HitlerYolanda Oreamuno

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado de Febrero Num. Aho XVIII No. 789 Waldo Frank Ubicación histórica del Libertador Misa de ocho Cuñas El grito del simio: Heil Hitler!
Los libros de la semana Cuñas El Congreso de Escritores y Artistas revolucionarios El camino Cuñas SUMARIO Cumplese hoy el centenario de la muerte de Fray Justo Yolanda Oreamuno Santa Maria de Oro Discurso de apertura Juan del Camino Observaciones sobre el estudio del Castellano y de la Literatura Ral. Heliodoro Valle Tres poemas Carlos Salazar Herrera Un mensaje del Pen Club Calle Corrientes. Los escritores y el pueblo Mario Sancho Alejandro Carrión Max Grillo Edmundo Guibourg Ubicación hi tórica del Libertador Editorial de Orve órgano central del movimiento de Organización Venezolana. Caracas. 17 de diciembre de 1936 Hoy se cumple un aniversario más del dia gada contra la primera República. En Amérien que murió en Santa Marta Simón Bolívar.
ca, y en Venezuela dentro de ella no existía el Libertador. Hasta aquelia playa lo había ese 3er. estado, estrato social sólo surgido a aventando la reacción termidoriana, que en la vida histórica donde una industria urbana Colombia dirigían los leguleyos de Bogotá y incipiente había echado las bases económicas en Venezuela la mantuaneria. maniobrande su existencia. Fué el sector más progresido detrás de la lanza llanera de José Antonio vo del latifundismo, encabezado por sus rePáez.
toños ilustrados que leían en su idioma oriEste centenario de la muerte del Libertaginal a los enciclopedistas y al inglés Locke.
dor será celebrado en el mundo oficial y peel que ocupó la vanguardia y la dirección de riodístico, de acuerdo con las pautas de un rila épica contienda. ya en trance heroico.
tual ya clásico. Se embanderarán las casas, se urgida de poner sus destinos en las manos inaugurará algún puente o alguna calle nuedel hombre más representativo del momento vos, se recitarán en las escuelas fragmentos del histórico que se estaba viviendo, bizo de Sicanto a Junín del ecuatoriano Olmedo, y en món Bolívar el supremo director de guerra las dolidas notas necrológicas de los diarios y el supremo legislador para cuando la paz se citarán las sonoras palabras de José Enposibilitara el establecimiento de una orderique Rodo: Grande en el pensamiento, nada vida juridica.
grande en la acción.
Bolivar, desde este punto de vista, es simFaltará este año, en la primera página de bolo de su época. Encarna lo mejor de su los diarios, la que era ya tradicional vinculatiempo. Condensa cuanto hubo de inteligente, ción del nombre del creador de la nacionalide desinteresado, de generoso, de audaz, en adad con el del oscuro bandolero fronterizo.
quella empresa de echar las bases de la naciona No se cometerá éste año la suprema irreverenlidad sobre las ruinas del despotismo borbónico.
cia de poner el retrato del Libertador haciendo Bolívar cumplió esa tarea inmensa, apoyánpendant con el de Juan Vicente Gómez.
dose en las masas populares, las mismas que Ni los profesionales de la adulación, escarSimón Bolivar en 1830 su lado atravesaron páramos y salvaron canio perdurable de nuestro gentilicio, husmeaEstudio de Michelena nos crecidos y cruzaron las llanuras inmensas, rán felices coincidencias que hacer relucir regando de victorias todos los caminos de Aen la vida del héroe y en la vida del malhemérica. Venezuela fué nación libre, dentro chor afortunado.
corazón venezolano la admiración por la vide una América también autónoma, en po En cambio, un elemento nuevo se introdu da y la obra de Simón Bolívar. Urge que cirá en este Diciembre de 1936, por la pren fijemos, como una respuesta responsable a esa sesión de su propio destino.
Asomarse a la vida y a la obra de Bolívar sa clerical y de extrema derecha, en las mo invectiva irresponsable, nuestra posición frennótonas fórmulas del recordatorio estereoti te al Libertador. Urge que ubiquemos, histó.
no es posible sin que la admiración más perdurable se posesione de nosotros. Es un hom.
padas para ese género de aniversario. Este ricamente y desde nuestro ángulo de apreciaaño se dirá, con hipócrita aspaviento de farición, la vida y la obra de Simón Bolívar.
bre integral y un genio múltiple. La vida del hombre de acción no le impide ser un homseo que se rasga la túnica como un grupo de bre de pensamiento. Gana batallas y se deshombres venidos del exterior a la muerte de Toda gran empresa histórica ha sido di vela al mismo tiempo para encontrarle una Gómez se ha dado la tarea de negar la obra rigida por un sector social. a esa generali explicación sociológica a los complejos prode Bolivar y de atacar sistemáticamente su zación. no arbitraria, sino respaldada por la blemas americanos. Tiene de Cromwell la memoria. En esa literatura de clisé utilizada historia de la humanidad. no escapa nues acometida implacable contra el enemigo y esa por cierta prensa para conmemorar las fechas tra revolución de Independencia. Ella se nu sobrehumana energia que los asemeja. en clásicas de la nacionalidad. los párrafos so trió, ideológicamente de la literatura de los simil que no deja de ser exacto por el abuso bre las felices coincidencias y los dedica enciclopedistas franceses: y cuando el fermen que de él se haya hechocon el león. Tiedos a situar paralelas la gloria de Simón Boto revolucionario sorbido en las páginas de ne de Robespierre la obstinada precisión conlivar con las glorias del General Gómez. Rousseau y Alembert cristalizó en acción. que desarrolla sus planes: y hasta esa trágihan sido sustituidos por la monótoma conla clase poseyente criolla tomó en sus manos ca coincidencia de ser arrollados por la misdenación a la funesta tarea de los supuestos la dirección de la empresa. En Francia, maesma revolución que dirigieran, cuando dejaenemigos de la memoria del Libertador. tra revolucionaria de América, fué el tercer ron ambas de ser vastos movimientos ascenA la gente del Orve, se le sindica por su estado, la burguesia de las ciudades, la que se dentes de multitudes para convertirse en tai militante posición de izquierdas, entre las in puso al frente de la Nación para tomar la madas disputas de camarillas.
teresadas, según el arbitrario decir de quienes Bastilla, derrocar la monarquía y oponerse Ahora bien. a ciento seis años de distanmilitan en la trinchera opuesta, en arrancar del victoriosamente a la realeza europea coali cia de su muerte, el ideario del Libertador