Imperialism

392 REPERTORIO AMERICANO Aguda expectativa no son movimientos minas de hierro regiones.
cerbé stillegos extranjero, en de la patria acero para los gigantescos y amenazantes preparativos bélicos adelantados a la faz del mundo. Cuanto a Italia, dice un periódico de Nueva York, firmas de ese país han tenido concesiones para la explotación del estaño y del hierro en Galicia, y estaban inspeccionando depósitos de vanadium y tungsteno en Extremadura. Los italianos extraños a los movin de tropas en el Levante con la con la mira puesta en las cobre y azufre situadas en esas De su lado Francia parte límites con las posesiones de España en Marruecos y a Inglaterra no puede serle indiferente la futura soberanía de los terrenos situados en las vecindades de Gibraltar y frente al peñasco. en tierras afrkanas. Hay más detrás de las acciones militares de lo que dan a entender los partes y los corresponsales.
Fragmento de carta Mexico, 29 de marzo de 1937 Emmapérez.
Mi querida amiga: Hoy puedo llamarla asi con toda verdad porque acabo de leer su li.
bro. Gracias por haberlo escrito.
lo recibi con rezagos de desconfianza. Está uno demasiado decepcionado de tanta seudopoesía facilista, de tanta poetisa americana mentirosamente de la poesía viril. Pero en su libro me espera ban. dichosamente, una poesía y una mujer auténticas. Acabo leerlo y reeleerlo: estoy lleno él, de gratitud por por su verdad delicada y entrañable. La a.
portación formal a la nueva poesía (estreno de conceptos, escorzos originales de la metáfora) aun siendo considerable, no se ría bastante no estuviera respaldada siempre por ese resumen de ternura, de rebelde energía y de emoción frugal que caracteriza su poesía interior.
Algunos de sus hallazgos contarán entre lo más sencillamente logrado de la poesianina. Qué nuevecitas tus erres brillándome en el regazo!
Confieso que restaura.
imitadora marcas del sur belleza y dos, ausente de las Por SANIN CANO De El Tiempo. Bogotá, 24 de mayo de 1937 ¿Es esto el fin de España? Los tratados del dente de Europa. Tal es la diferencia entre la ramo usan de gran sutileza verbal para co Nación y el Estado.
municar a sus lectores la diferencia entre los De las naciones europeas cuya extensión conceptos de Nación y Estado. En veces se territorial es igual a la de España o mayor confunden. En ocasiones la diferencia es pal. que ella, ninguna puede ufanarse como la maria. Ocurre con frecuencia que el Estado nación peninsular de tener más fuerte el con es una creación artificial deja de serlo con e! cepto de su unidad. No obstante las divertiempo, y no es raro que la nación, babien. gencias regionales hubo siempre un gran senti.
do existido con sus caracteres naturales, pase miento de fraternidad entre las provincias. E!
a ser un Estado o parte de otra organización centralismo intransigente de la monarquia exa política. El concepto de Estado arranca de en los últimos años del régimen la idea necesidades políticas. La Nación tiene su base regionalista. En España acaso el hombre de en sentimientos o afectos.
las diferentes comarcas acariciaba tal vez sentimientos comarcanos; pero fuera de EspaUn ejemplo aclarará mejor estas diferencias ña, vascos, andaluces, catalanes, asturianos, La nación polaca existió en la conciencia de se sentían complacientemente ataesa raza a través de revoluciones, de conquis dos por el sentimiento de la nacionalidad.
tas extranjeras, de extraños auxilios de gue.
Conservaban sus distintivos de provincia, perras tortuosas. El polaco, en su tierra, en el en la obra de sus poetas, historia ante el peligro próximo o remoto, ante el heroísmo de un dores y novelistas, en su religión, en sus nola raza vibraba español con no estudiada unanimidad.
de ones gobierno y en sus y en sus anhelos de resEl dia presente lleva en sus horas tauración conservaba el sentimiento un gran wa siempre conse mmmm de la nacionalidad. La peligro. La unidad española está amenazada.
cion del Estado polaco bajo la protección naSe habla de un posible armistico. Si se llevara a cabo bajo la inspección de las potencias poléonica no le dió la idea nacionalista más interesadas unas en el advenimiento de la fuerza de la que había tenido bajo el yugo paz, otras en la de los poderes extraños. través de las vi.
prolongación de la guerra cisitudes del año 15 y de las tremendas prue¿quién va a expulsar de España las fuerzas italianas tudescas que hoy ocupan las cobas de 1848, después de la división del Estasur y del occidente? No son por do polaco entre Prusla, Rusia Austria, la desgracia estos dos Estados los únicos cuya nación polaca conservaba intacto su carácter presencia en las deliberaciones infunde sosen el corazón de sus sus hijos. Había más aún: pechas. La conducta equivoca. incierta, desesa nación oprimida por tres diferentes Estaesperante a veces de la Gran Bretaña, se exlas cartas geográficas y de plica por los intereses de significado mayor los congresos internacionales era explotados por sus súbditos en las vecindacomo una entidad moral, como una nación des de Huelva. En la de Bilbao ode caracteres inequívocos y no privada en bran necesidades alemanas porque en el Reich.
absoluto de en el rumbo de la acreedor de Franco por 300 millones de pesepolitica internacional europea! Gozhaba, a tas, escasean angustiosamente el bierto y el demás, de simpatías en todos los pueblos del mundo aun en aquellos responsables de su desmembración y explotadores de SCI CANSANCIO MENTAL vidumbre.
NEURASTENIA En 1919 Polonia que había sido hasta entonces una nación o un pueblo vino a toSURMENAGE mar caracteres de Estado. En vez de pueblo FATIGA GENERAL oprimido se convirtió en Estado opresor de nacionalidades extrañas y empieza a perder su carácter son las dolencias nación, conservando sus dis.
de tintivos de de Estado independente. Hasta anque se curan tes de 1919 el nombre polaco suscitaba aso ciaciones de hechos heroicos.
de pueblos o.
rápidamente con primidos, de justicia ofendida. Desde el 2fio mencionado en adelante el Estado fascista, imperialista actitud guerrera.
yen ya no se gana la voluntad de las gentes en rica. Antes se apoyaba su buen nombre en los recuerdos heroicos de sus hijos, en la historia de sus incontables sacrificios y en su voluntad de existir. Hoy ci.
el medicamento del fra su valor como Estado en la fuerza de cual dice el sus armas tendidas contra el pecho de pueblos débiles o en el merito de de pactos funda.
distinguido Doctor que dos sobre la arena movediza de los intere.
Peña Murrieta, ses políticos más o menos transitorios. Antes era una nación: hoy empieza a ser un Es.
tado. Ayer no había menester la presencia de un aparato político para afirmar su exis presta grandes servicios a tencia: era un organismo su natural evolu. tratamientos dirigidos severa ción: en el momento actual es una creación artificial cuya vida está amenazada por el y científicamente.
sentido y las formas que adquiera la polí.
tica en el oriente, en el centro y en el occi.
reconocida situación influencia De sus manos perdidas me regresan gorriones Viajero y sombrilla pasó el girasol no polaco Europa y Kinocola más, cuando a las dos dimensiones idioma y plástica de esos versos se une una tercera de profundidad sentimental y reflexiva. muñecas humildes se enredaba la espera de tu llegada, niña o cuando el grito social sacude un pai.
saje pequeño y pasan las multitudes que mando el viejo rostro de las cosas.
Cuando yo vuelva a España (A una Es.
paña ya limpia de espuelas y recién nacida para toda belleza de arte y de justicia) llevaré su libro (Niña y el viento de la mañana)
por las escuelas y se lo daré a los hijos de esos mineros que su hija besa.
Nada más por ahora: a mi regreso a la Habana tendré el mayor gusto en dialogar con usted sobre estas cosas.
Hasta entonces, sérgame suyo sincero a migo y compañero, Alejandro Casona.
Medellin 57. Mexico.