Fascism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado 10 de Abril Num. 14 Año XVIII No. 798 Jean Groffier Naestro Aquileo Echeverria Magnanimidad de San Martin Hazaña y triunfo americanos de Nicolas Guillen Poemas Las razones del fascismo Vida y juventud. Quien fue Guillermo Enrique Hudson?
Entrevista del Doctor Brouwer con don Miguel de Unamuno SUMARIO Max Jimenez Una conversión resonante: la del Dr. Gregorio Ma Mitre ranon Juan Marinello Los germanos son israelitas Nicolas Guillen Jiménez de Azúa contesta al Dr. Marañón En el Perú hay una tragedia Sanin Cano Los embajadores de las Musas Mario Carvajal Korn halla a Kant Joaquin Edwards Bello Lo que una de las Marias pensaba de Jesus Orfeo Otra vez por acá el peligroso Mr. Brown?
Luis Alberto Sánchez Raf. Alberto Arrieta Luis Aznar Kahlil Gibran Ignacio Lasso Juan del Camino Nuestro Aquileo Echeverría WWWhen WN muy UN VIR Por MAX JIMENEZ Colaboración. Costa Rica y abril de 1937 Padre, hijo, la más cercana dor de Aquileo Echeverria.
vecindad de la carne, frecuenEstá en el poder de los temente tan lejos del espíripoetas, apartar a las gentes tu.
del sentido bajo y desde lueEn Gonzalo Echeverria, go político, de plaza pública la palabra papá cobra el WW para reunirse en el valor de más noble de los cariños, el la patria imperecedera.
cariño comprensivo que tanSin embargo, el poeta Soto necesitan los poetas, estela, y yo, que pienso hacer pecialmente los poetas homunos versos, desearíamos un bres.
monumento simple: sobre Gonzalo Echeverria está Wh. una columna de granito, cuaIN dentro de estas lineas todo drada y sin pulir una cabeza el tiempo.
de bronce que habrá con el Poeta y hombre. Puede tiempo de cobrar el color serse poeta sin andar por las verde oscuro de los inmensos ventas y los caminos. No higuerones que nos darán creo que pueda decirse en ritsombra. Cada año se lavarán mo, nada de la vida de las nuestras cabezas, antes del gentes con las cuales no se dia conmemorativo por lo ha compartido la miseria del que puedan haber dejado alli mundo. Los poemas quedan los yigüirros al saltar del para los otros, la vida es lo bronce a los higuitos.
único que se nos arranca, a lo mejor la penumbra mientras la tenemos es nuesverde, dada por los higuerotro único poema. En la hora nes, hará que nuestra memofinal, cuando el recuento de ria se marchite, y nosotros la vida, glorioso el poeta que aburridos de no oir los discurla ha usado profundamente.
sos oficiales, y las rimas de Feliz el poeta que ha sido los camaradas, nos iremos a para el señor de todos los MAX repasar los caminos de Aquidías, loco, desordenado.
leo.
Qué puede haber más granLlegaremos a la estación de para un hijo, cuál tributo de Heredia, en donde Aquimayor a la memoria de su leo momentos antes de pitar padre, cuando su padre ha Aquileo Echeverria el tren le dijo al pulpero, alissido un gran poeta, que deMadera de Max Jimenez tame un trago de a quince, y cirse en los momentos de el vuelto de cinco pesos, con amable recuerdo. Como comprendi yo a mi padre!
la premura de tomar el tren, Aquileo, dejó al pulpero eterRubén Darío le escribió de la Argentina: venite para namente esperando los cinco pesos.
acá.
Parece que el señor suegro de Aquileo, le prestó el También dijo que nosotros teníamos un poeta, un tea bastón, bastón con adornos, oro sobre carey, el poeta lo tro y un diplomático. Creo que el diplomático y el teatro rifó entre algunos amigos, al agraciado le dijo, mirá ese ya han desaparecido.
bastón no es mío. cuánto pusiste vos. pues un peso, En cambio, en la ciudad de Heredia, en donde las bueno pues toma el peso para que no perdás nada y deiglesias y los hombres guardan y estimulan el sentido poé volveme el bastón.
tico, nos hemos juntado gentes de distintos oficios al rede Aburrido el poeta de las cuentas que le pasaban a