ChekaLeninRussian RevolutionSocialismViolence

159 REPERTORIO AMERICANO suis Andres obrero de Donime Cabra, al Lazarillo, a la verse a su ancho camino. No pueEl alma.
tropa hambreda de la picares de. Le falta, como a Gorki, aque(Virne de la última página) ca. Don Miguel no podia sal. lla ejemplar humildad, que viene de sus gentes trashumantes, para duelen amargamente del mar deción socialista de la Al varse.
lágrimas y del infierno de dolores morir. lloraron lágrimas silencioGorki llevaba la salvación en declarar su error y abrazarse llorando a la verdad. Su condición en que los hace vivir y morir. sas y tiernas millones de hombres si mismo, en la medula de su esLino Novás Calvo, en una de sus de todos los climas, que habían Patines barrocos y distingos catepiritu sencillo y hondo lejos de de intelectual, de hombre infalipoderosas adivinaciones, sospecha descansado su desdicha en los reble por su sabiduría de maestro que el repudio de Gorki a la obra latos humildes del gran viejo y dráticos. Su grupo de miserables de contradicciones y genialidades, primera de la Revolución Rusa que habían llorado en sus últimas.
errabundos estaba formado de la le impide la rectificación salvado lamennace del hábito intelectual que le himnos al esfuerzo proletario, en misma materia que los trabajado ra. Desaparece en su ley hicieron sus mismas obras, de aquel pesimismo fundamental que des y grandeza humanas.
sus últimas visiones de liberación res heroicos de octubre. Las dife table.
rencias de temperamento y oficio El caso de Unamuno debe ser confía y recela de toda realización Gorki estaba destinado a salvar no pudieron romper el hilo firmeditado por intelectuales de tocabal. Acostumbrado Gorki di se como Unamuno a perderse. El misimo que lo unia con Lenin dos los parajes y de todas las de ce el gran critico cubano are vasco castellano se Ambas eran amadores del homse hizo entre finiciones. Los dias que se acerfugiarse en un mundo de aspira resabios medievales, entre sutilebre, ambas enemigas de la sociecan piden al hombre de libros un dad. Para uno y otro la humaciones puestas en rudo contraste zas de clérigos y distingos acadedesembarazo que traspase con las realidades donde se inovio. micos. Para él lo popular estaba nidad era ocasión de dolor propio. mundos exclusivos. El mundo de el realista enemigo de la realidad mucho más en la gracia del ro no de delicia estética. Los perso todos es el que pide su servicio: opresora debió de encogerse tam mance que en el estómago estranajes de Gorki nacen de su pe. un mundo que exige. para su sabién de primera intención ante la gado del campesino de Extremacho, son tantas sus creaciones co nidad plena, cirugías profundas e realidad libertadora. Hay gran ver dura. El pueblo era en su mo sus experiencias. Si se resiste implacables. Hay que limpiar los men.
dad en esta sospecha. Si el mundo te, cosa histórica artistica. Cada a admitir las rudezas de la Revo ojos de perspectivas estrechas: bay terrible de la Revolución espanta hombre y cada mujer miserable lución es. lo hemos visto, porque que aprender a ver las cosas en su desorienta a quien no tiene muneran para don Miguel cosa resus hijos descreídos son tan de su honda razón: hay que endurecer do intimo que oponerle. cómo cordada. no viviente. Cada giro y sangre que le han ganado el al la pupila para mirar mejor. In no ha de ser cosa extranjera de aún cada dolor tenia para una do bedrio. En Gorki, como en Le sensibilidad no valor. Nos cuenta quienes se sientan impelidos, tiraminante correspondencia con otros nin, hay la misma medida univer Gorki y en estos días lo ha nizados por las leyes de un munsimilares, iguales, de los tiempos sal en que se reconocieron en que recordado agudamente do consustancial, de un orden hedel Cid o de Quevedo. Erenburgh se siguen reconociendo, los homIduarte que un cho en el sueño y en la vigilia de ha recordado cómo Don Mibres de todos los dimas.
muchos años?
Sornov, hombre de alma apacible, guel. frente al hambre rampante do en Rusia e régimen socialista nia que hacer en la Checa, seganVladimiro Ilich está establecien se dolia del duro trabajo que teGorki, sensibilidad riquísima y de los campesinos de Sanabria, eshumanidad profunda, es en esta lucribió largamente sobre el paisaal modo de Netchaiev. dijo una do vidas. Después de lamentarse cha entre el pensamiento y la reaje del poblado mísero. Después vez Gorki. Lo que me indigna de quedamente reaccionó lidad, el conflicto y la superación. discurrió eruditamente sobre las decisiva los revolucionarios es su birbara mente: cuando pienso, dijo, que la duda y la fe. la caída y la salvación. En su temor de intelectual e modo hambriento de las gen de las cosas y recuerda. revive la las, tengo vergüenza de mi debilidistintas clases de hambres, sobre crueldad. exclamaba Unamuno.
también Ilich está forzado a mePero cuando Gorki llega al fondo nudo a retener alma por las llega a insultar gravemente a Letes de los distintos climas. Jamás nín: barón ruso, émulo de Net hubiera hecho eso Máximo Gor mue muerte lenta de sus criaturas re dad. Estamos en tiempos en que chaiev. Los procedimientos duros ki. Unamuno fué, hasta que signadas, acepta la violencia necehay que tener el alma tomada por naturales de la Revolución tur.
pugna entre dos sentidos históri saria y pone su hombro con el las alas en toda ocasión. No corbaron el ánima blanda y dolorida cos rompió en su patria, un es.
coldado de la construcción sociatar las alas al alma, no, sino sa del amigo de los desdichados. La La pectador, un contemplador del lista. Unamuno queda solo, sin berlas enfrenar. se tienen misma sangre derramada le impe hambre y de la saciedad. Como partido ni bando, en medio de alas poderosas y vibrantes como derramamiento. Están destruyendo vida, Don Miguel tomó lo poli dieron lo que les pidió, sustancia de robustecimiento lo político es parte céntrica de la pugna. No encuentra en su pecho Lenin y finas y sensibles como la resonancia de los humildes. Le Gorki la sujeción es oportunidad y a Rusia, gritaba Máximo Gorki, tico como motivo de crudición y en los dias decisivos. En tanto Le.
e impulso pa: expectaciones cultas. Un dia con estética. nada más. Unamuno nin situaba las cosas en su punto las derechas otro con las izquier no sinti si como Gorki, los ra los más altos vuelos. Lo malo y expresaba, con su razonamienes no tener alas prendidas en la cientos de millones de hombres que das. Una tarde, cuando el inicio to acerado, la necesidad lamen de la República española, sube aiel régimen actual depaupera, des hondura tierna y justa de los homtable de la violencia. dar los radamente las escaleras del Ministroza, mata. Para él las únicas bres como Don Miguel de Unael abatimiento golpes necesarios o permitir que terio de Educación de Madrid. muertes son las violentas, las que muno. La caida.
derrotado, es entonces nos los den. El darlos trae un la ley.
Pelea con Domingo Barnés se producen con sangre y estrépito. por mundo de justicia, un hombre Las otras son buenas ocasiones cheel que sólo va a disolverse la Comintelectual alas potentes.
dueño de si. El dejar de darlos es pañia de Jesús. cuando lo justo literarias. En la Revolución modo único conflicde llegar al la permanencia de la monstruosi es la expulsión eterna de cada usólo destrucción. barbarie. Pasado tocéntrico de nuestro instante.
dad actual. Gorki no se daba no de sus miembros. la semapor Pero amansese las alas todas las al campo fachista descubre amarvencido. Volvía a clamar en nom na pone el grito en las nubes porgamente que la muerte es alli sim mañanas para impedir los vuelos bre de una magnanimidad vigo que se quiere atacar a los jesuitas. ple destrucción regresiva, barbarie de vencejo. Los días que llegan rosa y abstracta que no puede te depositarios y defensores de la culverdadera. Quiere desdecirse, vol. exigen travesías inauditas.
ner sentido en la mente de un gran tura española. La vida inconexa.
politico. Lenin se desesperaba al contradictoria. el retraso social. eBaroja.
guna vez. Por qué semete este conámico de su tierra, son cosas (Virne de la página 158)
hombre en lo que no sabe. Por preciosas a Don Miguel: ocasio nizas de su ocaso. Nadie se demora en el café: sólo Baroja que a qué habla de política. Pasadas nes magnificas para afectar por veces se duerme entre los paréntesis de un cansancio abrumador.
las horas implacables, Gorki en turas de padre regañón e incom Abi se quedará el viejo hasta que muera. El no ba querido tendió su error y lo enseñó a los prendido, para levantar admiracio. sino uno sola cosa: que le dejen aislarse en cualquier cachito de cuatro vientos. Dijo cómo su edu nes y desprecio en todos los banpueblo, en las montañas vascas, para morir tranquilo viendo los cación, su sensibilidad. su obra, le dos. España toda fué para él. co ásperos paisajes que formaron su espiritu. Que le permitan hun impidieron ver la forzosidad del mo Sanabria, un gran paisaje pa dirse en la propia tierra que un dia meció su infancia, empujó sus sacrificio. Admitió la razón de Lera su regodeo de artista. Opre pasos de andarin mozo, le puso un marco de paisajes ásperos a sus niny quedó basta el fin de su siones y miserias ponían en mu ojos curiosos. Vana ilusión: la tierra suya ya no quiere recibir vida defensor apasionado de la o chos españoles palideces intensas, 12 caricia de unos ojos buenos que la cubran de amor: la tierra suya bra del conductor insuperable. La ojeras abismales, gestos desespera quiere vestirse de púrpura cubrirse de humo, envolverse en sasal gran ilusión y la gran realidad de dos y frenéticos. Mejor. mejor. de cenizas mientras el pobre viejo náufrago gruñe o llora desde la sus últimos años fué la construc Como recordaba todo aquello al orilla remota de Paris.
Cuando Pio