Anti-imperialismDemocracyImperialismJoaquín García MongeLeninMarxStalinVíctor Raúl Haya de la Torre

118 REPERTORIO AMERICANO consonantes iniciales como c, g, m, P, sonará ne mó ni de se rin de. o Mne que un oído normal, y un conocimiento geLo mismo que silabeamos ic neu món, mónide se rinde. si suena ap sa ra, áp si de, nealógico como supone la etimología, es lác te o, podemos separar u nac za ri na áp te ro, bien estaría u nap si co ló gi ca asunto de rastreo largo que a veces resulta, már tir. una czarina mártir. si es ig ne o, ap ti tud. una psicológica aptitud. si es para el buzo, cosa de solaz. Así, por ejemig no to, será yg nós ti co sen tir. y gnós dip so ma ni a, díp te ro, dip ton go, será plo, si en griego dividiríamos áptero dejantico sentir. si existe en nuestra lengua correcto de to lo me o la cien cia. de Pto do la a por un lado, en nuestro idioma báryp si lon. única palabra con y griega, lomeo la ciencia. baro no lo hacemos.
no ye) ip so fac to, oiremos yp che di joelTal vez la sinalefa podría expresarse: gran bur lón. y ipche! dijo el gran burlón. Conviene advertir que para la fonética si tenemos óm ni bus, om nis cien te, nos no cuenta la etimología, la cual, por lo deunión, en palabras contiguas, de sonidos fimás, no está al alcance de todos como nales e iniciales que forman sílaba. 2) La Academia tilda esa y griega.
aquélla. Una fonética correcta no exige más Octubre de 1937.
Hay que hacer nuestra la revolución mexicana Carta de Haya de la Torre Incahuasi, Perú, marzo de 1938 en los veinte estados de la gran Nación Indoamericana, porque Marx no lo dijo o Lenin y Stalin no lo han ordenado.
Sin embargo, la escritora Rostand parece decir a los patriotas y a los revolucionarios que no hay ni verdadero patriotismo ni auténtico revolucionarismo en nuestro continente sino comenzamos por ser unionistas decididos, indoamericanistas férvidos, anti imperialistas constructinvos, vale decir no nihilistas sino objetivos y eficientes. aquí, cada vez con más pruebas, volvemos al llamado de otros días: es necesario defenderse de los imperialismos fascistas o no, de Europa, de Asia o de Norte América, y para ello hay que unir a nuestros pueblos. Unirlos total o parcialmente, pero unirlos. hay que mantener viva y clara en cada mente juvenil indoamericana, la idea de que sin ese anhelo de unión no seremos sino Etiopías, Chinas o cuando mucho Filipinas.
Contra el imperialismo, cualquiera que sea y por la unidad de los pueblos de Indoamérica son dos imperativos cada día más poderosos más urgentes. Luego, claro está, por la nacionalización de nuestras riquezas, por la internacionalización del Canal de Panamá y por la solidaridad con todos los pueblos oprimidos del mundo.
Esto es lo que queremos olvidar o invertir, pero lo que te nemos que repetir en su orden dialéctico e histórico, cada vez que pensamos seriamente en los complejos problemas de nuestra América.
lo que, queriéndolo o no, ha dicho la escritora Auta Rostand. esto es también lo que nos dice en su interesante libro America South que tantos comentarios y polémicas ha suscitado en EE. UU. Carleton Beals. Reconoce Beals que cualquier intento vital de liberación y de justicia, de antiimperialismo y de democracia en Indoamérica, cae en los marcos apristas. Los casos de la Revolución Mexicana, del Patrido Revolucionario Cubano (auténticos. que acaba de adoptar el programa del Apra. del movimiento del Perú y de lo que surge en Puerto Rico, lo están probando. Con el nombre o sin él, todo eso es aprismo. cada vez que se intenten movimientos realistas y sinceros caso de la argentina se tendrá que ser aprista. es que el aprismo es justamente la inspiración de la revolución mexicana que es nuestra revolución. la única nuestra. y la primera de este siglo. La revolución mexicana, sus errores, sus tropiezos, sus aciertos y su ritmo todo, nos han dado las bases de! aprismo. Por eso ser revolucionario mexicano es ser aprista. serlo, es sentir a la patria mexicana mas grande que México. hay que sentirla. Hay que sentirla en Centroamérica y en el resto de la vasta tierra indoamericana. México es nuestro norte. Su revolución ha servido para echar las bases de la doctrina aprista. Ahora nos toca re sembrar la doctrina en nueva acción. así tendremos una patria mexicana mas grande que México.
Curioso es que esto tienen que aprenderlo también muchos Joaquín García Monge Apartado Letra San José de Costa Rica Mi querido don Joaquín: En medio de mi lucha, le recuerdo siempre. Repertorio elude la censura a veces. Si no llega a mis manos, no faltan amigos que lo reciban. Así sabemos muchas cosas que nuestra prensa, amordazada o vendida, calla.
Supe, aunque muy tarde, que había sido Ud. procesado a pe dido de uno de esos señores diplomáticos europeos que nos miran como Etiopías y Chinas. Habría querido que mi voz de adhe.
sión y de protesta fuera de las primeras. La situación en que me hallo, en plena batalla contra una tiranía bárbara, me aisla un poco del grato contacto con otros pueblos y otras mentes. Pero aunque retardado en ocasiones, siento y vivo las inquietudes de esta hora crucial de nuestra América en la que, más que nunca, urge afirmar bien los pies en el propio suelo y mirar muy hondo a la propia conciencia.
Lo estamos viendo ciaro. Indoamérica tiene que hallar al fin su seguro camino. Ya hemos titubeado bastante. Ya hemos intentado mucho el remedo europeo. Ya hemos vivido largos años discutiendo cuál de las modas del viejo mundo nos convenía mejor. Mientras tanto hemos desoído el latido de nuestra sangre el llamado de nuestro impulso. hemos dejado pasar horas de cisivas.
Pero es tiempo aún de buscar los caminos despreciados antes.
Esto me sugiere un artículo de doña Aura Rostand que acabo de leer en el primer número de Repertorio de este enero. Al fin se dice una verdad que hay que defender. La patria mexicana es más grande que México. Abarca más de lo que los centroamericanos los mismos mexicanos piersan. el paso hacia esa unidad de México y Centroamérica que la escritora Rostand defiende, es paso necesario, paso civilizador, paso revolucionario. Y, digámoslo en el nuevo idioma: paso aprista. Será llamada antipatriota la autora de esa valiente declaración? Un Ubico o un Somoza la harían fusilar. Los tiranos miden su crueldad y su barbarie por lo que ellos llaman su patriotismo que consiste en el derecho soberano de hacer de los patriotas esclavos y víctimas. De esos tiranos tiene también el Perú un as prototipo: el general Benavides que entregó Puerto Chicama a los alemanes en 1915 y que ahora ha entregado la policía y la aviación peruana al contralor de Italia y va poniéndonos en manos del Japón como esclavos en mercado.
Pero, más allá de tales degeneraciones del patriotismo, hay otros tipos que seguramente criticarán a la escritora Rostand.
Los que creen que la unidad de los pueblos de Indoamérica no es asunto vital para su porvenir; los que subestiman ese paso imperativo para la obra de asegurar la libertad e imponer la justicia esto es 60 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica