 de 1938 italiano; el triunfo de los fascistas en España: el posible ataque alemán contra Checoslovaquia; he aquí algunos de los instrumentos de tortura del gobierno conservador inglés. Tercer objetivo: Acuerdo europeo entre Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, con prescindencia de la URSS. Inglaterra puede ofrecer a Francia un pacto militar limitado, en cambio del acuerdo franco soviético de ayuda mutua. Cuarto propósito: Arreglo de la cuestión china. Los éxitos del régimen republicano chino en Shensi, Honan y Yihsien, que han rematado en la recaptura de Taierschwang y Yiyhsien, explican el rumor japonés de una posible intervención pacífica de Gran Bretaña. Roto el pacto franco ruso, se debilitará la defensa de la URSS en una guerra contra el Japón, por la segura actuación alemana.
Además, el establecimiento de un gobierno democrático en China es, según los cálculos ingleses, precedente peligrosís. mo para el Imperio (señaladamente para India. Reconocida la conquista italiana en Africa. cuál es el porvenir de la agresión japonesa?
En un primer momento: repudio de los procedimientos antijurídicos; en el siguiente momento: hecho consumado; en el momento final: feonocimiento e inversión de capitales.
Y, para terminar. cuál es el futuro que se alza ante los pueblos hispanoamericanos, débiles económica y políticamente? los ojos de nosotros los dueños de estas tierras, desfilan los trets actos de la democrática política de los países imperialistas: excegración inicial de la conquista; situación consumada; reconocimiento de la invasión. No está lejano el ejemplo. Gran Bretaña plantea hoy el reconocimiento de la conquista africana. La Conferencia de Bruselas (15 de noviembre de 1937. convocada por el gobierno belga, con el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos, declaraba: la acción militar de Japón en China es ilegal. Japón es el violador del tratado de las Nueve Potencias. Meses después, se insinuará ya la mediación pacífica de Gran Bretaña. Reconocimiento de la conquista en China? Pero. y el acuerdo de Bruselas? Oh, no. Entra en acción el precedente planteado por el reconocimiento del imperio italiano.
Para que el acuerdo ítalo británico se formalice, ha de triunfar el gobierno de Franco.
En este caso probable, mas no seguro, pues nuevos hechos pueden modificar la correlación de fuerzas internacionales ya apreciaremos las consecuencias del programa de la Falange Española, adoptado por el Gobierno franquista. Tenemos voluntad de imperio. Afirmamos que la plenitud histórica de España es el Imperio. Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa. No soportamos ni el aislamiento internacional ni la mediatización extranjera. Respecto de los países hispanoamericanos, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder, España alega su condición de eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales. Tercer Punto del Programa. España fascista, metrópoli de mi patria?
No. Los que pertenecemos a Indoamérica esta mos decididos a levantar con nuestras manos y para nuestro humano provecho, la armazón democrática de nuestro futuro. Relaciones pacíficas con todos los pueblos? Claro está. Pero el Perú avanzará como uno más entre los iguales, integrante soberano de la família de naciones. Metrópoli y colonia? No. Nación frente a Nación. Una al lado de la otra en la humana empresa común. Pero, ambas, respetadas y respetables.
Con motivo de la noticia oficial de que el gobierno del Perú ha roto sus relaciones diplomáticas con el legítimo gobierno de España, este Comité declara que tal paso, dado por régimen usurpador, no consulta ningún anhelo popular y refleja, en forma contraria los sentimientos del pueblo peruano. Constituye una prueba más del menosprecio que la tiranía siente por la Nación a la que oprime, negándole las libertades esenciales de sufragio, opinión, prensa reunión, asociación y existencia, y es una demostración palmaria de la creciente influencia del Jdpón y del eje RomaBerlin, que viene obteniendo importantes concesiones de orden estratégico, económico y político.
El aprismo peruano, genuino intérprete de la mayoría ciudadana, conforme lo evidenció en los últimos comicios generales en los que obtuvo una victoria definitiva que le fué desconocida por el régimen, repudia esta actitud y la denuncia ante las democracias del continente. El Comité Aprista de Santiago, con esta oportunidad, deja constancia de su solidaridad y simpatía por el Gobierno legítimo de España, elegido en libres comicios, y que hoy se defiende denodadamente de la invasión extranjeque amenaza destruir la soberania nacional española.
ra Si Ud. reside en Europa, consiguº la suscrición a este semanario con: Fritzes. Hovbokhandel. Fredsgatan Stockholm Sverige. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica