DemocracyFascismMarx

REPERTORIO AMERICANO 391 nes.
que ma y crimen y por cionar el problema de las naciona dio y vejaban al mestizo.
católicas de Francia, irritadas por el de las Iglesias andan a trompico.
lidades. Más amigo que el católi ¿No será esta guerra el camino arrasamiento de la villa histórica.
co que lo explotaba y oprimía in hacia una nueva fe, bacia la se. José Bergamin, uno de los jóve Bilbao está amenazado. Bilbao vocando la misma fe y el mismo paraclón del dogma romano, y el nes de inás mérito de la intelec no tiene provisiones. Son los pro.
Dios. Por eso treinta y siete sacer retorno al sencillo y primitivo cris. tualidad española, les repite su testantes y los revolucionarios in.
dotes católicos han sido fusilados tianismo que me con la bucólica vieja protesta contra el fascismo gleses los que han llevado pan y por los seudocatólicos de Franco: vizcaína. No será el paso de y les dice por qué él, católico co vino, como regalo bíblico, a loi por eso mueren todos los vascos, todos hacia la verdad revoluciona mo los vascos.
está con la causa vascos y son los mismos protessin distinción de partidos, en la ria. En su carne, y en la de sus de la República y no sigue a su tantes y revolucionarios ingleses defensa del Monte Solube, van hijos y sus mujeres, ven los vas Iglesia en la traición a la moral los que han iniciado la evacuación guardia de Bilbao. Como cuando cos las heridas de la traición ca. cristiana.
de los viejos, de las mujeres y de la independencia de México que tólica. Qué dirá el Papa de que sus los niños vascos, para librarlos del el cura del pueblo Hidalgo. Mo no sólo las ven los vascos. fieles abran los ojos ante las bom bombardeo fascista. Bilbao puede relos compenetrado del dolor Empiezan a verla los católicos bas que arroja el fascismo alemán caer: por encima del valor puede de su pueblo, se alzó contra la honrados del mundo. Francois y el fasc smo italiano sobre el estar Foder militar de AlemaIglesia oficial y dió su vida lo. Mauriac y Jacques Maritain, los dos pueblo vasco, tradicionalmente ca nia e Italia, contra los que el pue.
chando contra los poderes que an. grandes cerebros franceses, encabe tólico, por órdenes de su catoli blo vasco lucha. Pero viva y vi ticristianamente esquilmaban al in zan cien firmas de personalidades císimo hijo el matarife Francisco viente, en triunfo o en derrota, Franco. quedará la fe y la convicción del DOS REVOLUCIONES El Papa no dirá nada. Pero pueblo vasco en la libertad, en la De El Nacional. México, 14. mayo, 1937 es que puede decir algo el Papa. democracia, en la redención de los El Papa no tiene otro camino que hombres. Luchadores, héroes, már Antonio Machado discurre acerca de la diferencia que existe encallar y seguir manejando en sil tires que creen en Cristo o saben tre la revolución que nace desde arriba y la revolución que se realiza lencio los hilos de su turbia poli. de Marx, riegan con su sangre desde abajo. Discurre el poeta con acierto lógico y convincente capa. tica. No es posible hablar cuando una encina inmortal, que no será cidad. Hace más: seduce con la penetración lirica de su palabra. En la doctrina y la organización son tocada, que si es tocada y aun la emoción de sus líneas está la certeza de sus razones. Muestran és. dos cosas distintas, cuando el arrancada de cuajo, retoñará: la tas la esencia antagónica de las dos revoluciones: la que dice men vangelio de Cristo y el catecismo de la justicia social.
tiras y la que calla verdades. La que cae enflaquecida, y la que sube aguerrida. La que parpadea y la que alumbra. La que se enreda en las AMEMOS EL BIEN LA JUSTICIA hojas y la que se hinca en las raíces. La que se da hecha contra No soy de los que creen que hemos llegado a un estado perfecto, trahecha por los egoísmos y la madura en el tronco, en las ni tampoco concibo la idea de patria como la de un poder avasalla.
ramas y en los tallos y es flor y fruto en los cogollos más altos. dor en servicio del cual la injusticia, la conquista y la opresión sean La revolución de arriba es imposición de voluntad: la de abajo meritorias. Patria es el campo de acción en que ha de ejercitarse nues.
es contagio de conciencia. La de arriba es disciplina ciega; la de aba. tro esfuerzo por los grandes ideales, que, como el sol, han de dar vi jo es orden dinámico. La de arriba adquiere el disfraz que dice el da y luz a la humanidad entera. Como lábaro que tales ideas simbo viento: la de abajo es el viento mismo con su fuerza y su norte. liza, la bandera nacional es sagrada. Los que en ella envuelven el desLa de arriba viste arreos milites eclesiásticos tiene oidos de pojo y el ultraje de los débiles, son traidores aun cuando la fuermercader palabras de filisteo. La de abajo está desnuda de ador. za de los prejuicios y de las mentiras vigorizadas por el nos. Se viste con su propia energia. Nace en el corazón y crece en la tiranía los proclamen héroes y benefactores de su pueblo. Muy le la mente. El pueblo la ejercita como un derecho, pudiendo esgrimir. jos estamos en esta época de militarismo triunfante, omnipotente, de la como un deber. No la gobiernan apetitos sino necesidades. La de tan altos ideales, pero ya que no nos es dado hacerlos prevalecer, tin.
arriba es revolución que se ejecuta. Aplazarla depende de los divi dámosles culto generoso y ferviente en el altar de nuestras concien dendos de una compañía. La de abajo se realiza con la sola idea de Traigamos, cada cual en su modesta esfera, el tributo de nues.
su creación. Dependen de la vida misma. Aplazarla es un crimen. esfuerzos a la gran labor emancipadora que no reconoce ni castas, ni li La primera es un eco; la segunda una voz. En la primera gobiernan mites, nizonas. para robustecer nuestra fe escuchemos a los creyenlos egoismos; en la segunda la fraternidad.
tes y a los profetas. Hablen los poetas y los pensadores. Suenen las vo.
La de arriba invoca las leyes: la segunda las crea. La primera ces que trajeron un mensaje divino a la sufriente humanidad. Empape.
jura por los dioses; la segunda por los hombres. La de arriba, aun mos nuestras almas jóvenes y sinceras en el pensamiento de los Grandes en las nubes se arrastra; la de abajo, a ras de la tierra, es ya un vue. como en savia generosa y fecunda, vencedora del dolor y del desengaño, lo. La de arriba nace caduca: la de abajo es siempre moza. La de del invierno y de los soles que agostan.
arriba vive en los palacios y en las sacristías; la de abajo en los cam. Amemos el bien y la justicia como al arte amaba el cantor. poe.
pos y en los ialleres. La de arriba habla latin: la de abajo romance. ta de que nos habla Goethe: México ha tenido las dos revoluciones: la de arriba y la de Oid: abajo. En politica la de arriba es traición en Iturbide y crimen en Fuera de las puertas del castillo resonaron los ecos del canto.
Huerta. La segunda es principio en Morelos y realidad en Zapata. Que entre el trovador, dijo el rey, y el paje alerta, introduce al En la de arriba se inuentan ejércitos trigarantes que no garantizan anciano a la real presencia. Atónito quedóse el cantor ante tanta es.
nada; en la segunda mueren los pueblos por el derecho común. En plendidez y tanta pompa. Hirió las cuerdas y estalló en ellas la divina la de arriba se ordena a un rebaño; en la segunda mandan las masas. melodia. Al oír el mensaje de poesía que brotó en los labios del can La de arriba se aferra al pasado; la de abajo al futuro.
tor, monarco y cortesanos estremeciéronse conmoviéronse las damas.
En la historia y en la literatura México también ha sufrido y goza El hálito de Dios había pasado por aquel recinto. Toma. dice do las consecuencias de estas dos revoluciones. La de arriba produce el rey al trovador anciano en premio de tu canto esta cadena de la interpretación histórica de Alamán y de Vasconcelos. La de abajo No me des a mi cadenas de oro; guardalas para tus consejeros, crea el sentido crítico de Lizardi, de Ramirez y Altamirano. Prie para tus guerreros valientísimos, para la reina tu señora o las hermo.
to. Inclán y del Campo se suman a esta actitud. este orden, desde sas damas de tu corte. Dáme a mi un vaso de vino en copa de oro; mi el ángulo literario, pertenecen, Azuela, Muñoz, Romero López y canto es su propia recompensa. Yo canto como el ave que cuelga Fuentes, Gómez Palacio y Pruneda.
el cantor que rechazaba toda la cadena, aún cuando fuera oro, y haLa de arriba procura crear una literatura desvinculada de la conciencia nacional; la de abajo se hermana con la tragedia del pue.
la recompensa más alta apetecible.
Así dijo el cantor. Esa fórmula encierra toda la doctrina Ceñid blo. La de arriba crea literatos: la de abajo forma la literatura.
Las dos revoluciones de que habla Antonio Machado son las vuestro esfuerzo al principio excelso. En la lucha por el bien, la lucha revoluciones de la humanidad. En ellas se polariza el hombre de de tráfico la pureza de ese esfuerzo. Dejad que otros exijan la propina hoy. En la primera una casta mercantil, que asesina y bendice, olvi. como galardón por el cumplimiento del deber, pero si aspiráis al verda el valor de las masas: en la segunda una familia proletaria, que dadero laurel de la gloria, aunque no tenga más testigo que vues.
trabaja y suíte, sabe que esas mismas masas no son un conjunto anóni. tra propia conciencia, sin cuya aprobación nunca será genuino, imitad hombres, sino un sistema de conciencias humanas capaces de al cantor que rechazaba toda cadena aún cuando fuera de oro, y haresponder a la exigencia de la verdad vinculada a la vida de cada llaba en el canto mismo, la sola, la única, aceptable recompensa.
uno de sus componentes. De Pérez Triana, en Reminiscencias tudescas. Bogotá. brou Gómez Edit. Minerva. 1936. cias, y oro סנח