Civil WarGuerrillerosPopular Fronts

268 REPERTORIO AMERICANO el soneto Invocación, que tal vez sería mejor decir en vez de Tú, la que besas mi abrasada frente. Oh tú que besas, etc. y es claro que es mejor porque suena más bien y por ser más propio, dado el tema de la composición, invocando. Hice la corrección. II. En la poesía Surgite, me había criticado la construcción de los cuatro útimos versos. Yo, con el temor natural de quien se dirige a una personalidad de la talla del maestro Peña, pero casi seguro de que había escrito bien, le hice mis observaciones, dispuesto, sin embargo, a corregir en el sentido que él me indicara, si no tenia yo razón; pero hé aqui que con gran contento mio y no menos orgullo porque me dió la razón, me contestó la carta que le acompaño. Habrá entre nuestros es.
critores actuales, sobre todo entre nuestros poetas, quien haga lo que Othon. Concluir en la entrega próxima. Qué enferma y dolorida lontananza!
Qué inexorable y hosca la llanura!
Flola en lodo el paisaje fal pavura como si fuera un campo de matanza Solitario amante de su soledad.
Manuel José Othón fomenta y fomenta las lejanías, discurre desolaciones y se coloca entre los mejores de nuestros poetas y entre los más nuestros.
La llanura amarguisima y salobre.
enjula cuenca de océano muerlo.
y en la gris lontananza, como puerlo, el peñascal desamparado y pobre.
Fué romántico entre los clásicos y clásico entre los modernistas.
Manuel José Othón y su soledad Por JOSE ATTOLINI Envio del autor. México, DF.
Por veces, el pintor se descuida y deja que al poeta se le escape algún recuerdo en forma de mujer, que se clava en el paiseje y deviene parte suya.
La aridez. del paisaje del norte del país, no ha encontrado mejor pintor que un poeta: Manuel José Othon1858 1906. Correcto, recio de frases, ni bucólico, ni pastoril, sino rústico, no podia por menos de ser un magnífico sonetista. Rima precisa y ritmo transparente. Construcción ceñida y plástica de acaso, acaso impresionista.
De naturaleza espontánea, casi ingenua, tan profundo como sereno, de ja que le atraviese una naturaleza monótona y sensual, que vive y capta en medios tonos.
Una declaratoria de Dolores Ibarruri Valencia 18 (P. Aprovechando su breve estada en Valencia, un redactor de Prensa Hispanica ha preguntado a Dolores Ibarruri cuál era su opinión sobre el momento actual: Creo lo de siempre, que hemos de ganar. Los pueblos no mueren por débiles sino por viles. pesar de que ciertas democracias, inexplicablemente contemplan impasibles la tragedia española, que es su propia tragedia, aunque no se den cuenta de ello, España vencerá. Todas las gentes españolas deben mantener el gobierno del Frente Popular para que este pueda realizar la labor de depuración en la retaguardia y la obra audaz en el frente, donde hemos de vencer al invasor, puesto que la guerra de España no es la guerra civil que se cree sino una guerra de independencia. de esta como de la de 1808, saldremos vencedores. También entonces vencimos contra la voluntad de los afrancesados, más afectos a un poder extraño que a la victoria de los guerrilleros, milicianos y muchedumbre en armas. De Prensa Hispánica Bs.
Aires, 18 de Agosto, 1937. Por qué a mi helada soledad vinisfe cubierta con el ultimo celoje de un crepúsculo gris. Mira el pai.
saje arido y triste. inmensamenle Irisle.
Las mujeres de Othón son desconocidas. De aquellas que sólo se encuentran en los sueños, por las noches.
o lejanas como el primer amor.
En la eslepa maldila, bajo el peso de sibilenle grisa que asesina.
irgues lu lalla escultural y fina.
como un relieve en el confin impreso Mujeres suprarrealistas, con ojos de crepúsculo y talles de granito, con cabelleras ardiendo y nostalgias de esmeralda Honesto y árido, con aridez y honestidad de místico, no se sabe si hace de la religión un arte o del arte una religión Resplandece lo bóveda infinita con el fuego abrasanle del verano y, en la inmensa extensión, el soberano elemento prolifico palpita.
Sus paisajes desiertos, plenos de pavor telúrico, ascienden en plegarias de rito despojado: Augusła ya la noche se avecina.
envuello en sombras. El fragor lejano del viento aun estremece la colina y las espigas del frigal inclina.
que han dispersado por la lierra el grano Si vienes del dolor y en el nutrisle tu corazón, bien vengas al salvaje desierto, donde apenas un miraje de lo que fue mi juventud existe. El Presidente de la República Española ha dicho:. nosotros nos batimos por la unidad esencial de España. Nosotros nos batimos por la integridad del territorio nacional.
Nosotros nos batimos por la independencia de nuestra Patria y por el derecho del pueplo español de disponer libremente de suis destinos. Por eso nos batimos. Prensa Hispanica Bs. Aires, 29 37)
En ausencia de mujeres, muy lejos del descenso que le lleva a andar por entre ruinas y fosas, salta su verso, como murmullo orográfico. In Angello Cum Libello. Kempis En un rinconcito, con un libreto, un buen cigarro y una copa de Pintor de recursos inauditos, hace derroche de matices, que diluye y entrega solemnes de limpieza Desliza el pincel untado apenas mientras corrobora los colores para lograr una armonía sobria y seca. que es preciso no sólo ver, sino mirar: no sólo mirar, sino contemplar.
Pariente espiritual de Laforgue, cumple sus óleos, en un acabado des.
provisto.
el sonrosado idilio de la aurora.
de estrofas cremesinos que el sol dora, la égloga verde de la pastoria.
la oda de oro que al mediar el dia de púrpura esplendenle se colora, de la tarde la pálida elegia y la balada azul, la precursora de la noche Iristisima y sombria.
ANIS IMPERIAL SUAVE DELICIOSO SIN IGUAL FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica