Civil War

REPERTORIO AMERICANO 67 bujantes.
Del mundo creativo a la dura realidad La crisis del Arte con motivo de la Revolución Por JOSE MORENO VILLA Dc El Nacional. México, 18. julio, 1937 En correspondencia, a la cortesia Veamos ahora lo que hacía en mexicana, redacto las presentes líel campo de la investigación, coneas. Me complace deciros por mo jefe de un archivo importanqué vine a exponer mis dibujos te.
en México, es decir, en un foco Andaba, nada menos, que a la tan importante de pintores y dicaza de todos los bufones, cnanos, niños y negros que habían ¿Es una osadía. Es un reto?
vivido figurado en la corte de ¿Es una lección? Nada de esto.
los reyes de España Yo no soy por naturaleza ni un ¿No era esto también un tra.
osado, ni un retador, ni un pe.
bajo de cierta poesía? Lo era. Y, dante He vivido siempre para además, relacionado con la pinadentro más que para afuera, es tura, puesto que mi principal obdecir, para mi obra buena o ma.
jetivo era el de encontrar datos la: aunque claro está partiensobre los bufones que pintó Vedo de que la obra iba dirigida a lásquez.
alguien, al grupo más o menos Pues bien, de todo ese mundo grande que saborea ciertas cosas.
poético tripartito ful sacado brusAl sobrevenir la catástrofe y la camente por la revolución y la revolución y la guerra civil en guerra civil. La vida corriente queEspaña me encontraba yo, como do cortada y lugar fue ocucualquier otro artista o literato, pado por una vida de azotamiensumido en el mundo mío peculiar.
to, de inquietud y de fe ciega.
Mi pintura no era realista, sino Ya sabéis por experiencia o por imaginativa, de pura construcción lecturas lo que son las revoluciones.
La muerte recreativa. Si os digo los títulos avanza, invade o asuntos de algunos cuadros com la ciudad y los campos. Unos van prenderéis esto. Uno se titulaba: en su busca, otros se esconden o Obstáculos. Sobre una extensión escapan de ella, otros la echan sogrande de terreno, una larga vía bre el vecino por causas gran.
de tren; hacia la mitad de su curdes o mezquinas. Se levantan also, un arco de poca altura por el mas generosas, fieles, dispuestas al cual habría de pasar un caballote sacrificio y surgen almas desalmagigantesco que tiraba de un carri.
das que no hubiéramos querido to pequeño cuyas ruedas no se ver jamás. Pero la nota común y acomodaban a la anchura de los constante de tales períodos es la rieles, y, por consiguiente, iba dande la muerte.
do tumbos sobre las traviesas.
Agricultores precortesianos Después de unos días de desEn dirección normal a este con Talla en caobo blanco y policromada concierto y de confusión en que voy extraño, o sea, de través, iba Por el escultor nicaragüense Roberto de la Selva. fuí llenándome de percepciones u otro carro, pero éste muy cargaobservaciones directas, de palabras do. y tirado por un caballito pey de hechos, irrumpí, otra vez en queño. Cualquiera podía ver que la poesía con unos romances que las dos bestias tenían enfrente diyo no hubiera soñado hacer nun.
ficultades serias que vencer. Esto ca, jamás nos olvidamos de las cosas mate En el de la poesía podéis daros La realidad circundante, dramáVeamos otro. Este se llama El riales, tan precisas al hombre. cuenta leyendo ese librito que ti tica, dura, sin hodizontes había Caballo encerrado. no era más Esto me ocurría en el campo de tulé: Salón sin muros, publicado penetrado en mi desalojando aqueque un caballo encabritado que la pintura. Pero como yo actúo en el mes de abril de 1936. Nada ilas otras realidades de que vivía.
manoteaba contra las paredes de en otros dos campos por lo menos, unido a la realidad circundante.
En pocas horas compuse media un cuarto alfombrado donde ha en el de la poesía y en el de la in Todo ello particular, de alma in docena de poemas semejantes. Los bía una butaca, una consola y una vestigación, voy a completaros ia trovertida como dicen hoy los psi. sentimientos y percepciones que hapuertecilla al fondo por donde mi verdad.
cólogos: bía ido almacenando buscaron sn raba, entre cortinas, una muchasalida en avalancha.
chita. Esto era todo. DONDE?
Veamos otro. Este se titula: La ¿Qué se me reveló de golpe?
El solar patrio, el pedazo de tieniña y el toro. eran dos cabe rra, la casa en que vivía. Eso que zas: la de una jovencita rubia nor¿Acaso alli donde el mar y la tierra?
parece nada y que es todo para teamericana y la de un becerrito ¿Tal vez donde los pájaros y los pinares?
las almas sencillas. Eso que heespañol, puestas sobre un campo ¿En el picacho donde el cielo y la roca?
cho heroico al pueblo de Madrid.
estepario, amplísimo, cruzado por ¿O donde la raiz y la fuente?
Porque, en el fondo, su heroísmo una línea de ferrocarril. El suelo Allí donde las sombras estelares no es otra cosa que oposición teera obscuro y el cielo de un finídibujan pasos de sonámbulo?
naz al abandono de la cuarta de simo atardecer. Este cuadro está ¿O donde se embarcan las notas terreno en que se ha vivido y su hoy, por cierto, en Boston, en musicales para el viaje sin retorno?
frido, en que nuestra existencia esuna colección particular. Acaso aquí mismo, tá plenamente justificada.
Camo veis, me movía yo en un donde te tengo, Recuerdo a este propósito las mundo plástico y poético aparte donde te como los ojos con dientes de corazón, conversaciones que teníamos An.
y diferente del mundo aquel don.
para saber a qué sabe el tuyo?
y yo por aquellos días.
de se fraguaban los acontecimienescenario, sin rito?
Especialmente la de una tos que luego estallaron. Estaba ¡Si! Aquí, celda desprendida de la urbe, que estuvo a punto de ser tomada yo, si queréis, en las nubes, como cabina, casa de caracol, Madrid.
dice la gente para abreviar: para seno mágico, Estábamos en un cuarto casi a reírse un poco también de los que volumen justo para dos combatientes.
obscuras porque toda luz era proera el asunto gel Llorca Aquí, sin noche