Civil War

1Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVI San José, Costa Rica 1938 Sábado 22 de Octubre Núm. Año XX No. 856 Pio Bolaños Discurso Visita a Don Domingo Faustino El peligro de Arguedas Salidas Carta alusiva Deben los poetas escribir sobre politica. Infercambios culturales.
Trofeos de Conquistador.
SUMARIO Sarmiento Dos poemas del Cardenal Newman.
Mariano Picón Salas Libros y Autores.
Luis Nieto Caballero Pensemos en el firano y su pandilla (Mensaje. Sarmiento Pan sobre Madrid García Monge De Acordes en si mismo Emilia Prieto Tres poemas.
Delia María Guevara El nuevo hispanoamericanismo Max Henriquez Ureña Juan Bosch y el camino real.
Luis Heysen Tirso Carlos Luis Sáenz Claudio Barrera Antonio Montalvo Graciany Miranda Archilla Visita a Don Domingo Faustino Por MARIANO PICON SALAS Envio del autor. Caracas, 22 de setiembre de 1938. Cinco minutos de charla rodiada a Lejos de mis libros o sea de los do quedaba el recuerdo de aquella tal se notan como dos linajes, dos el prólogo de la enorme obra crealibros que tratan sobre el Arman solidaridad de América, de las car familias de grandes hombres: los dora y encauzada como un río en do Donoso, Aníbal Ponce, Lugones tas de Miranda a las logias de Bue del estilo cesáreo en quienes el des bajas aguas, que fue la de su edad. y de sus propios libros, he par nos Aires y del Deán Funes al Li tino habló pronto y los consumió madura. Aunque más apasionado e tido en la visita a don Domingo bertador Bolívar, de las fiestas y y los quemó en su terrible tarea so inquieto, sin la calma clásica de don Faustino Sarmiento en el cincuen cantos en Lima, en el tiempo de brecogedora como es el caso de Bo Andrés, gran gaucho que lleva su tenario de su tránsito. 1808 1888, Ayacucho en que marcharon y be livar que ya estaba viejo y se ha morral lleno de aerolitos, de menochenta años, los que tiene aquel bieron juntos argentinos, colombia bía devorado sus propios nervios a sajes quemantes, Sarmiento debe enorme cráneo, aquel labio man nos, venezolanos. Después el ame los 47 años; los hombres flechas, probar y curtir también, la inmensa dón, aquella frente surcada de arru ricanismo quedó para los discursos todo precocidad, impetu, tragedia y virtud de la paciencia. Combate con gas como valles o como caminos diplomáticos; para las ofrendas flo los otros que tuvieron que esperar el destino como con una res brava desprendidos de una gran cordille rales y oficiales a los próceres y y rasguñar, palmo a palmo, la suer de sus pampas. Tiene para vencer, ra, que duerme en su bronce de para la mentira desconfiada y fron te adversa. Un hombre como An los inconvenientes de un genio inBuenos Aires o se exaspera y re teriza en que nos hemos aislado y drés Bello en contraste con Boli cómodo: es físicamente fuerte, hagaña en esos libros, los más vita encerrado los pueblos de América, var empieza su carrera de gran blador, francote, incansable, orgules y jugosos, los más coloreada jugando a las grandes naciones. personaje histórico casi a los 50 lloso. Donde él llega crea su terrimente varoniles que haya escrito Cuando queremos encontrarlo en años, cuando recibe del destino el ble clima que es el de altas tensioninguna pluma de América: el Fa toda su virilidad y responsabilidad, inesperado don de organizar cultu nes, de actividad, de dominio. Los cundo, oloroso a desierto, a polvo, a urge hacer una visita retrospectiva ral y jurídicamente la república de pequeños y débiles que cuidan su sangre, a montonera, a transpira hombres tan profesionalmente Chile. Las bibliotecas de Londres; islita de bien nutrida mediocridad, ción de caballos; y los Recuerdos hombres como don Domingo Faus los papeles del Museo Británico, se precaven de un ser, así, sin trede Provincia, nuestra Odisea, en el tino. los largos inviernos sin calefacción gua, sin pereza, sin disimulo. En caserón familiar, en parla de vie Al través de la historia continen pero con muchos libros, eran como Chile no se contenta con su neujos y confituras de abuela, oyendo tral sitio de huésped; debe combalos relatos de la Independencia, sabir siempre por algo o contra algo; cando de un armario el sable y el aunque sea en tiempo de pazkepis del tio militar y asaltando contra la Gramática de su querido solares y tapias por donde se des.
don Andrés Bello. Se pone a dispucuelga la fruta, en el primer lance)
tarle a don Andrés el prestigio o la y gusto de la aventura. la aldea influencia sobre la juventud chilecriolla semejante en Venezuela y na. Cuando no puede hacer revoluen la Argentina con sus casas de ciones políticas, realiza revolucioadobe, su iglesia, su pulpería, su nes literarias. Simultáneamente se coro de ranas en la noche. Se esencoleriza con Rosas porque era depera la guerra civil; la caballería masiado bárbaro y con los clásial galope, las cornetas de los fedecos porque eran demasiado finos.
rales o los unitarios o el rezo de las nada más ejemplar que ese Sarmujeres que cansadas de tantos de miento a los 48 años, ya con toda sastres, se congregan a pedir pala potente calvicie y el rictus de ra que Dios aplaque su justicia y los gruesísimos labios y las cejas su rigor. Una América palpitante, hirsutas con que entraría en la incopiosa e integramente nuestra que mortalidad, esperando en Santiago entró con todo su color y su aliento que su patria argentina le haga jusen la prosa del gran argentino.
ticia y le comprenda; le perdone (Cuando había argentinos a quietodo lo que es excesivamente fuernes el caballo, la lengua española te en su naturaleza.
aun sabrosa, el amor y la obligación Vivía entonces el hombre y en de la tierra bravía los hacía senuna fecha que no puedo precisar tirse bien americanos y criollos y Aspecto actual de la casa de Asunción, Paraguay, en que falleció Sarmiento. bien porque no tengo a la mano el no europeos transplantados. Cuanel 11 de selie mbre de 1888.
libro de Aníbal Ponce, pero que de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica