230 REPERTORIO AMERICANO ojos del extranjero. Nacen sus cosechas por arte de magia. Los crepúsculos que decoran sus rubias playas son sublimes, al admirar el sol que declina en las aguas tan mansas de sus mares. Los habitantes son producto del medio tranquilo, apacible, quieto, que hace de sus parajes, donde cuelgan tupidas las cortinas de las enredaderas y las aromáticas orquídeas, un verdadero paraíso terrenal.
Nos asomamos al último escalón. Panamá; mucho hay que hablar de Panamá; pero aunque geográficamente pertenece a la políticamente, siempre ha permanecido alejada de esos movimientos unionistas.
Ya oísteis en resumen cuál es la fragancia de todos estos perfumes que exhala un jardín de ensueños como es la Si tanta cualidad tenemos separados, unidos las duplicaremos, pues unes serán complemento de las otras; basándonos en la ley de compensaciores formaremos un perfecto sistema de supe ración y enaltecimiento, al cristalizar la aspiración suprema de la Unión; para la cual no de bemos economizar nuestras fuerzas, y así a todo aquel que como insensato nos estorbe y obstaculice, contestarle con arrogancia y energía. Quítate, o te aplasto. Os invito pues a todos, aprovechando la ocasión de este día tan solemne, a conocer el suelo de hombres tan ilustres como los de nuestros antepasados; y al finalizar la jira, seréis piras lumínicas veneradas por las generaciones futuras, una eternidad; dormiremos en ese entonces en el mausoleo peculiar de la Gloria, en el altivo catafalco de las Grandezas, el sueño de la inmortalidad; y los laureles inmarcesibles de la victoria posarán sobre nuest orgullosas testas, rígidas, pero famosas.
Juventud, e elemento dinámico de todos los países, la plétora de energía de las naciones, es la que yo necesito para secundar tan co osal empresa, que nos hará en verdad centroamericanos, el unirnos en el olímpico coliseo, herencia de los helenos, después de cruzar la configuración de esta faja de tierra llamada América Central. Apoyad esta idea con amor y arrebato, y veréis en el día de mañana levantarse una Atenas con su emporium de in:electos, y una Esparta con su fénix de valientes. Os doy cita a todos sin excepción alguna, a emprender la marcha de esa maratón sin precedente. He dicho.
misterio. de ahí el hombre se ha ganado. recuperado. ese nuevo tacto de alma, perdido con los santos.
13. No se conoce el énfasis. Los oradores, los críticos, los políticos profesionales se han extinguido junto con los últimos conejos de India en experiencias de laboratorio 14. El alma humana ha aprendido a exagerar menos sus dolores que sus alegrías.
15. El hombre no se suicida ya con ayunos, con palabras, con amores o hartazgos.
El régimen alimenticio le tiene asegurada una nutrición dinámica, una sagacidald crítica a prueba de complejos filosóficos, una superioridad de potencia desinteresada y sin lastres terrestres. Al elevar la gracia de su línea y extinguir en su fuente a los malos humores, le ha dado al hombre la clave del éxito, que es la alegría, y le ha levantado el alma hasta una felicidad sin apetitos territoriales ni beligerancias nacionalistas.
16. El ocio se cultiva tanto como la indiferencia. Son una profilaxis y una fuerza inteligente para vivir. Recompensas sociales reconocidas, pero armas también.
17. Esos que viven en el presente el pasado, son los mismos que suelen amar las osamentas de la belleza de otras épocas; belleza que cuánto tenía que decir, lo dijo en plenitud y a su hora. La mesa jubilosa del presente no se ha tendido para ellos, cuyos desvelos se zarandean en una carrera al revés. La angosta acera que remontan, excita la risa y la lástima nuestras.
También como antes, hay locos de soledad y enajenados de razón.
Purgan, resentidos de tristeza, el justo pecado de la soberbia y de la inteligenIgnorancias del año 2000 o Meditaciones de un sedentario Por Sixlo MARTELLI Envio del autor, Buenos Aires, marzo de 1937 Don Garcia Monge, amigo costarricense Se miene más de la cuenta por falta de fantasia: también la verdad se inventa.
ANTONIO MACHADO.
cia pura. La Humanidad, más consciente de lo que es y de lo que aspira a ser, ha reducido. dictados del remordimiento. al hombre fiera y al hombre esclavo, tolerando apenas un mínimo de indiferentes endémicos. La inteligencia y la riqueza no derrochan, como antes, el lujo de su poder en dilatar la soberanía temporal del hombre contra el hombre; se emplean a fondo en una cruzada de yitalísima solidaridad humana. Los Estados dest nan ahora el ochenta por ciento de sus presupuestos a la instrucción pública, que comienza en el niño y no termina en el adulto. las naciones cosechan hombres. Los poetas no existen. Los ha muerto la economía y la estadística. Existe la poesía. Los hipócritas no sonrien con un solo lado de la cara, como antes. La televisión ha logrado ya espectografías del pensamiento de los hombres. Los reyes han pasado a ser nada más que reyes de baraja.
Sólo en las historias Ise lee: Los reyes gobernaban las naciones. Pero la verdad de los osarios de la Historia qué tiene de común con los escalofríos que nos trae la historia inédita de la Verdad? Se han debilitado mucho las tenias de la curiosidad porque a la tierra le quedan muy pocos secretos interesantes. Doblado de pasión sobre sí el hombre es un buzo que ha aprendido a descender, sin asfixiarse, a sus inmundos lagos, interiores, donde yacen ahogados muchos ángeles suyos y arcángeles nonatos. El hombre vive más de la vena recogida. recuperada. del sentimiento, que de la calle tumultosa de la sensación. La Humanidad ha derivado la promoción de guerras fratricidas y científicas.
Es más saludable la atmósfera del mundo. No lucha un hombre contra otro, sino los hombres contra las epidemias. El lenguaje ha progresado. Pero el espíritu humano se mueve con dificultad en la angostura agónica de la palabra.
10. El aplauso y la censura ya no incitan o cohiben, como antes. Son de una asepsia que nos alivia de todas las zonas muertas que hay en los juicios del hombre.
11. Ya no se dice del escritor: Es un mero intelectual.
Pero es porque su diligencia creadora y su coraje para la vida tienen la entereza del valor social y de la fuerza que no tuvieron antes.
12. Se queja menos el hombre de la muerte. Un estado de espíritu más serio, menos desdeñoso de lo desconocido, de las ficciones de muerte que hay en la vida y de las realidades de vida que hay en la muerte, le ha hecho frecuentar, sin miedo ni asombros, la oceanografía del 18. La cultura libresca fué superada. La sensibilidad, más emancipada merced a la geografía, tiene un repertorio de saber vital dilataldísimo. La aviación, al hacer de los extremos más distantes de la tierra el camino más corto para la ambición del hombre, le ha obsequiado con una soberanía magnífica, con una posesión más total y definitiva del mundo. Es decir, le evadió de sus límites naturale, violentándolos con la dinámica ganzúa de la máquina, que le conquistó un señorío fantástico, no soñado, sobre toda cosa terrestre.
El hombre comienza a ser dueño, en profundidad, de su cuarta dimensión.
19. La rutina ya no es uno de los pecados de pereza y fealdad del hombre.
20. El trabajo no embrutece como antes.
Ni castigo, ni premio. Nadie padece la miseria de vivir para trabajar. La vida le trae al hombre la insobornable milicia del trabajo como un medio, no como un fin; pero le estimula también los fervores vehementes del juego, que le hacen recuperarse entre la disciplina y la libertad.
El esfuerzo humano tiene un rango y una dignidad de valor reconocidos.
21. Ahora están de moda los Quijotes de la lentitud.
22. El hombre padece menos el agotamiento ide la letra, con el rico botín de su universal sabiduría, y se substrae a la inercia de la escritura en proporOCTAVIO JIMENEZ Abogado y Notario OFICINA: 125 varas al Este del Almacén Robert, frente a Reimers Teléfono 4184 Apartado 338 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica