266 REPERTORIO AMERICANO PUESTO DE LIBROS to y lacrado, que contendrá su nombre y dirección, y que llevará escrito por fuera el lema y primer renglón de la obra. Los concursantes deberán enviar por correo un original y dos copias de la obra, perfectamente legibles y escritas en maquinilla, y dirigirlas al Presidente de la Junta Pro Centenario de Hostos, Emilio del Toro, Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. El plazo para la presentación de las obras vencerá a las doce del dia 31 de diciembre de 1939. No se admitirá obra alguna que viniere acompañada de escrito, marca o señal que permita la identificación del autor antes del acto de la celebración del concurso. Con el original de cada uno de los trabajos presentados se formará una colección encuadernada que será depositada por el Presidente de la Junta en la Sección Puertorriqueña de la Bliblioteca de la Universidad de Puerto Rico. La Junta concederá un premio y un accesit. El premio consistirá de un diploma y un mil dólares en moneda de los Estados Unidos de América. El accesit consistirá de un diploma y doscientos cincuenta dólares.
10. Tan pronto como sea factible durante el transcurso del año 1940, la Comisión Publicará una edición conmemorativa y limitalda de la obra premiada, la cual no excederá de mil ejemplares. Esta edición se distribuirá gratuitamente a bibliotecas, universidades y otras instituciones docentes y personas de prestigio en y fuera del país. El autor premiado, no obstante, conservará el derecho de propiedad y quedará en libertad de hacer cuantas ediciones desee de su obra.
La Comisión no devolverá las obras presentadas, pero sus autores quedarán en libertad de ejercer libremente sus derechos de propiedad 11. La comisión anunciará la adjudicación del premio y del accesit a más tardar el 31 de marzo de 1940.
12. Podrá participar en este concurso toda persona que lo desee, sin limitación de nacionalidad o residencia.
San Juan Puerto Rico, 25 de abril de 1938 EMILIO DEL TORO LUIS NEILL, Presidente Secretario Canto a los pioneers Por WALT WHITMAN Traducción y envío de Francisco Aguilera. Washington, junio de 1938 Fernando González: El remordimien 50 Germán Arciniegas: América, tierra firme. Sociologia 50 Carlos Saavedra Lamas: Por la paz de las Américas 00 André Gide: Regreso de la 00 Salvador Seguí: Taquigrafia Seguí 00 Henry Morrison: La práctica del método en la Enseñanza Secundaria 00 Ernesto Nelson: La salud del niño 00 Lay: Manual de Pedagogia 00 Araujo: Teoría electro magnética del Sol frío 00 Felix Choussy: El café. vols. 00 Armando Donoso: Nuestros Poetas (Antología chilena. 00 Hugo Lindo: Clavelia. Romances) 00 Claudia Lars: Canción redonda 50 Manuel Prada: Grafitos 00 Alma Fiori: Nómada 50 Genaro Estrada: Senderillos al ras 50 Kahlil Gibran: El loco 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño 00 Arturo Borja: La flauta de Onix. 00 Lope de Vega: La Dorotea (2 tomos) 50 Goethe: Egmont 50 Lope de Vega: Peribañez. 50 MI. y Antonio Machado: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarcel 50 Lamartine: Las confidencias (2 tomos) 50 Garchin: Cobarde. Cuentos) 50 Savitri: Un episodio del Mahabhara1. 00 Dickens: David Copperfield (4 tomos pasta)
10. 00 Lion Feuchtwanger: El judio Suss. 00 Teresa de la Parra: Las memorias de Mamá Blanca 00 Lion Fenchtwanger: La duquesa fea 50 Mark Twain y otros autores: Cuentos norteamericanos 00 Teresa de la Parra: Ifigenia 00 Waldo Frank: City block 00 José María Chacón y Calvo: Ensayos sentimentales 00 Brenes Mesén: Crítica americana 00 Carlos Dembowski: Dos años en España y Portugal (2 tomos. 50 Fernando González: Mi compadre (Biografia de luan Vicente Gómez) 00 Alejandro Vicuña: Crisóstomo 00 Fernando González: Mi Simón Bo livar. Vol. 4. 00 de la Luz León: Benjamin Constant o El Donjuanismo intelectuai 00 Entralgo, Vitier y Agramonte: Enrique José Varona. Su vida, su obra y su influencia 00 Manuel Prada: Bajo el oprobio 00 Dozy: Historia de los musulmanes en España (4 tomos) 02 Condorcet: Bosquejo histórico (2 tomos) 00 Alfonso Teja Zabre: Historia de México. Una moderna interpretación 50 ta Acudid, hermanos, las caras curtidas por el sol, formad en las filas y aprestad las armas!
Que no falte el revólver ni el hacha de cortante filo, oh, adelantados de la nueva frontera!
sb Mal podemos detenernos, hay que marchar, hermanos, poner hombro al peligro, como raza juvenil y briosa en la cual todos confían, oh, adelantados de la nueva frontera!
Oh, mancebos, mancebos del Oeste, ansiosos y enérgicos, de altiva hombría y varonil compañerismo, os veo marchar, muchachos del Oeste, codeándoos con los grandes de la historia, oh, adelantados de la nueva frontera. Hicieron alto ya las viejas razas. Se postran acaso, desalentadas, más allá de los mares, y ponen coto a su misión?
Nuestra la eterna tarea, nuestra la obligación, nuestro el ejemplo, oh, adelantados de la nueva frontera. nuestra espalda todos los ayeres, irrumpimos en un mundo nuevo, poderoso y vario; sanos y fuertes, nos imponemos en el mundo del trabajo y de la marcha sin fin, oh, adelantados de la nueva frontera. Aquí y allá destacamos puñados de los nuestros, por desfiladeros, cimas y quebradas.
Por rutas nunca holladas vamos de conquista, dominando y sin recelos, oh, adelantados de la nueva frontera!
Talando bosques milenarios, represando las aguas de los ríos, taladrando las entrañas de la tierra, deslindando el campo abierto, arando el suelo virgen, oh, adelantados de la nueva frontera!
Somos de Colorado, de las altivas cumbres, de las macizas sierras y las altas mesetas.
De las minas y hondonadas, del camino que trillara el cazador, de alli provenimos, oh, adelantados de la nueva frontera!
De Nebraska o de Arkansas procedemos; somos de tierra adentro, o de Missouri; la sangre de todo un continente mezclóse en nuestras venas; en nosotros la mano se estrechan, como camaradas, el Norte y el Sur, oh, adelantados de la nueva frontera. Los consigue con el Adr. de este semanario.
Calcule el dólar a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica