Democracy

110 REPERTORIO AMERICANO del viaje sobre y fuerza de los de los dias que llegan forma grito Medición lírica Colaboración, Quito, Ecuador, julio de 1937 Para el final de la carrera no estamos prevenidos Hoy o después? Legua o milla de caminantes o marinos. confundinnos el malestar con el presentimiento.
Cuando las hojas caen la imagen nos demuestra La muerte juvenil, poema trunco, libro de precioso imperfectismo, golpe breve, soslayado temblor, porcelana conmovida el arrancarse siempre de los dias efimeros.
o quizá otoño sápido, día de las sienes nevadas, Pero algún dia seremos desprendidos.
surcos del viaje para el rostro experimentado No hay anchura mayor que la del océano, decimos, Dejaremos, alerta, esa inquieutd que abra ela ruta. Pero es más grande la de la tierra sin salidas.
la trunca historia, otros han de llegar, vencedores.
Somos sólo un anhelo, la realidad de un largo anhelo, en la tarde, tal vez, de los cabellos canos, en el cual los más son los instantes fallidos.
tendremos valor para rasgar el alba que camience.
Pero la esperanza nos alimenta, inventando Hemos de quedarnos, inex inexpresiva voluntad hechos de ayeres, la obra que no hacemos, como el azul de tierra de los marinos, sin comprender la cuando sólo la ola nos es infiel y infiel y siempre indiferente quebrada es sólo el o avanzaremos, zapadores, revelando despejando?
agua que pasa Límite andino que nos cerca o nos impulsa no regresa, nunca. de tumbo en tumbo, modelando y en el combado mar, linea azulosa, siempre lejos.
un cotidiano viajar que es diferenciarse sin recuerdo, Tierra para el sabor insaboro de trasmutarse o acabarse sin memoria, siempre ola, agua sólo del color del cielo, o de volver, empinado o vagoroso, en el libro o la memoria Somos el viaje. Vamos sobre el viaje. Huimos conteniéndonos.
Volvemos, sin mesura, incontenidos, para irnos o grito para siempre de la obra del combate o del hijo.
Trémonos apagando como la llamo ya sin aceite y de regreso en partida estamos como los viejos, o brusca, soplará la ventisca sobre nuestra luz entera?
deshilando la memoria, entrelazando recuerdos.
Desmoronándose acaso como la tapia carcomida veces hay la difusa felicidad que florece, o en latigazo súbito, como el árbol bajo el rayo?
otras, el dia pleno, naturista, es Pero hoy somo y estamos existe el viaje bajo el cielo por nosotros, de una savia generosa y perdurable.
sobre la tierra, sobre la anchura salada del océano, Estamos hechos de viaje sobre el dia que no pasa.
con el del que escribe su página. Nos iremos de viaje sobre el dia que no pasa.
con el overall del que impulsa la máquina o alienta Nos iremos ya. No importa. Pero somos hoy. Vivimos.
sobre el madero informe la voluntad del ebanista, El grito lirico explora. Se alza. Dura? Prolongándose con el traje del grumete tal vez, con el traje descolorido, es como ayer, como ahora, hombre que habla, vida nueva, untado de yodo transeunte, de gaviota y de vago azul marino voz lanzada para siempre, para siempre o para nunca, Después leerán nuestras páginas o nos olvidarán si lo hubimos merayo breve, antena o eco. recido, Voz de mañana también. Sólo se sabe el anhelo, volarán nuevas virutas sobre el cepillo carpintero cuando se siente distancia, cuando se sabe Para el final de la carrera no estamos prevenidos regreso.
y otros hombres de mar repasarán nuestra travesia vivirá nuestro libro o viviremos en nuestro hijo y confundimos el malestar con el presentimiento y la máquina de ahora será reconstituída.
y la alegría con el vuelo medio ciego del anhelo Sobre el anhelo de hoy se tiende una esperanza sin contorno.
y la esperanza con el ahinco de corporizar lo que queremos, Hemos venido, aqui estamos y nos iremos un dia. cual si si viviera vestido cada dia AUGUSTO ARIAS Guerrero fa y Escritores y artistas ecuatorianos envían mensajes de solidaridad al Congreso de Escritores de Valencia Envio del Servicio de Información del Sindicato de Escritores y Artists (S. Quito, Ecuador Los escritores y artistas ecuatorianos dad de la letra y el espíritu, con la justicia, y que militan en las filas de avanzada la libertad y la cultura. Queremos que nueshan dirigido una importante comuni. tra voz clara de escritores y de hombres se cación al Congreso de Escritores actual oiga, lejana pero presente, en ese Congreso mente reunido en Valencia, expresan. que representa la mayor altura, la mayor nodo su solidaridad con la España leal. bleza, la mayor verdad de la civilización con El texto de este valioso mensaje es el temporánea.
siguiente: Escritores y artistas de un pais que tanto debe e a las esencias universales de la España de La inteligencia del mundo con excepción siempre hoy herida por la traición criminal de unas pocas voces traidoras a la cultura y de quienes debieron ser sus guardianes ena la democracia ha tomado partido por la viamos a los escritores reunidos en Valencia.
causa del pueblo español, que es la causa del compañeros en el amor de la justicia, la li hombre. Los intelectuales guia de la civiliza bertad y la idea, nuestra voz de simpatía y ción contemporánea: los Manny Einstein: nuestro grito de anatema. Simpatia ferviente Romain Rolland, Jules Romains, André Gi. para el pueblo español, que lucha la gran bade, Malraux, Waldo Frank, John Dos Pa. talla del hombre de este tiempo. Simpatia pasos. Eugenio Neill. Sinclair, Lewis. Virgi. ra los miembros del Congreso de Escritores nia Wolf. Wells y y Huxley, están por reunido en Valencia. Anatema para los asesila España de la democracia y la cultura, por nos de niños y ancianos, mujeres y poetas.
la España de los de los españoles.
Anatema para los asesinos que han poblado Los firmantes, escritores y artistas del de llantos infantiles todos los sitios humanicuador, que seguimos con dolor y con rabia tarios del mundo. Anatema para los asesinos pero también con fe en el triunfo defini de la ciudad Universitaria, de Guernica, Dutivo el heroísmo y el martirio de nuestra rango y Almeria. Anatema para los asesinos España, de la España de todos los hombres del espíritu en agonía de Miguel de Unamulibres del mundo, queremos significar nues no, de la vida iluminada de Federico Garcia tra adhesión y pedir que se cuente con nues Lorca.
tra presencia emocional, a los intelectuales Quito. a de julio de 1937.
que, de todo el mundo, han ido a reunirse en Firmaron el original enviado, los siguienValencia, en amplio movimiento de solidari tes escritores y artistas: Doctores: Benjamin Carrión, Gonzalo Escudero, Angel Modesto Paredes, Pablo Palacio, Emilio Uzcategui, César Carrera Andrade, Edugrdo Larrea Stacey, Néstor Mogoſlán, Miguel Angel Zambrana, Humberto Salvador y Manuel Agustín Aguirre, Lido. Augusto Sacotto Arias, y señores: Jorge Icaza, Jorge Reyes y Reyes, Jorge Jorge Fernández, Pedro Jorge Vera. Igna.
cio Lasso, Enrique Terán, Alfonso CaesCuesta, Hugo Alemán, José Alfredo Llerena, Alejandro Carrión, Humberto Mata Martinez, Guillermo Latorre, Sergio Guarderas, Eduardo Kingman, Francisco Alexander, José Enrique Guerrero, Humberto Estrella, Gerardo Chiriboga, Humberto Vacas, Raúl Andrade, Nela Martinez, Gonzalo Bueno, Fernando Chávez, Atanasio Viteri. Gustavo Salgado y Daniel Elias Palacio, Enviaron su adhesión telegráficamente, los siguientes escritores y artistas: En Guayaquil doctores José de la Cuadra, Angel Rojas y Pio Jaramillo Alvarado, profesores Antonio Belo llio, Alfredo Palacio y Galo Galecio, y señores Enrique Gil Gilbert. Joaquin Gallegos Lara, Adolfo Simmonds, Jorge Diez y Nicolás Kingman; en Cuenca: señores Humberto Mata y Manuel Muñoz Cueva; en Loja: doc tores Carlos Manuel Espinosa y Eduardo Mora Moreno y señor Jorge Suárez Burneo.