REPERTORIO AMERICANO 31 Cabrera.
Dr. de la Pila Iglesias. Ese labio abra una Academia de Bellas Miguel Pou, pintor.
color de rosa sobresaliente del e. Artes. Que consideren a los pin. Viene de la última página)
rudito galeno, las manos y todo tores profesionales. si tanto en su cuadro y se sienta a contemplar que no permite esconder nada, se su porte, para adjudicarle la co Europa como en los Estados Unilo en su estudio. No es un nego encuentra en esa pintura. El jibaro rona de laureles a Pou. Se han in dos poblaciones de menos de cien ciante. Su empo, su trabajo pa. con esa melancolía típica, melan mortalizado aquellos que él ha mil habitantes pueden sostener un ra nada cuesta materialmente. colía filosófica que aguanta tanto pintado como se han inmortali museo que San Juan de Puerto Cuando le veo me hace recordar la carga de las vicisitudes como la zado los modelos de Romero de Rico que tiene más de cien mil la conferencia de Juan Ramón Ji. yegua o el burrito la carga. Se Torres o los de Velázquez o los habitantes, que es rica y dictadora ménez sobre el trabajo gustoso. han identificado en la tragedia. de Goya. Hoy en toda casa respe las artes debe tener el suyo.
Con celo, con mucho celo guar. Pou canta por su pincel. Las emotable, de alta alcurnia cultural hay Los museos son coronas de impeda sus cuadros y es él quien bus. ciones son sus colores y sus lí un retrato de familia de Pouco rios culturales. Para los miles y ca a sus clientes pues quiere saber neas. Es poeta, vuelvo y repito. mo uno de sus cuadros de sabor miles de turistas que nos visitan a manos de quién van sus obras. Los detalles de la camisa, del som isleño.
sería un memento en sus bagajes Que los cuiden bien los sepan brero de paja, del pantalón y pies Pero siendo como somos tan a. viajeros y saldrían hablando me.
poner a buena luz y en donde manos, las uñas, todo el no lo mantes de lo jibaro optamos por jor de la isla. Nunca Pou en su cala humedad no los toque o no daría una cámara fotográfica que sus pinturas jibarescas. Esa es su rrera había tenido tantas esperanlos alcancen las manos del pro no sabe de sentimientos como lo obra y sólo ha hecho treinta cua. zas. Todo el mundo hoy en Puerfano. Son sus hijos espirituales y sabe el pincel de Pou, dros con ese leimotiv. Nunca ol. to Rico está hablando de pintura, después pasan a hacerse nietos pues Tiene otro cuadro que ganó vidaré el vendedor de canarios. El música y literatura. Hay auge. Que es casi misión suya y con mucho premio en los Estados Unidos en jibarito que en un rincón del bos. se aproveche la Universidad de esta disimula visita a sus compradores ia exhibición en el Salón de Pin. que satisfecho de haber cogido la efervescencia y el fruto vendrá des.
a ver como han colocado sus pintores Independientes. Me refiero reinita de pechito azul en su jau. pués.
turas. Deja un girón de su alma al cuadro De tierra triste. Un la hecha de las barillas de palma Su estudio es además de musco en cada obra y es cada obra una jibarito con unos ojitos entor de coco. La sombra de la jaula pictórico una biblioteca. Pues tiene esmeralda del suelo verde de su tie. nados en súplica que no puede en el brazo del jibarito, su cami cientos de libros y revistas que rerra, menos uno que llorar y sacarlo sita la carita de satisfacción, la cibe y lee. Es maestro y sabe lo Ha tenido la grandísima suerte del lienzo y besarlo y adoptarlo. reini reinita en el palito tan vivita que es esa profesión. Es un cons.
de encontrar buenos clientes, gran. Cuando lo vio el sapientísimo pa. nerviosita, todo ello una faceta de tante investigador. En Ponce se ha des amantes de sus obras que co. dre Gonzalo Noel le dijo a Pou: nuestra vida isleña. Por días tu. hecho una institución y en en la isla nociéndole ya tratan sus pinturas No lo tendría en mi celda por vimos en la mente esa carita y un venerable. Sólo esperamos que con la misma gentileza como le que me encontraría llorando siem. ese pedazo de vida nuestra. No de fuera y especialmente de Hispa.
tratan a él. Así encontramos a e. pre. La ternura la puso Pou a. sólo de dia sino de noche jugó no América lo conozcan y lo sos patrones del arte, la familia ili, la vertió a chorros de cora. parte en los sueñ.
conozcan como Diego Rivera Serrallés, apreciadores sensatos que zon todo dulzura. Allí está el Encuentra Pou que el mucha portorriqueño, no la escuela diegole han comprado y encargado mu poema de la tierra de Manrique cho portorriqueño tiene grandes rriveriana sino como el exponente chas de sus obras. Ellos se han dado cabal cuenta del valor y so.
aptitudes para la pintura. Antes de lo autóctono de su país.
ΕΙ pueblo francés que es tan por la falta de estímulo estudiaban Pou como hombre, como amigo bretodo pudiendo por su opulen. tacaño en adjudicar créditos tres años y dejaban el arte por el encierra toda la sinceridad de la cia comprar en Europa cuadros de los países extraños no pudo menos comercio. Sólo los acaudalados po institución amistad. Su hogar es un famosos pintores que sería aquí que ocuparse de Pou y este cua dían seguir y como un adorno.
mor. Alli liba la nobleza, un cachet, se han dedicado pla. dro. Dos revistas lo aclamaron: Sin embargo no eran los últimos la cordialidad, la armonía que se trióticamente a apadrinar lo nues. La Revue Moderne Ilustrée des los geniales. Hoy tiene Pou gran encuentra en sus pinturas. Esto Lo mismo se diria del Dr. de Arts et de la Vie y La Revue du des esperanzas y sólo suplica la completa al hombre que es admirala Pila Iglesia, la familia Cabrera Vrai et du Beau.
Es muchísimo de Universidad o a la Ligislatura que do por todos.
y los Mandry. Ya esto demuestra cir que en Francia se fueran a ocu.
un despertar en las conciencias de par del diminuto Puerto Rico, pelos que pueden ayudar al nativo ro la majestad, la grandeza del te GOZAR DEL PRESENTE y es esta la estrata más grande del ma magnificó como cristal de aupatriotismo, No deja de haber también quienes dicen que el nombre de Mane.
mento a la isla. Pou la dió a co.
Muchas veces le he ido a visi ros no designa a nadie, que no pasa de ser palabras empleada por los conocer pictóricamente.
tar por el goce de verle tan mon. Fué este cuadro su primer cua.
hombres que beben, y acostumbrada en los banquete para decir: je. tan anacoreta, tan sabroso en dro de tema isleño y fué un triun.
Hágase todo entre nosotros con medida y oportunidad. Ese es, sesu estudio. Además como está ro. fo. Antes cuando estudiaba con don gún se afirma, el sentido que los egipcios dan a esa palabra cuantas deado de pedazos de cielo, de valles Pedro Cluasells su gran primer veces la pronuncian. Por eso será sin duda por lo que los egipcios y bosques nuestros en la ciudad su maestro de dibujo y luego con muestran a los invitados, haciéndola llevar alrededor de la mesa, la estudio es campo. Allí maravillosa. Meana se dedicaba a temas europeos figura de un hombre muerto colocado en un féretro; no es, como mente vemos al jíbaro típico que y a retratos. Por un año estudió la algunos suponen, como recuerdo del trágico fin de Osiris, sino para cuando lo pasamos en automóvil técnica del retrato, del cuerpo, en exhortar a los que beben a aprovechar el tiempo y gozar deb presente, en la carretera viéndolo no lo ve.
los Estados Unidos en donde ob.
puesto que muy pronto serán todos lo que es aquel muerto, por lo mos. Tenemos que detenernos fren tuvo el reconocimiento general de te a una obra de Pou para darnos que introducen aquel desagradable invitado.
cuenta de quién es nuestro jíbaro sus maestros haciéndole miembro vitalicio de la Academia en donde En el banquete de los ricos, dice Herodoto, II, 78, cuando la coAcaba de aparecer en la portada estudio. Se especializó en el re mida ha acabado, se presenta un hombre que trae y enseña un fé de la revista Puerto Rico Ilustrado trato pero el sentía surtir por den. retro, dentro del cual se halla la imagen de madera de un cuerpo una pintura de un jíbaro que va tro el llamamiento por lo propio.
para la muerto imitado perfectamente por el escultor y el pintor, y de uno ciudad. Es en esa pintura a darse como lo sentía la isla. No como en la composición de Rafael desperdicilaba un verano que no o dos codos de longitud. Este hombre, al enseñarlo a cada uno de los Hernández. Lamento Borincano, fuera a estudiar más y más hasta invitados. dice: Mira a éste, bebe y regocijate: tú serás así cuando que encontramos el alma de Puerto mueras. Esta invitación a gozar del presente está de perfecto acuerel año pasado que fue a la Penn.
Rico. Pou y Hernández, Hernin Academy of Fine Artes en Filado con las ideas que Plutarco, al explicar más tarde (párrafos 60 64)
dez y Pou son nuestros exposito delfia a estudiar el paisajismo.
el símbolismo del mito de Isis y Osiris, desarrollará con mayor ex.
res auténticos. El jíbaro con su ye Quería estar al corriente de los úl.
tensión Para unirse con inteligencia al movimiento de las cosas, no gua y las banastas llenas de verdes timos movimientos. Su tenacidad hay que preocuparse demasiado del día de mañana, ni añorar en de plátanos, después en el fondo las lo ha llevado al triunfo, su reco musia lo que nos aportó el de ayer, sino aceptar de buen grado lo que montañas de Adjuntas y por dosel nocimiento intimo, su fuerza de las Horas nos traen enviado por la Providencia que gobierna el munel cielo tropical, el chorro de luz artista, su alto quilate. En el re. do, y aceptarlo con satisfacción y alegría.
fuerte que cae sobre el verde como trato ha hecho obras famosas. No (De Plutarco, en Isis y Osiris. Comentario de Mario un proyector de millones de bujías hay más que ver el trabajo del Meunier. Nueva Bib. Filosófica, Madrid. 1930. o nido tro